jueves 16 octubre 2025 / 5:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela medalla de bronce en corrupción, según Transparencia Internacional

En los últimos doce meses, Venezuela ha perdido tres puntos y ha terminado con una calificación de 10 sobre 100, un retroceso que lo consolida como la nación que es percibida como la más corrupta de todo el continente americano. Nicaragua (14) y Haití (16) ocupan el penúltimo y antepenúltimo lugar

MG Por MG
11/02/2025
en Latinoamérica, Venezuela
Venezuela medalla de bronce en corrupción, según Transparencia Internacional

Medalla de bronce. Esto es lo que habría obtenido Venezuela si el Índice de Percepción de Corrupción de 2024 (CPI, por sus siglas en inglés), presentado hoy por Transparencia Internacional, fuera una competencia olímpica, pues el país terminó en el tercer lugar entre los estados vistos como los más corruptos del mundo, solo superado por Sudán del Sur y Somalia, que se encuentran en el primer y segundo puesto, respectivamente.

Por Juan Francisco Alonso | Monitoreamos

En los últimos doce meses, Venezuela ha perdido tres puntos y ha terminado con una calificación de 10 sobre 100, un retroceso que lo consolida como la nación que es percibida como la más corrupta de todo el continente americano. Nicaragua (14) y Haití (16) ocupan el penúltimo y antepenúltimo lugar.

“Las puntuaciones más bajas en 2024 corresponden principalmente a países frágiles y afectados por conflictos como Sudán del Sur (8), Somalia (9), Venezuela (10), Siria (12), Libia (13), Eritrea (13) y Yemen (13)”, advirtió Transparencia Internacional, y afirmó que su estudio revela que “los países democráticos, en promedio, superan a los regímenes híbridos o autoritarios en relación con los niveles de corrupción percibida”.

“Los países donde la prensa y la sociedad civil son libres tienden a tener un mejor desempeño en el índice. Los países con un espacio cívico abierto tienen un puntaje promedio en el Índice de Percepción de Corrupción de 2024 de 70, mientras que los países con un espacio cívico reprimido o cerrado solo alcanzan promedios de 31 y 29, respectivamente”, agrega el estudio.

En detalle

Lo anterior explica la baja calificación obtenida por Venezuela. En los últimos años, organizaciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vienen considerando que en el país “los elementos sustanciales de una democracia representativa no están presentes”.

“La institucionalidad en el país no está guiada por la separación y el equilibrio de los poderes públicos”, denunció la instancia en su informe correspondiente al año 2021.

En similares términos se han pronunciado otras instituciones como la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de Naciones Unidas y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que han denunciado que en Venezuela se ha producido una sistemática reducción del “espacio cívico”.

Una tendencia global

El retroceso registrado por Venezuela no es la excepción, sino que forma parte de una tendencia. El índice revela que en 2024 más de una cuarta parte de los países de la muestra (47 de 180) obtuvieron su puntuación más baja desde que este estudio se viene realizando.

Austria (67), Bangladesh (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81) y Estados Unidos (65) son algunos de los estados donde la percepción de corrupción aumentó en 2024.

La lista anterior revela que países de varias regiones del mundo, con distintos tipos de gobierno y niveles de desarrollo económico han sido afectados por la tendencia.

Seguir leyendo en Monitoreamos

Tags: corrupciónDestacadoNicolas MaduroPoliticaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Congresista Ana Paulina Luna presidirá “Grupo de trabajo sobre la Desclasificación de Secretos Federales"

Congresista Ana Paulina Luna presidirá “Grupo de trabajo sobre la Desclasificación de Secretos Federales"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.