domingo 11 mayo 2025 / 18:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela: ¿Perspectivas de cambio?

Fernando Nunez-Noda Por Fernando Nunez-Noda
27/04/2023
en Ideas, Venezuela
Venezuela: ¿Perspectivas de cambio?

Inés Santaeulalia, jefa de la oficina de El País en Colombia, lo dijo con toda claridad: "Si es difícil que 20 países se pongan de acuerdo en algo, que lo hagan sobre Venezuela, y en unas tres horas, parece misión imposible."

Gonzalo Morales Divo / El Político

La cumbre organizada por el presidente colombiano Gustavo Petro fue una buena idea con resultados tibios y una visita relámpago de Juan Guaidó, que fue redireccionado a los Estados Unidos para que no perturbara el evento.

En resumen, las conclusiones no presentan nada nuevo y se reducen a tres puntos. Primero se destaca la necesidad de establecer un cronograma electoral en Venezuela. En segundo lugar, se enfatiza que los acuerdos entre el gobierno chavista y la oposición deben ir acompañados del levantamiento de sanciones. Finalmente, se señala que la reanudación del proceso de diálogo en México debe ir acompañada de la creación de un fondo de inversión social en el país, tal y como se acordó en noviembre, aunque hasta el momento no se han reportado novedades al respecto.

La realidad muerde

Obviamente para que Venezuela se "arregle", tiene que salir del poder el chavismo.

No hay posibilidad con un régimen depredador que, según cálculos de expertos, ha robado del Tesoro Público más de 2 trillones de dólares, esto es: $ 2.000.000.000.000, una cantidad inimaginable de dólares provenientes del petróleo, que han sido llevados a cuentas personales de centenares de jerarcas y operadores del chavismo.

Después de dos décadas de gobierno chavista, Venezuela ha caído en un estado de colapso total. La economía ha sido devastada, y la vital industria petrolera del país está en declive acelerado.

Como resultado, los ingresos necesarios para mantener a las Fuerzas Armadas y la policía se están reduciendo.Y también las funciones sociales básicas como el transporte, el agua, la electricidad, la infraestructura pública, salud y la educación han dejado de funcionar en gran medida.

La oficina de la ONU para migrantes y refugiados, ACNUR, estima que al menos 7 millones se han ido del país. Y, sin embargo, el régimen chavista sigue firme en el poder.

El problema no es hacer qué, sino cómo

No hay alternativa sino una iniciativa internacional para acelerar el fin del régimen chavista. Los Estados Unidos ya han impuesto casi 800 sanciones a la compañía estatal de petróleo PDVSA, a las empresas básicas y a funcionarios públicos.

Vale decir que las empresas del Estado e instituciones han sido utilizadas como vehículo de corrupción, soborno y "caja chica" para financiar movimientos subversivos y regímenes afines al chavismo.

En total, EEUU y la acción internacional adicional puede evitar que el régimen desvíe más dinero y activos de los ciudadanos venezolanos.

Desde 1999, el estado chavista ha recaudado más de $ 1,5 trillones en ingresos, una suma 12 veces mayor que la cantidad que los Estados Unidos gastaron en el Plan Marshall. Una parte significativa de este dinero ha sido robada y escondida en cuentas bancarias de todo el mundo.

Si bien es difícil determinar la cantidad exacta, las estimaciones sitúan el robo chavista como uno de los mayores de la historia. Hasta ahora, solo el gobierno estadounidense ha logrado identificar dónde está el dinero.

Pero las perspectivas de recuperar la democracia con el desalojo del chavismo se ven lejanas. Juan Guaidó ha tenido que salir del país (precisamente desde la Cumbre en la semana pasada), dado el fin no oficial de la presidencia interina que, al final, fue más simbólico que otra cosa.

A pesar de haber sido reconocido por la OEA, Canadá, los Estados Unidos y muchos otros países, ese interinato no tuvo ni la fuerza ni la creatividad (excepto por la idea misma) para moverle el piso a la dictaura madurista.

Si bien hubo al menos una mayor visibilización de la tragedia venezolana y una cascada de sanciones de países distintos a EEUU, lo cierto es que al régimen madurista poco le importa la difícil situación económica de la población, ya que tienen suficientes recursos para llevar ellos una vida privilegiada.

En conclusión

Sanciones, aislamiento, capturas internacionales y mala prensa, por sí solos… no derrocarán al chavismo. Hace falta más debilitamiento del régimen, más contundencia en sanciones personales y congelamiento de fortunas robadas, y reorganziación de una coalición internacional liderada por EEUU con plena participación de Europa, y países democráticos y aliados de América Latina y Asia.

Y acciones contundentes que agoten al chavismo hasta que no haya alternativa a una capitulación. No será fácil, pero con voluntad se darán los pasos necesarios para hacerlo cada vez más posible.

Tags: chavismoEstadoRÉGIMENRoboVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
Comando Con Venezuela confirma rescate de opositores asilados en embajada argentina en Caracas

Comando Con Venezuela confirma rescate de opositores asilados en embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
María Corina Machado califica de “absurdo” el esfuerzo de Chevron por permanecer en Venezuela

María Corina Machado califica de “absurdo” el esfuerzo de Chevron por permanecer en Venezuela

06/05/2025
Proximo Post
¿Cómo era la red de lavado de capitales que usó socio de Álex Saab para pagar sobornos a PDVSA?

¿Cómo era la red de lavado de capitales que usó socio de Álex Saab para pagar sobornos a PDVSA?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.