domingo 16 noviembre 2025 / 19:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela pierde en cualquier instancia internacional la reclamación con Guyana (I)

Para Beatrice Rangel el concepto de delimitación fronteriza que maneja Venezuela está "trasnochado", y el régimen de Maduro ha demostrado, no solo con el caso de la CIJ, sino con cualquiera relacionado con los países limítrofes, "una ignorancia total en materia de geopolítica."

M B Por M B
09/04/2023
en Venezuela
Asamblea de Maduro juega a la guerra en el Esequibo

Si algo quedó demostrado con la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la controversia limítrofe entre Venezuela y Guyana, es el absoluto abandono en el ámbito diplomático que nuestro país, y en particular, el régimen chavista mantiene con nuestras fronteras.

Mario Augusto Beroes Ríos/El Político

En esto coinciden internacionalistas, periodistas, abogados y conocedores del tema, quienes además reconocen, que guste o no, la decisión del ente internacional esta "totalmente ajustada a derecho".

Por qué es importante

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) falló contra los intereses de Venezuela, al rechazar el pedido de excepción preliminar planteado por el Gobierno de Nicolás Maduro en el caso referente al Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899, en el diferendo con Guyana por el territorio Esequibo.

Por 14 votos contra uno, la Corte rechazó la excepción preliminar interpuesta por la República Bolivariana de Venezuela, según lo leído por la juez y presidenta de la Corte, Joan E. Donoghue.

De esta manera, la CIJ avanzará con el análisis de la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899 que le adjudicó al Reino Unido el territorio del Esequibo, una decisión que Venezuela protestó en su momento y desde entonces ha rechazado.

Beatrice Rangel: "El régimen es ignorante en geopolítica"

Para Beatrice Rangel el concepto de delimitación fronteriza que maneja Venezuela está "trasnochado", y el régimen de Maduro ha demostrado, no solo con el caso de la CIJ, sino con cualquiera relacionado con los países limítrofes, "una ignorancia total en materia de geopolítica."

La periodista y politóloga, integrante del Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, afirma que "Venezuela debió crear polos de relación económica con Guyana, algo que en el segundo gobierno del presidente Pérez se planteó"

Rangel ve con mucho pesar que la Cancillería venezolana desestime el trabajo jurídico, y el que se aferre a títulos obsoletos. Añade que hay que aprender a negociar sobre el tema fronterizo, "pero con eficiencia, algo de lo que el servicio diplomático chavista-madurista adolece".

"La geopolítica ha cambiado y ha cambiado en contra de Venezuela; no somos potencia petrolera, no tenemos presencia internacional, ni siquiera en la OPEP tenemos peso. En el MRE no entienden de geopolítica y viven aferrados a conceptos políticos arcaicos y trasnochados".

La ex jefe de gabinete durante el Gobierno del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez, y quien tuvo una importante participación en la resolución de conflictos en la región, es tajante al afirmar que "en cualquier instancia internacional Venezuela pierde con Guyana en la reclamación con el Esequibo."

Conclusión: Venezuela no tiene gente preparada en diplomacia

A manera de conclusión Beatrice Rangel lamenta la desidia y el abandono existente en la cancillería venezolana. También lamenta que el expresidente Chávez pudo resolver la situación de una manera favorable para el país el conflicto con Guyana, pero prefirió confiar en los dictámentes de Fidel Castro y creer que el Caricom lo iba a apoyar si dejaba de lado la reclamación.

"Venezuela no tiene gente que la defienda en materia internacional; ni nadie que la defienda en materia territorial y ahí está el ejemplo de nuestra frontera con Colombia tomada por el narcotráfico y el ELN, así que por donde se examine la reclamación con Guyana, Venezuela pierde".

 

 

 

Tags: Beatrice rangelEsequiboGuyanaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Los síntomas de recuperación del empleo confirma que la economía continúa cobrando impulso en EEUU.

Desempleo en EEUU cae al 3,5%

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.