Yosmar Sanguino dice que le cuesta poner comida en la mesa para sus dos hijas y tres nietas en un barrio pobre de Caracas – Venezuela; generalmente prepara arepas con mantequilla y queso. Sin embargo, incluso estos pocos ingredientes pueden resultar costosos, reseñó una investigación de Chicago Tribune.
El Político
“Hay comida, pero falta el dinero. Porque si compras una cosa, no puedes comprar la otra”, dijo la mujer. “Si compras mantequilla, no puedes comprar el queso. O si compras el queso, no puedes comprar la mantequilla”.
Sanguino es relativamente afortunada ya que tiene acceso a algunos dólares que le envía un hijo que emigró a Estados Unidos al empeorar la crisis política, social y económica de Venezuela.
Venezuela y las remesas
Más del 40% de los hogares venezolanos reciben remesas del exterior. Se calcula que en 2020 llegaron 4,000 millones de dólares en remesas, según la consultora de Caracas Econoanalítica. El dinero generalmente llega a través de una red de personas que tienen cuentas en un tercer país y cobran una comisión por hacer el trámite. También a través de transferencias digitales con servicios como Zelle o de amigos y parientes que regresan a Venezuela y traen algún efectivo.
La dictadura de Maduro en Venezuela hizo a un lado hace dos años sus complejos esfuerzos por restringir las transferencias en dólares a favor del bolívar, cuyo valor cayó en picada debido a la peor inflación del mundo.
Medidas populistas
La dictadura anunció la semana pasada que eliminaría seis ceros de su divisa en billetes que comenzarán a circular el 1ro de octubre. En la actualidad, el billete más grande que hay en el país es de un millón de bolívares, que equivale a unos 25 centavos de dólar.
Pero sin otras medidas, eso no detendrá la desvalorización del bolívar. El gobierno ya había eliminado tres ceros en 2008 y otros cinco en 2018.
A pesar de las repetidas multiplicaciones del sueldo mínimo que ganan millones de venezolanos, representa unos 2 dólares, que no alcanzan para comprar ni siquiera un kilo de pollo.https://t.co/9Y55y9aYqs
— ChiTrib_Español (@ChiTrib_Espanol) August 11, 2021