domingo 17 agosto 2025 / 18:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela reclama deuda petrolera de hace décadas que alguna vez canjeó por frijoles

Haití realizó un pago de 500 millones de dólares para saldar una deuda de 2,300 millones de dólares.

C. C Por C. C
24/02/2024
en Latinoamérica
Venezuela reclama deuda petrolera de hace décadas que alguna vez canjeó por frijoles

En el auge de los días dorados del petróleo en Venezuela, los buques petroleros se desplegaron por todo el Caribe, entregando diariamente 200,000 barriles a una constelación de islas mayormente empobrecidas. Al expresidente venezolano, Hugo Chávez, le importaba poco que estos países acumularan deudas enormes, saldándolas en su mayoría con productos como frijoles negros y maní, mientras convertía la bonanza en una fama global como líder del autodenominado socialismo del siglo XXI.

El Político

Dos décadas después, Venezuela, sumida en la pobreza y desesperada por liquidez, busca recuperar viejas deudas del programa Petrocaribe.

Según documentos vistos por Bloomberg y fuentes cercanas al asunto, el mes pasado, Haití (el país más empobrecido del hemisferio) realizó un pago de 500 millones de dólares para saldar una deuda de 2,300 millones de dólares. Se están explorando transacciones similares con otras naciones, según informó Reuters.

El acuerdo con Haití se concretó después de que el Tesoro de Estados Unidos otorgara al país una licencia para transferir el dinero desde una cuenta de depósito en garantía a través del sistema bancario internacional. Este paso ayuda a Haití, sumido en una crisis crónica, a avanzar con el Fondo Monetario Internacional en un posible paquete de préstamos.

Venezuela cobró deuda de $500 millones por suministro de petróleo a Haití
Haití realizó un pago de 500 millones de dólares para saldar una deuda de 2,300 millones de dólares.

Para Venezuela y el dictador Nicolás Maduro, este acuerdo representa otro paso en su esfuerzo por recobrar el reconocimiento internacional tras años de colapso económico y aislamiento global. Tanto el gobierno como su empresa petrolera estatal han incumplido durante años con bonos globales, y tienen deudas millonarias con China por préstamos bilaterales.

En los años de auge de los precios del crudo, Petrocaribe fue parte de la generosidad que Chávez utilizó para ganarse seguidores internacionales. Distribuyó combustible para calefacción en el Bronx, financió a Argentina con problemas de liquidez y prometió respaldar proyectos en Níger y Mauritania.

Según el acuerdo, Venezuela vendió petróleo a 18 países, permitiéndoles financiar la mayor parte de la factura en un periodo de hasta 25 años con una tasa de interés del uno al dos por ciento. También se permitió el pago en especia: Guyana envió arroz, Nicaragua envió ganado, Jamaica aportó materiales de cemento y Cuba recibió médicos, entre otros.

Este apoyo político, en ocasiones suficiente para bloquear propuestas en la Organización de Estados Americanos, según David Goldwyn, presidente del Grupo Asesor de Energía del Atlantic Council Global Energy Center, contribuyó al colapso económico histórico de Venezuela, marcado por la hiperinflación y la peor crisis humanitaria en la historia de América Latina.

Incluso cuando los precios del crudo cayeron, Maduro continuó enviando petróleo al Caribe en términos generosos. El costo para Venezuela fue evidente, ya que, cuando los precios del petróleo disminuyeron en 2014, el país no pudo hacer frente a la situación, según Francisco Rodríguez, profesor de economía en la Universidad de Denver.

Cuando el programa se detuvo abruptamente en 2019 debido a las sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera venezolana, las deudas acumuladas de Petrocaribe y otros acuerdos bilaterales ascendieron a alrededor de 6 mil millones de dólares, según estimaciones de EMFI Securities, excluyendo a Cuba, que tiene un acuerdo de suministro de petróleo con términos no revelados.

Recientemente, Venezuela ha comenzado a cobrar esas deudas después de que Estados Unidos aliviara las sanciones a cambio de la promesa de Maduro de elecciones presidenciales libres y justas, programadas para finales de este año. Sin embargo, las tensiones han aumentado y Washington amenaza con restablecer algunas sanciones si Maduro no cumple con acuerdos políticos.

Bloomberg: Venezuela cobra viejas deudas petroleras derivadas del acuerdo de Petrocaribe con Hugo Chávez - AlbertoNews - Periodismo sin censura

Mientras tanto, el país suramericano continúa sus esfuerzos de cobro de deudas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez visitó a funcionarios en Granada este mes para discutir un plan de pago para las deudas de Petrocaribe. También se están acercando a un acuerdo con Belice para cancelar su deuda, según fuentes cercanas a las negociaciones.

A pesar de los llamados de los líderes del Caribe para relanzar el programa, Maduro ha afirmado que es un objetivo. A finales de 2022, Venezuela envió 23,000 barriles de diésel a San Vicente y las Granadinas, un aliado político.

Sin embargo, la producción actual de Venezuela es solo una cuarta parte de la anterior, alrededor de 840,000 barriles por día, según datos de la OPEP. Parte de esa producción se destina a pagar las enormes deudas que el propio país acumuló mientras enviaba petróleo a sus vecinos.

Tags: DestacadoEstados UnidosHaitíHugo ChávezNicolas MaduroPetrocaribePetroleoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

15/08/2025
Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

15/08/2025
EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

15/08/2025
Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Rusia e Irán negocian la construcción de centrales nucleares modulares

Rusia e Irán negocian la construcción de centrales nucleares modulares

15/08/2025
Proximo Post
Volodimir Zelenski

Zelenski promete derrotar a Rusia, en el segundo aniversario de la invasión

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.