domingo 14 septiembre 2025 / 5:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela hizo oferta tentadora a ex reo de Guantánamo

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
30/09/2016
en Uruguay
Exreo de Guantánamo en Uruguay "necesita reflexionar"

Jihad Diyab, el ex recluso del penal de Guantánamo (Cuba) acogido en Uruguay y que realiza una huelga de hambre hace más de un mes en reclamo de ser reunido con su familia, aseguró en una entrevista difundida por una cadena de televisión que Venezuela le ofreció vivir en ese país junto a sus parientes.

Diyab, quien abandonó Uruguay a fines de julio y llegó a Venezuela tras permanecer desaparecido unas semanas, aseguró a CNN que si bien en un principio las autoridades del país caribeño lo detuvieron por considerarlo "un criminal peligroso con documentos falsos" a raíz de informaciones de inteligencia proporcionadas por Uruguay, luego le dijeron "que no era un prisionero".

"El Gobierno de Venezuela me respetó. Me dejaron en un lugar y me dijeron que no era un prisionero y que tenía dos soluciones: o me mandaban a un lugar para reencontrarme con mi familia o traían a mi familia a vivir en paz en Venezuela", dijo el refugiado a CNN.

Sin embargo, el sirio matizó que esa propuesta cayó cuando "los Gobiernos de Uruguay y Estados Unidos presionaron a Venezuela".

"Por eso Venezuela me envió a Uruguay y dijeron que lamentaban no poder encontrar una solución", añadió, al tiempo que manifestó su gratitud por la acogida brindada por Uruguay, aunque dijo que "no alcanza".

"Necesito vivir una vida normal con mi familia y mis hijos: eso es parte de lo que necesito", sentenció el refugiado sobre el motivo que lo impulsa a realizar una huelga de hambre desde hace casi dos meses, con períodos de dos semanas en los que no ingirió líquidos.

LEA TAMBIÉN: Proponen cambios para incentivar el ahorro voluntario en Uruguay

En cuanto a su medida de protesta, Diyab precisó que él "no quería hacer esta huelga de hambre" pero se vio obligado a hacerla cuando lo dejaron "sin solución".

"No hago esto para morir, lo hago para encontrar una solución para reencontrarme con mi familia en otro país que no sea Uruguay. Si muero, los responsables serán EE.UU. y Uruguay, porque yo solo quiero una solución y es mi derecho. Simplemente mi derecho", aseveró a la cadena televisiva.

Diyab expresó que en los 13 años de reclusión en Guantánamo y los dos de refugio en Uruguay no tuvo "derecho de nada" más que "de sufrir".

"No tuve una vida. Es mi vida y nadie tiene (que tener) control sobre mi vida. No hago la huelga de hambre para morir, la empecé después de hablar varias veces con el Gobierno (uruguayo) sin encontrar una solución", apostilló, a la vez que acotó que se trata de una cuestión de "derechos humanos".

En ese sentido, reiteró que la responsabilidad de su situación es compartida entre el Gobierno estadounidense y el uruguayo.

Con información de EFE

Tags: ex reo de GuantánamoUruguayVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Merkel aspira a recuperar votantes que apostaron por populismo alternativo

Obama y Merkel condenaron ataques sobre Alepo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.