domingo 3 agosto 2025 / 3:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller

MG Por MG
02/07/2025
en Latinoamérica
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

América Latina y el Caribe es la segunda región más vulnerable al cambio climático después de África. Esto, si no solo se tienen en cuenta aspectos como su ubicación geográfica y orografía, sino si también se le suman otros factores punzantes y determinantes, como su capacidad financiera y la destreza de sus Gobiernos. “Muchos de los países más amenazados por el cambio climático también están muy endeudados”, escribe en un blog Amy Campbell, estudiante del Centro Nacional de Preparación ante las Catástrofes de la Universidad de Columbia, una de las organizaciones que, junto al Centro de Política Energética Mundial de la misma institución y apoyados por la Fundación Rockefeller, crearon por primera vez un índice de 188 países en el mundo que une las tres variables. Al estar en deuda, continúa Campbell, “las agencias de calificación crediticia les rebajan repetidamente la calificación, lo que aumenta su coste de capital y pone la adaptación fuera de su alcance”.

Por El País

En el caso de los países de la región, son ocho los que han entrado en lo que los expertos llaman la “zona de alto riesgo”, por estar entre el 30% más vulnerable. Los lideran negativamente Venezuela y Haití, seguidos por Belice, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Bolivia. En total, representan una población combinada de aproximadamente 105 millones de personas.

Para armar el índice, el equipo tuvo en cuenta insumos climáticos del Centro de Conocimiento sobre la Gestión del Riesgo de Desastres (DRMKC), variables de la inseguridad financiera del Banco Mundial, e indicadores de gobernanza de la misma entidad, así como del Fund for Peace. Los agregaron en una serie de capas y así generaron cuatro “subíndices”: uno pesimista —lo que pasará si no se toman acciones drásticas e inmediatas— y otro optimista. Cada uno de estos, además, se proyectó a un escenario en 2050 y 2080. La meta que se pusieron los países a través del Acuerdo de París es evitar que el aumento de la temperatura suba más de 2 °C en 2100 comparado con los niveles preindustriales, y hacer todos los esfuerzos posibles para que no supere los 1,5 °C.

“El objetivo de este índice”, recuerda Lyana Latorre, vicepresidenta de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Rockefeller, “es hacer un mejor diagnóstico para saber en dónde financiar las soluciones a la crisis climática de forma más eficiente, no solo desde un mejor retorno, sino con mayor impacto”.

Seguir leyendo en El País

Tags: América LatinaCambio ClimáticoCaribeDestacadoHaitíVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

01/08/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
Proximo Post
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.