Secuelas de la pandemia, situación económica precaria, pocas ofertas….Cualquiera sea la respuesta, inclusive puede agregar la que considere, las ventas por el Viernes Negro o Black Fryday no fueron las que los comerciantes esperaban. Cayeron un 28,3%.
Mario Augusto Beroes R./El Político
Los que más se resienten ante dicha caída en las ventas son los minoristas, que llevan dos años soportando pérdidas. Con una caída del 28,3% durante el Black Friday (viernes negro) de EE.UU., la situación empeora.
Un informe de Sensormatic Solutions afirma que las tiendas físicas aun no se han recuperado completamente de los efectos del coronavirus, aunque sí señala que, frente a las cifras de 2020, la presencia de compradores este año ha aumentado un 47.5 %.
Más compradores al sur
Al sectorializar las ventas, Sensormatic Solutions señala que los vendedores fueron más, o acudieron a comprar con mayor interés en los estados del sur, como Florida y Goergia y donde menos movimientos hubo fue al noreste de los Estados Unidos, como Nueva York y Maryland.
Por otra parte, los datos de Adobe Analytics apuntan que el nivel de consumo online en Black Friday también descendió desde el año pasado, puesto que se gastaron un total de 8,900 millones de dólares, por debajo de los 9.000 que se gastaron en la misma jornada de 2020, una cifra récord.
Adobe, que analiza más de un billón de visitas a tiendas en internet en EE.UU., señaló que se trata de la primera vez que el consumo en la red desciende frente al año anterior.
Viernes Negro y Fuera de Stock
El día de Acción de Gracias, previo al Black Friday, los consumidores estadounidenses gastaron 5,100 millones de dólares en internet, por lo que no se han registrado grandes cambios en comparación con años anteriores, unos números que, según los analistas, muestran que cada vez se está empezando antes con las compras navideñas, ya en el mes de octubre.
"Los compradores están siendo estratégicos en su compra de regalos, comprando mucho antes y siendo flexibles con cuándo lo hacen para asegurarse de que obtienen los mejores precios", explicó el analista jefe de Adobe Digital Insights, Vivek Pandya.
Adobe prevé que este Ciberlunes sea la jornada de mayor gasto online del año, con compras valoradas entre 10,200 y 11,300 millones de dólares.
La compañía también señaló que, con los problemas en la cadena de suministro de EE.UU., varios serán los productos de los que ya no queden existencias.
Hasta el viernes 26, los mensajes de "fuera de stock" de las páginas web de minoristas han aumentado un 124 % en comparación con cifras prepandémicas.