viernes 26 septiembre 2025 / 18:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela, Trump y la recesión complican el último año de Castro en el poder

ep_admin Por ep_admin
29/12/2016
en Cuba
Gobierno cubano enfrentará "tiempos oscuros" por problema de liquidez

La economía cubana entró en números rojos después de 23 años y pocos esperan que el panorama mejore en 2017. La crisis en Venezuela y Donald Trump pueden amargar todavía más el último año de Raúl Castro al frente del gobierno.

En pleno acercamiento con Estados Unidos, pero sin el soporte venezolano de antaño, la isla registró una contracción del PIB del 0,9% en 2016 frente al crecimiento de 4,4% de 2015.

Esto nos "nos sitúa en un escenario que no podrá revertirse en el corto plazo" y que estará "caracterizado por fuertes restricciones", admitió el ministro de Economía Ricardo Cabrisas.

Una perspectiva nada halagadora para el octogenario Raúl Castro, que dejará el poder en 2018. Con su salida, más allá de queseguirá influyendo como máximo dirigente del Partido Comunista de Cuba, se cerrará la era de los Castro.

Su hermano Fidel, padre de la Revolución cubana, falleció en noviembre a los 90 años tras haber dejado el poder en 2006. Nadie sabe a ciencia cierta a quién apadrinará Raúl Castro como sucesor.

"El último año de la presidencia de Raúl Castro será uno de los más difíciles para la política económica bajo su mando", señaló a la AFP el economista cubano Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Colombia.

En un contexto de bajo crecimiento mundial, Cuba enfrenta sus propios obstáculos: el pago de una deuda externa renegociada, la incertidumbre política en Venezuela, la caída de los precios y de la producción de azúcar y níquel, y la lenta reforma a favor del trabajo privado y la inversión extranjera.

"En esta ecuación compleja se suman las incertidumbres en cuanto a la política que seguirá la administración Trump" a partir del 20 enero, comentó Vidal.

Trump podría frenar o revertir los avances que desde 2014 han dado los otrora adversarios de la Guerra Fría, lo que afectaría no solo la diplomacia, sino jugosas oportunidades de negocios concentradas por ahora en el turismo.

El gobierno estima que el PIB crecerá 2% en 2017. Las esperanzas oficiales se cifran en que "mejore la situación de la economía venezolana tras los últimos aumentos del precio del barril de petróleo", señala Vidal.

Este año Venezuela, que enfrenta una explosiva crisis política y económica, redujo las entregas de crudo, de unos 100.000 barriles diarios con facilidades de pago, lo que obligó a Cuba a fuertes restricciones en el consumo energético.

Al mismo tiempo la isla dejó de recibir importantes recursos por los servicios médicos que le ofrece a su aliado.

Para algunos analistas es poco probable los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre ellos Venezuela, cumplan el acuerdo de recortar la producción, lo que en teoría permitiría una recuperación de los precios.

"Dudo que (ese acuerdo) sea una realidad", dijo a la AFP Jorge Piñon, experto petrolero cubano de la Universidad de Austin Texas, pues las ventas de crudo representan el 70% de los ingresos de los miembros del cartel.

Sostuvo que atar la recuperación cubana al alza del petróleo venezolano es como "jugar a la ruleta rusa".

Según Piñon, el gran beneficiario de precios estables y superiores al actual (53 dólares el barril) sería Estados Unidos, y no los países emergentes.

"Y con (Rick)Perry como Secretario de Energía, (Rex) Tillerson como secretario de Estado y Trump presidente, vas a ver como todas las restricciones y obstáculos a incrementar la exploración y producción de hidrocarburos (en Estados Unidos) serán eliminadas".

Cuba también apuesta a un mayor flujo de capital extranjero. Pero la burocracia ha impedido que alcance la meta de 2.500 millones de dólares anuales en inversión foránea.

Incluso Raúl Castro reconoció su frustración. "No estamos satisfechos en esta esfera", dijo el martes, y llamó a desterrar los prejuicios que han provocado "dilaciones excesivas del proceso negociador" de inversiones.

Pese a que las dificultades parecen acumularse, Castro fue enfático: "no vamos ni iremos al capitalismo, eso está totalmente descartado".

De ahí que la reactivación económica dependa en buena parte del ritmo que tomen los cambios económicos que impulsa el gobierno para oxigenar el modelo de corte soviético.

Pero para expertos cubanos como el economista Carmelo Mesa-Lago, catedrático emérito dela Universidad de Pittsburgh, las reformas están estancadas y "en algunos casos" se evidencia un "retroceso", enmarcado en la desconfianza de los máximos dirigentes frente a una mayor apertura.

Con información de Martí Noticias

Tags: CubaEconomíaTrumpVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Opositor cubano es agredido por miembros de seguridad del Estado

Opositor cubano es agredido por miembros de seguridad del Estado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.