Los gobiernos de las Antillas Neerlandesas y Venezuela iniciaron un ciclo de reuniones para normalizar el tráfico de personas y comercial entre ambas naciones, lo que permitirá el reinicio de los vuelos hacia esos destinos.
El Político
Las antillas neerlandesas quedan frente a las costas venezolanas y han sido lugar de refugio y distracción a lo largo de la historia. La pandemia del Covid 19 y algunos desencuentros políticos distanciaron a las naciones que ahora están haciendo un esfuerzo para reencontrarse, el primer paso será la reanudación de vuelos.
El Encargado de Negocios de los Países Bajos, Robert Shuddeboom, se reunió este miércoles 11 de noviembre con representantes de la administración de Nicolás Maduro. El objetivo del encuentro es iniciar un proceso de normalización del flujo comercial y de personas entre Venezuela y las Antillas Neerlandesas.
Por la Cancillería venezolana participaron el viceministro para Europa, Yván Gil, y otros personeros del Ministerio de Relaciones Exteriores. Quienes revisaron las posibilidades y las formas para que se reanude la actividad comercial y de transporte de personas entre Venezuela y Curazao, Aruba y Bonaire.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la Cancillería informó que también tocaron temas relacionados a la agricultura, defensa, drogas, migración y aduanas. Temas que según la representación diplomática liderada por Gil, sufrieron una especie de estancamiento debido a las medidas internacionales.
Diversas restricciones
El pasado 16 de octubre las autoridades de Aruba notificaron a la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) las nuevas restricciones por la pandemia para ingresar a la isla. Entre las cuales se encuentra una medida directa para los pasajeros provenientes de Venezuela.
Hace un año, Venezuela y el Reino de los Países Bajos acordaron iniciar comisiones de trabajo para restablecer las vías de comunicación y de comercio, luego de restablecerse las conexiones aéreas y marítimas entre ambas naciones.
Distanciamiento de Maduro
En febrero de 2019, el Gobierno de Nicolás Maduro cerró las fronteras aéreas y marítimas con Curazao, Aruba y Bonaire. Medida tomada luego que en esos territorios se instalaran puntos de recepción de la ayuda humanitaria para Venezuela promovida por el gobierno interino de Juan Guaidó. Esa acción fue calificada por el el régimen chavista como un pretexto para “invadir y propiciar un golpe de Estado”.
La semana pasada el propio Robert Shuddeboom se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional y encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para tratar asuntos de relaciones bilaterales.
Venezuela está dispuesta a abrir todos los canales de comunicación con Curazao, Aruba y Bonaire, informó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro. El jefe del régimen venezolano mostró interés por “abrir todos los canales de comunicación, transporte, comercio y vida en general” con las antillas, según publicó en Twitter.
En relación a esto, este miércoles el dignatario envió “un saludo afectuoso a los pueblos de Curazao, Aruba y Bonaire”.
En rueda de prensa con medios internacionales giró instrucciones al ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, para trabajar el tema de las relaciones con las tres islas.
Resaltó que el culpable de los conflictos de los últimos meses entre las autoridades de Venezuela y las islas, “tiene nombre y apellido, Elliot Abrams”.
Por otra parte, el martes el canciller Arreaza recibió las cartas credenciales del nuevo representante del gobierno de los Países Bajos (Holanda) en Venezuela. Curazao, Aruba y Bonaire son islas colonizadas por Holanda.
Fuente: El Oriental de Monagas
Lea en El Político
Las nuevas condiciones que debes conocer si quieres ir a Curazao
Venezuela restaura conexiones aéreas y marítimas con Aruba, Curazao y Bonaire