domingo 25 mayo 2025 / 4:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela: Prociudadanos solicitó a Joe Biden apoyo para recuperar la democracia

G M Por G M
04/05/2022
en Estados Unidos, Venezuela
En Venezuela, el Movimiento Prociudadanos, insiste en buscar apoyo internacional, para rescatar la democracia.

Movimiento Prociudadanos

El  grupo político independiente venezolano, Movimiento Prociudadanos, envió una comunicación a la Casa Blanca, para pedir al presidente Joe Biden establecer una ruta democrática creíble para lograr un cambio político en Venezuela.

El Político

En el texto, la dirigencia opositora afirma que: “los venezolanos necesitan ayuda, como la que recibió Francisco de Miranda de los norteamericanos, quienes vieron en la libertad un buen motivo para dar la vida. La liberación de Venezuela tiene sangre estadounidense”.

Contenidos relacionados

  1. Maduro le regala ahora $ 9 millones a San Vicente y las Granadinas
  2. La libertad de prensa en Venezuela está aderezada con represión sistemática a los periodistas.
    Reporteros Sin Fronteras: Venezuela salió raspada en libertad de prensa
  3. Venezuela sale de la hiperinflación pero no de la crisis social
  4. En el portaviones hubo 4 suicidios en menos de una semana.
    ¡Alarma! por múltiples suicidios en portaviones estadounidense

"Lo que EE UU ha hecho para ayudar a los venezolanos no está funcionando", Prociudadanos propone a Biden levantar las sanciones https://t.co/8BE8DQV2Av

— El Nacional (@ElNacionalWeb) May 3, 2022

A continuación, el contenido de la comunicación:

"Prociudadanos pide a la Casa Blanca una ruta democrática creíble

Nota: Este documento fue recibido y confirmada su recepción por la oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de la Casa Blanca en Washington DC, por Juan García, colaborador inmediato de Juan González, Asesor de Joe Biden, para América Latina.

Caracas, mayo 2022.

Sr. presidente Joe Biden
La Casa Blanca
Washington DC.
Presente.-

En 1806 un grupo de americanos, encabezados por el venezolano Francisco de Miranda, se sumaron a un asalto militar para promover la liberación de Venezuela, colonia bajo la opresión de España.

Estos estadounidenses desembarcaron cerca de Ocumare de la Costa, en el noreste de Venezuela, luchando contra las tropas españolas. Un grupo de estos hombres fueron asesinados (un total de 200 llegaron en los barcos) y al menos 10 fueron capturados y luego ahorcados por el régimen español.

Años más tarde, en el gobierno del presidente Cipriano Castro, se ordenó erigir en Puerto Cabello, en honor a este sacrificio, un monumento “Columna a los americanos”, actualmente conocida como Plaza del Águila.

Como seguramente usted recordará, hace algún tiempo tuvimos una situación similar: El 11 de marzo de 1959, los Estados Unidos de América impuso el Programa Obligatorio de Restricciones Petroleras, para importación de crudo y productos no terminados, con el cual se pretendía limitar la entrada de petróleo para consumo interno, argumentando razones de seguridad nacional. Esa medida afectó por casi 8 años a Venezuela.

Y teniendo como marco la reunión de Jefes de Estado en Punta del Este, Uruguay, el 11 de abril de 1967, el gran presidente venezolano, Raúl Leoni, se reunió con su homólogo estadounidense, el Presidente Johnson.

Y entonces, el Presidente Raúl Leoni dio una lección de la históricas relaciones entre Caracas y Washington a el Presidente de EEUU, explicándole que el problema del mercado del petróleo venezolano en los EEUU no debía ser considerado sólo desde la posición de que Venezuela busca únicamente su beneficio, sino a la luz de lo que Venezuela representa en Latinoamérica.

Movimiento Prociudadanos pide a La Casa Blanca establecer una ruta democrática creíble para lograr un cambio p https://t.co/c86GJnOPox

— Miami Diario (@miami_diario) May 3, 2022

Dijo Leoni: “Venezuela ha construido una democracia con principios sólidos, pero es tierra fértil para los enemigos de la democracia y de los EEUU. Si Venezuela es incapaz de mantener una estabilidad presupuestaria que derive en dificultades para financiar los programas (…). Nuestros enemigos naturales no han sido capaces de poner un pie en Venezuela hasta ahora, pero si Venezuela se ve sacudida por un desbalance social, esto podría darle la bienvenida a nuestros enemigos comunes. Por ello el problema del petróleo venezolano es de importancia para la seguridad del hemisferio.”

Hoy, Venezuela, la potencia petrolera de América Latina, está sometida a una nueva opresión. Sin consultar al país, los intereses de Cuba y Rusia, principalmente, han aislado a Venezuela, convirtiéndola en la Zimbabue del continente. Tomando el espacio que históricamente había tenido EEUU en Venezuela.

Los venezolanos necesitamos ayuda, como la que recibió Francisco de Miranda de los norteamericanos, quienes vieron en la libertad un buen motivo para dar la vida. La liberación de Venezuela —es un asunto poco conocido— tiene sangre estadounidense.

Lo que Estados Unidos está haciendo ahora para ayudar a los venezolanos no está funcionando. Una política de aislamiento diseñada para la guerra fría tiene poco sentido en el Siglo XXI.

Las sanciones contra Venezuela deben cesar, pero su levantamiento debe estar vinculado al fortalecimiento de la democracia y elecciones libres, creíbles y verificables.

Las sanciones han sido una bendición para el Gobierno de Maduro, al final del día. EEUU debió sancionar a comprobados funcionarios individuales corrupto del Gobierno de Nicolás Maduro, pero nunca al país, nunca a Venezuela.

Las sanciones al país deben cesar. Pero, las sanciones a funcionarios y testaferros del régimen, deben seguir, como mecanismo de presión.

Estados Unidos, en su afán de combatir a Maduro, ha atacado económicamente a Venezuela, por lo que los que sufren son los pobres.

Maduro ignora y minimiza hoy, los esfuerzos de los empresarios, la Iglesia, así como de sectores de la sociedad civil, por buscar un cambio democrático en el país.

Señor Presidente, creemos que su administración debe, a través del Departamento de Estado, y el apreciado embajador, Jame Story, impulsar un diálogo nacional integral, que incluya a todos los sectores que se oponen al régimen, así como a los propios representantes del Gobierno de Maduro, para resumir las negociaciones que conduzcan a la elecciones presidenciales.

#Nacionales
Prociudadanos insta a Biden a levantar las sanciones a cambio de presidencialeshttps://t.co/p0MqNlevZ7

— Diario Nuevo Día (@nuevodiaenlinea) May 4, 2022

El Gobierno de Maduro debe obtener en esta negociación un futuro claro en caso de derrota electoral, y el levantamiento de las sanciones contra el país, previo al evento electoral. La oposición política, por su parte, debe obtener una fecha precisa para las elecciones presidenciales, con observación internacional y conteo de votos, así como la autorización de todos los partidos y candidatos inhabilitados. Así como una observación sin discusión de la Organización de Estados Americanos.

Recientemente un sector amplio de la oposición, hemos participado en elecciones en Venezuela, bien votando o presentado nombres para ser elegidos. Hemos mostrado cómo operan las fallas electorales en Venezuela. Sabemos dónde poner los correctivos, para que el Gobierno no se burle de la voluntad popular.

Si el Gobierno de Maduro intenta ganar tiempo en la negociación y no se compromete con la necesidad de una nueva elección presidencial, su fracaso estará a la vista del mundo.

Señor Presidente, en Ávila, la montaña que rodea la ciudad de Caracas, espera un lugar para erigir un nuevo monumento a los americanos que hoy ayudan a Venezuela, como lo hicieron con Francisco Miranda hace más de dos siglos. Confiamos en las últimas decisiones que ha tomado la Casa Blanca, en el reciente viaje, de enviados especiales por usted a Caracas".

Tags: Movimiento ProciudadanosOposición venezolanaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Proximo Post
En el portaviones hubo 4 suicidios en menos de una semana.

¡Alarma! por múltiples suicidios en portaviones estadounidense

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.