sábado 12 julio 2025 / 21:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela: nuevo viejo Tribunal Supremo de Justicia

G M Por G M
30/03/2022
en Venezuela
Todo indica que los nuevos magistrados del TSJ serán leales al régimen de Nicolás Maduro.

Todo indica que los nuevos magistrados del TSJ serán leales al régimen de Nicolás Maduro.

El Tribunal Supremo de Justicia – TSJ en Venezuela está por renovar sus autoridades. Pero todo parece indicar que los nuevos magistrados serán absolutamente leales a la causa bolivariana.

El Político

En abril de 2022 toca estrenar nuevas autoridades judiciales en Venezuela. Existe una lista de 254 candidatos.

Contenidos relacionados

  1. El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, viajó a Caracas, de manera sorpresiva.
    Corte Penal Internacional abrirá oficina en Venezuela

La Asamblea Nacional afecta al régimen redujo la cantidad de magistrados de 32 a 20. Esto fue bien recibido por todos los actores políticos del país caribeño. Sin embargo, la escogencia de los nuevos jueces es lo que preocupa a la alianza opositora.

Que haya muchas postulaciones para la elección de los magistrados del TSJ no debe interpretarse como sinónimo de diversidad, sino de lealtad al régimen. Aquí una radiografía de los candidatos ??https://t.co/AWgXdtloN4 pic.twitter.com/4P1J1E0PR6

— Armando.Info (@ArmandoInfo) March 30, 2022

Las nuevas autoridades del máximo tribunal de Venezuela serán escogidas entre centenares de nombres. Pero solo serán aceptados los futuros magistrados leales al régimen. Esta es la manera como proceden, tanto la Asamblea Nacional como el TSJ, afectos al proyecto revolucionario de Nicolás Maduro.

La evaluación de los candidatos

Existe una Comisión Preliminar de Postulaciones Judiciales, perteneciente a la Asamblea Nacional afecta al régimen. Está integrada, en su mayoría, por diputados oficialistas.

Si bien se evalúan credenciales, lo único indiscutiblemente cierto es que la idoneidad de los candidatos tiene que ver siempre con su proximidad política con el régimen. Esto es lo que da peso a la escogencia de los nuevos funcionarios judiciales.

Ya existe un grupo de semifinalistas. Se trata de magistrados en busca de reelección. Son —en su mayoría— antiguos militantes del partido del régimen, aliados de la coalición oficialista y disidentes de la oposición.

A estos candidatos se les va a dar un "espaldarazo". Pues las credenciales pesan, pero las lealtades son las inclinan la balanza a su favor.

De la lista de 258 candidatos a integrar el TSJ que pasó el primer filtro, más de la mitad están asociados al partido de gobierno, un buen número son contratistas del Estado y otros vienen claramente apadrinados por sus conexiones con el chavismo https://t.co/AWgXdtloN4 pic.twitter.com/HVJgm6yvAw

— Armando.Info (@ArmandoInfo) March 30, 2022

¿Y quién presidirá?

A lo interno del propio TSJ se debate quién será el próximo presidente. O presidenta, según la mayoría de las apuestas.

Dos nombres están sonando bastante: Tania D’ Amelio y Gladys Gutiérrez, mujeres con disciplina partidista, que se han ganado la confianza de los líderes chavistas.

La primera, rectora del Consejo Nacional Electoral – CNE. La segunda, expresidenta del Tribunal Supremo de Justicia, exrectora del ente electoral y actual embajadora ante la Corte Penal Internacional – CPI. Esta última es muy cercana a Cilia Flores, Primera Dama del régimen.

Un juego político

Existen unas evidentes distorsiones del sistema judicial venezolano. No existe imparcialidad, ni equilibrio alguno.

Dichas distorsiones se mantienen en la actualidad y son afianzadas por los blindajes legislativos del oficialismo.

El enroque de funcionarios es una práctica común. Quien antes era ministro, hoy es diputado y mañana, posiblemente, será magistrado.

Así que ahora toca más de lo mismo. Debajo del negro de las togas palpitarán solo corazones rojos.

Tags: magistradosoficialismoPoder JudicialTSJ
Newsletter


Contenido relacionado

El PP pide a Borrell sancionar a la presidenta del Supremo de Venezuela tras la inhabilitación de Machado

El PP pide a Borrell sancionar a la presidenta del Supremo de Venezuela tras la inhabilitación de Machado

30/01/2024
El Tribunal Electoral inhabilita al partido del presidente electo de Guatemala

El Tribunal Electoral inhabilita al partido del presidente electo de Guatemala

03/11/2023
Presidente electo de Guatemala interrumpe gira internacional ante denuncias de golpe de Estado

Presidente electo de Guatemala interrumpe gira internacional ante denuncias de golpe de Estado

02/10/2023
Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial del oficialismo mexicano en 2024

Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial del oficialismo mexicano en 2024

07/09/2023
Semana publica documento de Jefe de seguridad de PDVSA que hunde a Álex Saab

Tres países se disputan juzgar y encarcelar a Rafael Reiter Muñoz

28/06/2023
¿Habrá elecciones primarias de la oposición en Venezuela luego de la impugnación?

¿Habrá elecciones primarias de la oposición en Venezuela luego de la impugnación?

31/05/2023
Proximo Post
¡El mundial ya tiene balón!…Al Rihla,  inspirado en la cultura catarí

¡El mundial ya tiene balón!...Al Rihla, inspirado en la cultura catarí

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.