jueves 22 mayo 2025 / 10:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela: encrucijada de las tres rutas de la coca de las FARC

Abatidos quén sabe por quiénes “El Paisa” y “Romaña”, informes de inteligencia indican que las rutas del sur del lago de Maracaibo y la de los estados de Amazonas y Barinas en Venezuela, ahora son apetecidas por capos internacionales por tratarse de caminos fáciles para sacar coca y mover combustible, contrabando y ganado

EY Por EY
12/12/2021
en Latinoamérica, Colombia, Venezuela
Venezuela: encrucijada de las tres rutas de la coca de las FARC

En Venezuela, donde en tan solo 48 horas fueron abatidos los emblemáticos jefes guerrilleros de las FARC “El Paisa” y “Romaña”, ahora salen al paso otros capos internacionales apetecidos por apropiarse de las tres grandes rutas de la coca desde la nación suramericana. Estas son: las del sur del lago de Maracaibo y la de los estados de Amazonas y Barinas.

El Político

En su lugar Web informativo El Colombiano informa tener conocimiento de que en los sitios donde operaron los ahora finados comandantes guerrilleros, se sostuvieron reuniones con los denominados capos de Los Balcanes. Estima que se trata de caminos fáciles para sacar coca y mover combustible, contrabando y ganado.

Contenidos relacionados

  1. Explosiones en aeropuerto de Cúcuta se sintieron en Caracas y La Habana
  2. Masacre de Año Nuevo por control de principal puerto del Orinoco

Estos fueron colonizados por el Frente 10 y el Bloque Suroriental de las disidencias de FARC, a cuyos integrantes no les interesaba negociar con la Segunda Marquetalia de “Iván Márquez”. Muy a pesar de su aparente simpatía por sus orígenes en las filas de la extinta guerrilla.

En este escenario selvático también opera el frente Domingo Laín Saenz, del ELN, el cual históricamente ha tenido gran presencia en los siete municipios de Arauca. Este sería el grupo armado ilegal con el verdadero poder sobre la frontera. Y que llevaría la “fiesta en paz” con los disidentes de Gentil Duarte.

#Venezuela

Línea de tiempo del conflicto armado en el estado Apure ?

? Domingo #21Mar
Inicio de los enfrentamiento entre disidencia de las FARC EP y la FANB pic.twitter.com/jvsj1rsQ9d

— FundaREDES (@FundaREDES_) April 10, 2021

Las rutas de la coca y sus viandantes

Conforme a la versión de El Colombiano, el ingreso de la Segunda Marquetalia por Apure desató la guerra fratricida con Gentil Duarte. Según las hipótesis de las autoridades, este estaría detrás de los asesinatos de “El Paisa” y “Romaña”. Sin embargo, no se descarta que en los entretelones de los golpes hubo cooperación cercana de funcionarios de inteligencia militar colombiana y hasta de mercenarios detrás de recompensas.

Declaraciones de fuentes venezolanas advierten que, desde el 2019, la Segunda Marquetalia se movilizó entre los estados de Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Barinas. Incluso ante la mirada complaciente del Ejército Bolivariano.
Pero fue en el municipio de Rómulo Gallegos, en el estado de Apure, donde se instalaron los campamentos de “El Paisa”. Desde allí comandaba su propósito de expandirse a la Segunda Marquetalia, fiscalizando las rentas del narcotráfico y entrenando a reclutas colombianos, ecuatorianos y venezolanos.

Apure es el estado venezolano vecino de departamento colombiano de Arauca. Conforme a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, esta es la ruta expedita para exportar la cocaína producida en otras regiones del país. De hecho, el jueves pasado la Fuerza Aérea Colombiana inhabilitó una pista ilegal para narco vuelos en Arauca. Y en abril de este año, la organización FundaRedes documentó nueve pistas ilegales en el municipio venezolano Rómulo Gallegos. Desde estas pistas se exporta coca hacia Centroamérica por el llamado Arco de las Antillas y hacia Europa, con escalas en África.

El incierto paradero de “Iván Márquez”

Solo así se explica los “cientos de miles de dólares” hallados en el campamento de “El Paisa”. Tal como lo comentó el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, cuando advirtió tener altas probabilidades de la muerte del ex comandante de la columna Teófilo Forero.

Tampoco se descarta que el interés de “Iván Márquez” era expandir su operación narco criminal hasta el llamado Arco Minero del Orinoco. Se trata de una de las zonas biodiversas más perseguidas por grupos ilegales. Y donde organizaciones sociales insisten en denunciar la presencia de hombres y mujeres con brazaletes de disidencias de las FARC, quienes amenazan a los pobladores indígenas.

Al parecer estos planes no resultaron exitosos, ya que se tiene conocimiento de “Márquez” no ostenta suficiente poder como para posicionarse en la Segunda Marquetalia. De hecho, para algunos investigadores este grupo quedó desmantelado con la pérdida de sus fieles coequiperos, pues no tendría más de 796 integrantes entre Colombia y Venezuela. Indepaz, de hecho, documentó que sus estructuras tienen menos de 30 personas.

El incierto paradero de “Iván Márquez” le devolvería a Gentil Duarte el control sobre Apure. Se trata de un vasto territorio muy poco poblado. Y una retaguardia perfecta para calibrar sus finanzas y fortalecer el accionar criminal de las disidencias que mantienen en jaque a la población de los dos lados de la frontera.

Fuente: El Colombiano

Tags: ApureAraucaBarinasColombiaEl PaisaFARGentil DuarteIván MárquezMarquetalianarcotráficoRomañarutas de la cocaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

21/05/2025
Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
Proximo Post
EEUU invirtió más que el régimen en la prevención de la malaria en Venezuela

EEUU invirtió más que el régimen en la prevención de la malaria en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.