El uso de noticias falsas o fake news es de uso permanente por las autoridades rusas, desde hace años. Pero hoy su objetivo es mostrar a lo interno de su país una falsa realidad sobre la guerra en Ucrania.
El Político
La información que se consume a lo interno de la Federación Rusa es manipulada. Lo que la ciudadanía rusa observa sobre la guerra en Ucrania no se corresponde con la realidad.
Es evidente que al Kremlin le interesa mucho mantener a la población mal informada, engañada, con una visión distorsionada sobre la guerra en Ucrania.
Además de manipular información, restringen el uso de redes sociales. Así, la información que consume la ciudadanía rusa es solo lo que a las autoridades les interesa mostrar.
Ejemplo viral
Luego de un ataque aéreo contra una escuela en Chernihiv, Ucrania, un video se volvió viral. En él aparece una joven, de nombre Tania, que aparece con el rostro ensangrentado, contando lo ocurrido.
El video —literalmente— explotó en las redes sociales. Fue replicado por millones de usuarios. Pues allí se contaban verdades sobre las atrocidades que comete el ejército ruso sobre el territorio de Ucrania.
Pero muy pronto su historia fue replicada por cuentas de redes adeptas al Kremlin. Pero ahora le habían cambiado el sentido de la información.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, acusó a Tania. Dijeron que ella difundía noticias falsas.
Tania cuenta en el video que: "no hubo un silbido, ni crujido ni ruido de artillería. Simplemente impactó el edificio y de repente todo se oscureció. El edificio se derrumbó".
Tania quedó inconsciente tras la explosión. Dice que: "cuando desperté me di cuenta de que estaba viva y podía caminar. Me levanté, miré al alrededor y vi gente en estado de pánico. También vi cuerpos tirados en el piso, incluyendo el de una mujer que había estado parada a mi lado, unos minutos antes del ataque".
Tania estaba aterrorizada. Corrió hasta su casa. Una vez allí grabó un video. Todavía tenía el rostro ensangrentado.
Lo que Tania cuenta en el video
"Estaba en la escuela número 21, cuando la explosión ocurrió. Sobreviví. Buena suerte a todos. Espero que tengan más suerte que yo".
"¿Por qué estoy grabando esta historia? Es porque había muchos niños en esa escuela. No sé si han sobrevivido. Envíen este video a todas sus amistades rusas".
En pocas horas, su video se volvió viral en Ucrania. Solo en Instagram tuvo decenas de miles de visualizaciones y fue tomado por varios sitios web noticiosos en Ucrania.
Visión rusa
Tania es una de un grupo de civiles ucranianos, quienes han sido falsamente acusados por los medios rusos. También son cuestionados por el propio régimen ruso, de haberse inventado los ataques.
Entre los medios que difunden las acusaciones infundadas contra Tania, hay una cuenta llamada Guerra contra las Falsedades. En ella, los videos manipulados de Tania se han visto más de 400.000 veces en Telegram.
La cuenta es promovida por las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso y sus embajadas.
Se trata de un proyecto multilingüe de verificación de hechos que dice aportar información imparcial sobre lo que ocurre en Ucrania.
Algunas de sus verificaciones son genuinas. Pero incluyen información falsa, como las acusaciones contra Tania.
Su contenido repite los puntos centrales que maneja Moscú sobre la guerra: su versión de que Ucrania es el agresor. Son un claro ejemplo de noticias falsas.
Dicen que los ucranianos están perpetrando crímenes de guerra y que toda evidencia de delitos es información manipulada.