martes 13 mayo 2025 / 1:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Violencia en México cuesta 3,7 billones de pesos al país

ep_admin Por ep_admin
04/04/2017
en México
Bandera de México se rasga en ceremonia del Día de la Bandera

Foto El Universal

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) elaboró un informe sobre México en el cual aseguró que la violencia cuesta 18% de la economía del país, lo que equivale a 3.07 billones de pesos o unos 25,130 pesos por persona al año, convirtiéndose en la principal preocupación de las empresas, por encima de los impuestos y la corrupción.

Según este  Índice de Paz México (IPM 2017), presentado este martes, el impacto de esta problemática se incrementó 3% respecto del análisis de 2015.

"El número es tan alto porque no solo tomamos los costos directos de la violencia, es decir, cuánto gasta el Estado mexicano en contener la violencia, sino los costos indirectos, cuánto nos cuesta en México el miedo, el sufrimiento, la inseguridad, que familias se queden sin un padre de familia", aseguró en conferencia de prensa Patricia de Obeso, coordinadora en México del IEP.

Lea también: Periodistas mexicanos buscan justicia ante asesinatos de colegas

El mismo instituto es el encargado de elaborar el  Índice de Paz Global, en el cual México ocupó la posición 140 de los 163 países evaluados, influyendo negativamente la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Asimismo los homicidios aumentaron de 4% a 18%

"A fin de aumentar el nivel de paz en México, el IPM 2017 identifica cuatro aspectos críticos que deberían ser prioritarios para el gobierno: disminuir la impunidad, asignar mayores recursos económicos y capacitación a las fuerzas policiales, poner en marcha estrategias que disminuyan el número de homicidios, y prestar atención al papel de los gobiernos locales", señaló la directora del IEP, Michelle Breslauer.

Los estados peor calificados fueron Colima, Baja California Sur, Zacatecas, Oaxaca y Michoacán, por el aumento en los homicidios.

Con información de Expansión

Tags: Enrique Peña NietohomicidiosinseguridadMéxicopazViolencia
Newsletter


Contenido relacionado

Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

10/04/2025
Aliados de la OTAN demandan presencia en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Aliados de la OTAN demandan presencia en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

13/02/2025
MILENIO | Noticias de hoy en México y el mundo al momento

La violencia desplaza a un número de mexicanos que duplica el causado por desastres naturales

01/01/2025
Cien días de caos y sangre en Sinaloa: más de 600 asesinatos en territorio narco

Cien días de caos y sangre en Sinaloa: más de 600 asesinatos en territorio narco

18/12/2024
La Policía investiga al Tren de Aragua por recientes ocupaciones ilegales de viviendas en Colorado

La Policía investiga al Tren de Aragua por recientes ocupaciones ilegales de viviendas en Colorado

18/12/2024
Caracas: ciudad de inseguridad, violencia y homicidios

Caracas: ciudad de inseguridad, violencia y homicidios

10/03/2024
Proximo Post
Uruguay no registra casos de dengue en lo que va de año

Uruguay no registra casos de dengue en lo que va de año

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.