jueves 15 mayo 2025 / 20:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

"Venezuela ha mejorado": Estados Unidos justifica la cancelación del TPS

Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la decisión se basa en avances en áreas como la economía y la seguridad en Venezuela

MG Por MG
07/02/2025
en Estados Unidos
"Venezuela ha mejorado": Estados Unidos justifica la cancelación del TPS

El pasado 3 de febrero, el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 venezolanos.

Esta medida, que entrará en vigor el próximo 7 de abril, ha generado una ola de críticas por parte de defensores de derechos humanos, legisladores y organizaciones internacionales. La razón oficial: "mejoras" en las condiciones de Venezuela.

Pero, ¿realmente han cambiado las cosas en el país sudamericano?

Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la decisión se basa en avances en áreas como la economía y la seguridad en Venezuela. Sin embargo, esta narrativa no convence a muchos. Organizaciones como Human Rights Watch y la ONU han documentado que la crisis humanitaria y política sigue siendo devastadora en el país latinoamericano. El régimen de Nicolás Maduro continúa siendo señalado por violaciones a los derechos humanos y crímenes contra la humanidad, mientras millones de venezolanos enfrentan pobreza extrema y falta de servicios básicos.

La realidad es que Venezuela sigue siendo un lugar peligroso e inestable para quienes han huido buscando refugio. 

El TPS no es solo un beneficio migratorio, mucho menos un capricho; es una tabla de salvación para miles de familias que han logrado construir una vida en Estados Unidos. Muchos beneficiarios han trabajado legalmente, pagado impuestos y contribuido a sus comunidades mientras esperaban una solución más permanente a su situación migratoria.

Ahora, con la terminación del TPS, estas personas enfrentan un futuro incierto. “Es cruel e irresponsable”, afirmó Keri Talbot, directora del Immigration Hub. “Enviar a estas personas de regreso a un país donde podrían ser perseguidas o vivir en condiciones inhumanas es simplemente inaceptable”.

Esta decisión también se produce en un momento delicado. Recientemente, Venezuela aceptó recibir vuelos con ciudadanos deportados desde Estados Unidos, lo que algunos interpretan como un movimiento político más que humanitario. Además, aunque el gobierno estadounidense afirma que la medida responde al "interés nacional", muchos ven esto como parte de una política migratoria más restrictiva que ha caracterizado las administraciones republicanas recientes.

Es importante destacar que esta medida no afecta a los venezolanos protegidos bajo el TPS designado en 2021, que sigue vigente hasta septiembre de 2025. Sin embargo, para los beneficiarios del TPS otorgado en 2023, el tiempo se agota rápidamente.

La terminación del TPS deja a miles de familias enfrentando decisiones imposibles: quedarse ilegalmente en Estados Unidos o regresar a un país donde su seguridad no está garantizada.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos y legisladores prometen seguir luchando para revertir esta decisión o encontrar alternativas legales para proteger a estas personas vulnerables.

Tags: DestacadoDonald TrumpEEUUTPSTrumpworldVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.