miércoles 23 julio 2025 / 22:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Viernes Rojo: Las medidas que usará Maduro para condenar al país

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/08/2018
en Destacada 1
Venezuela

Foto cortesía de El Universal

Justo cuando la crisis en Venezuela no podía empeorar, Nicolás Maduro llevó a cabo una de las mayores devaluaciones monetarias de la historia . El anuncio de Maduro el 17 de agosto, al que ahora los analistas llaman “Viernes rojo”, muestra cuán desesperado, limitado de efectivo y torcido está el régimen. A medida que el país enfrenta una de las semanas más inciertas de su historia, lo que viene a continuación para Venezuela (y sus vecinos) podría ser catastrófico.

La Patilla

La hiperinflación está en espiral. El FMI estima un millón por ciento para fines de año, mientras que Ricardo Hausmann, economista de Harvard y ex ministro en Venezuela, estima una inflación anual de 44 millones por ciento. Las fronteras de Venezuela están viendo un número sin precedentes de migrantes y refugiados que continúan huyendo a las naciones vecinas. Dentro del país, las condiciones son similares a un escenario de guerra, ya que la escasez extrema de alimentos y medicinas se profundiza. Miles de niños mueren de desnutrición, las personas contraen enfermedades anteriormente erradicadas y miles mueren por complicaciones debido a la falta de recursos médicos. Sin embargo, el plan económico de Maduro probablemente intensificará las ya difíciles condiciones.

descifrado.com
descifrado.com

El viernes, Nicolás Maduro anunció una serie de medidas económicas que tienen a todos en Venezuela y afuera preocupados y confundidos. Los ajustes económicos incluyen:

Quitar cinco ceros de la moneda nacional y renombrándola como el “bolívar soberano”.

Creando dos unidades de cuenta: el bolívar soberano y el petro, una criptomoneda controlada por el régimen y “respaldada por recursos naturales”.

.- Otorgando al petro un valor de $ 60 o 3,600 bolivares soberanos . El Petro fluctuará y se usará para establecer precios de bienes y salarios.

EFE
EFE

 

En lugar de una tasa de cambio ordenada por el régimen de 250,000 bolívares por dólar, la tasa aprobada por el estado aumentará a alrededor de 6 millones de bolívares por dólar. Esto se traduce en una enorme devaluación del 95 por ciento.

Aumentando el salario mínimo mensual en un 6,000 por ciento , de menos de $ 1 por mes a $ 30 por mes para septiembre de este año.

Para ayudar a las pequeñas y medianas empresas con los aumentos salariales antes mencionados, el gobierno pagará el aumento de los salarios durante los primeros 90 días.

Establecer “controles de precios” a nivel nacional de los bienes de consumo, sin dar detalles de implementación.

Elevar la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) en aproximadamente un 4 por ciento.

Reiteración de anuncios de la semana pasada , recortando combustibles altamente subsidiados. Al precio actual, 50 centavos pueden llenar alrededor de 9,000 camionetas pequeñas.

La hiperinflación en Zimbabue: Un aterrador ejemplo para Venezuela

Para suavizar el retroceso de su anuncio económico, Maduro prometió a los titulares de un Carnet de la Patria (tarjeta de identificación nacional), la identificación controlada por el régimen que se utiliza como una herramienta para el control social , recibirá un “bono”. Es probable que las medidas se financien mediante la impresión de una nueva moneda, el bolívar soberano, de la nada. Como era de esperar, los anuncios de Maduro están desencadenando el caos monetario más agudo del país hasta la fecha.

Fuente: La Patilla

Tags: Bolívar soberanocrisis económicaDictaduradólarescasezhiperinflaciónVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Proximo Post
Funvisis: Se registran réplicas de sismo en el Estado Sucre

Funvisis: Se registran réplicas de sismo en el Estado Sucre

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.