martes 13 mayo 2025 / 19:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Violencia en Birmania, 2 muertos y heridos

China y Rusia dicen que son "asuntos internos"

RO Por RO
21/02/2021
en Mundo
Violencia en Birmania, 2 muertos y heridos

Violencia policial con dos muertos y heridos, y cientos de detenidos y es el balance de la revuelta de este sábado  en la ciudad de Mandalay, en el centro de Birmania.

la policía dispersó a tiros una protesta contra la junta militar, lo que generó el episodio más violento desde el golpe de Estado del 1 de febrero.

El Político

Estos incidentes tienen lugar después de que falleciera este viernes, una joven que se encontraba en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza en una manifestación celebrada el 9 de febrero , convirtiéndose en la primera víctima mortal de la represión de las protestas.

La joven, Mya Zuet Jine, una estudiante de 20 años, estaba ingresada con muerte cerebral un hospital de la capital, Naipyidó, a causa de las heridas sufridas.

La mujer recibió el disparo cuando buscaba protección en una parada de autobús de los cañones de agua de la policía.

Siguen las manifestaciones

Las manifestaciones se han sucedido en el país desde la asonada del 1 de febrero, dada poco antes de que se constituyera el nuevo Parlamento, surgido de las elecciones legislativas de noviembre.

Durante el golpe, fueron detenidos la entonces líder ‘de facto’ del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente, Win Myint.

Secretario General de la ONU condena la violencia

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este domingo el uso de la violencia en las protestas pacíficas contra el golpe de Estado perpetrado a principios de mes por el estamento militar.

 

Antonio guterres, secretario general de la ONU

“El uso de fuerza letal, intimidación y acoso contra manifestantes pacíficos es inaceptable. Todos tienen derecho a reunirse pacíficamente”, señaló Guterres el mismo día que se registraron los peores episodios de violencia.

Junto al secretario general de Naciones Unidas, otros altos representantes condenaron el uso de la violencia en el país asiático por los golpistas en las últimas horas.

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, comunicó su enérgica condena a la represión que están ejerciendo los soldados de Myanmar e informó que la situación en Myanmar será tema de discusiones en el seno del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.

Estados Unidos muestra preocupación

Por otro lado, a última hora del sábado, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, compartió en su Twitter que Estados Unidos estaba “profundamente preocupado” por las informaciones sobre el continuo acoso y la detención de manifestantes y mostro su apoyo con el pueblo.

“Nos preocupan profundamente los informes según los cuales las fuerzas de seguridad de Myanmar han disparado contra manifestantes y siguen deteniendo y hostigando a manifestantes y otras personas en el país”, señaló.

La situación en Myanmar

Al menos dos personas han muerto, otras veinte han resultado heridas – algunas de ellas de gravedad  y una decena se encuentran detenidas  durante una gran protesta en la ciudad de Mandalay, según informaron medios nacionales.

Birmania ​ oficialmente República de la Unión de Myanmar​ es un Estadodel Sudeste Asiático. Limita con India y Bangladés al oeste, Tailandia y Laos al este, China al norte y noreste, y con la bahía de Bengala y el mar de Andamán al sur. @UN
News.

Decenas de personas se congregaron en el astillero de Yadanarbon para protestar contra las maniobras de presión de los militares contra los empleados de las instalaciones portuarias, que decidieron declararse en huelga.

Hoy son los funerales de la asesinada

Birmania se preparaba este domingo para los funerales de la primera víctima de la represión militar, una joven de 20 años que se convirtió en icono de la resistencia contra el golpe de Estado, mientras la ONU repudió el "uso de la fuerza letal".

Mya Thwate Thwate Khaing había sido herida de bala el 9 de febrero y falleció días después.

Los homenajes se iniciaron en Rangún, la capital económica, donde manifestantes empezaron a depositar flores blancas y rojas ante su foto con pequeños mensajes como "Eres nuestra mártir", "No te olvidaremos".

Birmania quiere democracia

Casi tres semanas después del golpe de Estado militar del 1 de febrero, la movilización a favor de la democracia se mantiene en todo el país, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales.

Varios miles de manifestantes marchaban el domingo cerca del campus universitario principal de Rangún, al igual que en Mandalay, escenario de la represión más severa desde el golpe.

La policía disparó

En Mandalay, centro del país, la policía disparó el sábado contra los manifestantes que acudían a apoyar a los trabajadores de un astillero en huelga, causando la muerte de dos personas y treinta heridos.

"Murieron dos personas, entre ellas un menor que recibió una bala en la cabeza" y unas treinta resultaron heridas, dijo Hlaing Min Oo, jefe de un equipo de socorristas voluntarios.

"La mitad de las víctimas fue alcanzada por disparos con munición real", agregó Hlaing Min Oo.

Más de una decena de personas fueron detenidas

El diario estatal Global New Light of Myanmar no mencionó a las víctimas, culpó a los manifestantes por su comportamiento "agresivo" y dijo que tres soldados y ocho policías resultaron heridos.

Información limitada

Una portavoz de la red social dijo que cerraron la cuenta Tatmadaw True News Information Team por "las repetidas violaciones de los estándares de nuestra comunidad que prohíbe la incitación a la violencia y los daños coordinados".

Las fuerzas de seguridad en el país han incrementado la represión contra las manifestaciones masivas y en general pacíficas que piden el regreso de la depuesta líder civil Aung San Suu Kyi, detenida, así como varios de sus máximos aliados políticos, desde el golpe del 1 de febrero.

El actor Lu Min, una de las figuras de las manifestaciones en Rangún, fue arrestado en la noche del sábado, anunció llorando su mujer en varias redes sociales.

Más de 570 personas -responsables políticos, activistas, o huelguistas- han sido detenidas desde el 1 de febrero y solo han sido liberadas una cuarentena, según una ONG de asistencia a los presos políticos.

"¿Dónde esta la justicia?, "Stop terrorismo", "¿Cuántas vidas se van a cobrar antes que el mundo reaccione?", se podía leer en las redes sociales.

La junta informó también de la muerte de un policía a principios de semana.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE tienen previsto reunirse el lunes para analizar eventuales sanciones.

– ¿Sancionar a los conglomerados? –

Medidas coercitivas contra los generales, como las que ha anunciado Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, no bastarán, han advertido varias ONG que piden que se castigue a los grandes conglomerados controlados por los militares.

China y Moscú, aliados tradicionales del ejército birmano en Naciones Unidas, consideran que se trata de "un asunto interno" de país.

Los militares volvieron a cortar las conexiones de internet por séptima noche consecutiva antes de ser restauradas por la mañana.

Los militares justifican el golpe de Estado por los supuestos fraudes cometidos en las legislativas de noviembre, que ganó por mayoría aplastante el partido de Suu Kyi, y han prometido nuevas elecciones dentro de un año.

eluniversal,

afp

 

Tags: BirmaniaChinaDepartamento de etadofuneralMya ThwateMyanmarOEArusia
Newsletter


Contenido relacionado

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
Vacuna contra la pobreza para superar el coronavirus

Vacuna contra la pobreza para superar el coronavirus

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.