lunes 12 mayo 2025 / 20:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Violencia armada en Estados Unidos: un drama multifactorial que aniquila

G M Por G M
23/04/2023
en Estados Unidos, Ideas
Vigilia por las víctimas de la violencia armada, el 15 de febrero de 2018, en Parkland, Florida. Imagen cortesía Amnistía Internacional.

Vigilia por las víctimas de la violencia armada, el 15 de febrero de 2018, en Parkland, Florida. Imagen cortesía Amnistía Internacional.

La violencia armada en EEUU posee una “patente de corso”, consagrada en la propia Constitución, con un costo en vidas insólito.

Gustavo Márquez / El Político

A comienzos de abril, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis encendió la luz verde para el porte de armas sin necesidad de permiso, en su estado. Esto a pesar de que niños siguen muriendo a manos de la violencia urbana.

Contenidos relacionados

  1. La NASA y SpaceX, de Elon Musk, continúan trabajando juntos, en la carrera espacial.
    A pesar del accidente del Starship: la NASA sigue apostando por contratistas privados como Elon Musk
  2. Bill Gates es optimista sobre el uso de la energía nuclear y la Inteligencia Artificial, para el desarrollo de la humanidad, si se utiliza bien.
    Bill Gates sobre energía nuclear e IA: "si lo hacemos bien, nos ayudará a resolver nuestros objetivos climáticos"
  3. El Fiscal Khan indicó que se encontraron bases razonables, para creer que cientos de víctimas habían sido sometidas a actos criminales.
    CPI: continúa investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela
  4. El proyecto de ley C-11 que molestó a YouTube y TikTok, busca promover la programación canadiense.
    Canadá aprueba ley cultural que desata la ira de YouTube y TikTok
  5. La Cumbre de Bogotá generó muchas expectativas y pocos resultados.
    Cumbre de Bogotá: avances en materia de cronograma electoral y levantamiento de sanciones para Venezuela
  6. La campaña de censura de China ha cambiado la realidad sobre el origen del virus.
    Desde la censura: China está reescribiendo la historia de la Covid 19
  7. La violencia armada sigue siendo protagonista. Este fin de semana, en varios sectores de Miami-Dade, se cobró varias víctimas.
    Domingo de terror en Miami: reportan varios tiroteos con víctimas fatales
  8. El proyecto A119, afortunadamente cancelado por falta de presupuesto, recuerda la importancia de la no proliferación nuclear.
    EEUU y su loco proyecto ultra secreto para detonar una bomba de hidrógeno en la Luna
  9. EEUU: retiro de personal diplomático de Sudán es solo temporal
  10. Los expertos advierten que este fármaco no sustituye a la dieta ni el deporte, la receta tradicional contra el sobrepeso.
    En España prueban con éxito otro fármaco para adelgazar
  11. En EEUU, el tema de la la violencia armada, se ha convertido en un problema de salud, por encima del fallecimiento por consumo de opioides.
    Encuesta Axios: violencia armada se dispara como problema de salud pública en EEUU
  12. El papel moneda venezolano es excelente para falsificar dólares.
    Falsificación de dólares con billetes venezolanos: ilícito descubierto por el Servicio Secreto
  13. La violencia armada no respeta fronteras, ni ideologías. Pero se acentúa más, al parecer, en bastiones republicanos.
    La violencia armada es peor en los estados rojos
  14. Ahora Nicolás Maduro personifica a quien se le ocurra, gracias a la Inteligencia Artificial.
    Maduro en campaña: régimen se apoya en la IA para endulzar seguidores
  15. Para el presidente Nayib Bukele, los DDHH de los ciudadanos son más importantes que los DDHH de las pandillas. De allí el estado de emergencia.
    Por décima cuarta vez extienden estado de emergencia en El Salvador
  16. DeSantis
    Ron DeSantis firma proyectos de ley para proteger la libertad médica
  17. El colapso del Silicon Valley Bank, sería la primera corrida bancaria estimulada por Twitter.
    Según nuevo estudio: Twitter impulsó la corrida contra el Silicon Valley Bank
  18. StableLM es la primera aplicación de código abierto, que llega para competir con ChatGPT. Pero vienen muchas más.
    StableLM: llegó la primera competencia de código abierto para ChatGPT
  19. Según fotos filtradas de la autopsia, el cuerpo de Leoner Azuaje, presentaba evidentes signos de tortura.
    Venezuela: ¿la purga de Maduro incluye tortura a los detenidos?
  20. Se ha especulado que Kamala Harris llegó a la arepera, vistiendo un diseño de Carolina Herrera, para estar a tono con el local venezolano.
    Vicepresidenta Kamala Harris se fue a comprar arepas venezolanas en Miami
  21. En Latinoamérica, las mujeres freelancers también ganan menos que los hombres.
    ¿Cuáles son los desafíos para los freelancers en Latinoamérica?
  22. Gustavo Petro estaría ayudando a lavarle el rostro a Nicolás Maduro, frente a la opinión internacional.
    ¿Cuán riesgoso es el espaldarazo de Gustavo Petro a Nicolás Maduro?
  23. Moxie es un robot desarrollado para ayudar en la educación de niños con dificultades de aprendizaje, y más.
    ¿Podrá la IA considerarse inteligencia a la par de la humana?

Con esta medida, en el estado de Sol los ciudadanos pueden portar armas de fuego sin necesidad de haber pasado primero por un examen, un entrenamiento previo, o una verificación de antecedentes.

Algunos analistas sobre el tema de la violencia armada, han señalado que la medida tomada en Florida es una estrategia política, de cara a la posible nominación de Ron DeSantis para la candidatura presidencial.

Sin embargo, la violencia urbana sigue cobrando víctimas. Sobre todo de niños en edad escolar, a manos de personas armadas. Quienes han irrumpido en centros educativos o lugares públicos, para disparar sin razón ni medida, asesinando a niños y maestros, a transeúntes, a inocentes que ya no pudieron vivir para contarlo.

?? Violencia armada en EEUU alcanza niveles históricos: ya van 17 masacres en lo corrido de 2023.

✅ Sigue esta y más noticias las 24 horas en @ViX. #ViX #ViXStreaming #ViXGratishttps://t.co/7xGzcMalNc

— Univision Noticias (@UniNoticias) April 21, 2023

Un problema que va más allá de lo cultural

El uso de armas de fuego en la mayor democracia del planeta es una cultura, un hábito, una norma, un símbolo de status y hasta una moda. Es parte fundamental de la idiosincracia norteamericana, con muchos amigos y algunos detractores.

Además, tiene una historia muy sólida. Pues la propia Constitución de los Estados Unidos, consagra el derecho a portar un arma de fuego, en la Segunda Enmienda, desde diciembre del año 1791.

En ese apartado del texto Constitucional, se protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Y, precisamente, EEUU es uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego.

Y es precisamente allí, en la propia Constitución, donde está el germen del problema de la violencia armada. Pues en 1791 —en cierto sentido— se justificaba que se consagrara el porte de armas de fuego como un derecho Constitucional.

El contexto de 1791 era muy distinto al actual. Estamos hablando de una época en la cual se estaba desarrollando la conquista del Oeste. Momento histórico donde se usaba el mosquete, la carabina y la pistola, que se cargaban con pólvora y munición, para un solo tiro por carga.

Eran tiempo difíciles, violentos, con peligros propios de las regiones inexploradas, llenas de animales salvajes, y humanos violentos.

Era una época donde muchos territorios eran vírgenes, donde el control del Estado no se había establecido del todo. Por lo que la seguridad era suministrada por ejércitos privados, grupos de autodefensa o uno mismo, con el uso de las armas.

En ese contexto fue redactada una enmienda que, en cierto sentido, se justificaba: "Como es necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas".

En ese contexto de 1791 se aprobó la Declaración de Derechos Civiles de los Estados Unidos. La cual fue inspirada por Tomas Jefferson y redactada por James Madison. Ese mismo año se aprobaron las primeras diez enmiendas de la Constitución. Para luego convertirse en ley nacional.

Una abrumadora mayoría de estadounidenses ven la violencia armada (74%) y los tiroteos masivos (80%) en EEUU como una “crisis” o un “problema importante”:
– 91% de demócratas
– 66% de independientes
– 59% de republicanos
O sea hay más de 65M de personas que no ven problema! ? https://t.co/hC3x4szV16

— Stephanie en Chile ????? (@Stephduchili) April 14, 2023

Cifras desgarradoras

Algunas cifras de 2023, dan cuenta de que en EEUU existen 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses.

Durante el año 2022 hubo más de 17.000 fallecidos por arma de fuego en EEUU. De los cuales 650 eran menores de edad.

Pero en el presente año, según la ONG Everytown For Gun Safety, en la nación más desarrollada del planeta, son asesinadas en promedio unas 40.620 personas cada año, por armas de fuego. Lo que se traduce en 111 ciudadanos muertos por día.

Una encuesta realizada por CGTN a internautas en todo el mundo muestra que el 93,1 % de los encuestados cree que el actual sistema político de #EEUU es incapaz de cambiar la realidad de la violencia armada generalizada. #CGTNThinkTank #DM #DerechosHumanos https://t.co/J4w3BnGMxZ

— CGTN en Español (@cgtnenespanol) April 13, 2023

Estadísticas que hablan desde el terror

Según The Gun Violence Archive, los primeros tres meses de violencia armada en EEUU en 2023, muestras una estadística altamente preocupante, que indica claramente lo grave de la violencia armada. Los datos del terror armado son a partir del 3 de abril:

  • 4,529 muertes por armas de fuego
  • 8,085 heridas por arma de fuego
  • 135 tiroteos masivos
  • 197 niños fusilados
  • 1,258 adolescentes baleados
  • 268 incidentes de uso de armas defensivas
  • 368 tiroteos no intencionales
  • 6,138 suicidios (estimación de los CDC)

The first three months of U.S. gun violence in 2023, as of April 3rd:

•4,529 gun deaths
•8,085 gun injuries
•135 mass shootings
•197 children shot
•1,258 teenagers shot
•268 incidents of defensive gun use
•368 unintentional shootings
~6,138 suicides [CDC estimate]

— The Gun Violence Archive (@GunDeaths) April 3, 2023

La sociedad se va colocando al límite

La violencia urbana en sociedad, que en un principio podía ubicarse solo en agresiones verbales, o físicas, ahora ha cobrado una relevancia de titulares noticiosos y post alarmantes en redes sociales.

La ciudadanía es sometida día a día a más presiones de todo tipo. Problemas económicos, de vivienda, impuestos, dificultades laborales. Así como la convivencia con los vecinos, el tráfico, la contaminación y la calidad de vida en general, la salud, van mermando la paz individual y grupal.

La violencia armada es considerada un problema contemporáneo de Derechos Humanos, que abarca todo el planeta. Pues se trata de uno de los derechos fundamentales de los seres humanos, como es el Derecho a la Vida.

Según Amnistía Internacional, el acceso fácil a las armas de fuego, ya sea legal o ilegalmente, es uno de los principales motivos que estimula la violencia armada.

En este sentido, el movimiento global a favor de los Derechos Humanos, sostiene que: “los gobiernos tienen la obligación de extremar la protección de los Derechos Humanos. Y crear un entorno lo más seguro posible para la mayoría de la población. Especialmente para las personas consideradas más vulnerables. Un gobierno que no controla de forma adecuada la posesión y el empleo de armas de fuego, en una situación persistente de violencia armada, podría incumplir sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.

Y reiteran que: “Estados Unidos han permitido que la violencia con armas de fuego se convierta en una crisis de Derechos Humanos”.

En este sentido, Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha reiterado que: “el gobierno de Estados Unidos está dando prioridad a la posesión de armas de fuego sobre los Derechos Humanos básicos. A pesar del gran número de armas de fuego que hay en circulación y de la enorme cantidad de personas que mueren por disparos todos los años, brillan por su ausencia unas regulaciones federales, que podrían salvar miles de vidas”.

On Feb. 14, 2018, a gunman murdered 17 people at Marjory Stoneman Douglas High School in Florida. The co-founder of March for Our Lives, David Hogg, talks about his life since, including death threats against himself and his family. https://t.co/nWKzSd56fG pic.twitter.com/z5tkWTDRPs

— CBS Sunday Morning ? (@CBSSunday) February 12, 2023

Una luz al final del túnel

March For Our Lives es un movimiento que surgió de la tragedia. Se trata de una iniciativa que data del incidente de Parkland, Florida, en febrero de 2018.

El móvil, un tiroteo en la Escuela Secundaria Stoneman Douglas, donde murieron 17 personas.

Mientras 14 más fueron heridas. Convirtiendo a este incidente de violencia armada en una de las masacres escolares más mortales del planeta.

Esta iniciativa nació de la mano de jóvenes que perdieron algún conocido o familiar, a manos de esa violencia armada en Parkland.

Se organizaron, desde una visión muy clara: “lo hacemos, porque nuestros amigos que perdieron la vida habrían querido que actuáramos. Lo hacemos por ellos”.

En su portal web aparecen enunciados como: "Después del tiroteo en Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, marchamos, activamos el país, construimos un hogar para la defensa política de los jóvenes y ayudamos a involucrar a más de 2 millones de votantes. En 2022, después de tiroteos masivos consecutivos en Buffalo, Uvalde y en todo EEUU, sabíamos que era hora de volver a las calles y exigir una mejor nación a nuestros funcionarios electos".

Esta organización, que nació de jóvenes víctimas indirectas de la violencia armada, no se quedaron de brazos cruzados a lamentarse.

Se activaron e invitan a todo el que quiera unirse a su movimiento, para aportar soluciones a la terrible crisis generada por el libre tránsito de armas en EEUU.

Y todo gracias a un texto constitucional de 1791, que se quedó totalmente descontextualizado, ante la crudeza de la violencia del presente.

Adicionalmente, dentro de las políticas a seguir por parte del movimiento March For Our Lives, encontramos: "Nuestra misión requiere algo más audaz y transformador que solo el control de armas. Hacemos un llamado por un mundo reimaginado: un mundo donde se abandonen las estructuras de poder opresivas y se adopte la comunidad. Un mundo donde se satisfagan todas las necesidades humanas y se centre en el amor de las personas".

Thousands are loudly but peacefully protesting gun violence at TN Capitol via March for Our Lives rally in Nashville pic.twitter.com/eSsrF9qi6Z

— Marta W. Aldrich (@marta_w_aldrich) April 3, 2023

Activos contra la violencia armada

Este grupo activo busca luchar en contra de lo que está establecido en materia de armas y otras dificultades ciudadanas. También intentan sensibilizar a la clase política. Algunos de esos puntos que les motivan a luchar, para erradicarlos, son:

  • La glorificación de las armas
  • La supremacía armada
  • La apatía política
  • La corrupción
  • La pobreza
  • La crisis nacional de salud mental

Entre otros puntos.

Este asalto lleva a #EEUU a la marca sombría de más de 160 tiroteos masivos en lo que va del año, según el Archivo de Violencia Armada del país norteamericano.https://t.co/JlDSW1eKev

— Giovanna Mayta (@giomaytac) April 17, 2023

Violencia armada: una tragedia multifactorial

La violencia urbana, creció. Ahora es violencia armada, violencia de vida, violencia cotidiana. La ciudadanía se pregunta a diario si regresará a su hogar al final de un día más de labores.

Muchos niños continúan teniendo miedo de ir a la escuela. Y sus padres quieren saber: ¿qué están haciendo las autoridades, para proteger a nuestros hijos?

Pero la violencia no es solo en una dirección; es decir, desde el atacante hacia las personas inocentes. La violencia también es de la sociedad misma, contra la calidad de vida, contra la paz interior de las personas, que están sometidas a más y más presiones.

Más grave aun, el terrible flagelo de la violencia armada hoy es abordado —principalmente— desde un punto de vista político.

➡️ DeSantis firma ley de porte de armas sin permiso pese a las críticas de ambos bandos del debate https://t.co/2hhPTxloYG

— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) April 4, 2023

En resumen

La violencia armada es un problema complejo, multifactorial, que está destruyendo a la sociedad en general, pues atenta contra el derecho a la vida. Posee implicaciones sociales, educativas, políticas, éticas y morales, culturales, y hasta religiosas; pues las armas son —incluso— un culto.

Pero lo más dramático de esta situación es que en EEUU existe una clara falta de voluntad política para afrontar el problema de la violencia armada, de una vez por todas, para lograr frenar y controlar uno de los mayores flagelos que padece la sociedad norteamericana.

Pues demócratas y republicanos se rasgan las vestiduras, para abrazar o renegar de las armas, para aprobar el porte sin permiso, sin evaluación previa, o prohibirlo.

El tema de las armas de fuego en Estados Unidos, además de estar respaldado por la propia Constitución, es un referente para conseguir votos en las urnas electorales.

Lo que es un contrasentido. Pues una ciudadanía sometida por las violencia armada como la norteamericana, es una sociedad que le irá dando la espalda a los políticos tradicionales. Lo que terminará por colocar en el abismo —donde ya está muy cerca— a la mayor democracia del planeta.

Video cortesía Amnistía Internacional Argentina

Video cortesía Amnesty International
Tags: actualidadcontrol de armasdemócratasEEUURepublicanosviolencia armadaviolencia urbana
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

12/05/2025
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

12/05/2025
De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
¡En pie de lucha! Venezolanos convocan protesta en Bogotá por conferencia internacional de Petro

¡En pie de lucha! Venezolanos convocan protesta en Bogotá por conferencia internacional de Petro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.