Un grupo de 166 ONG venezolanas pidió este viernes “evitar una masacre" en las comunidades afectadas por los enfrentamientos entre bandas criminales y fuerzas de Maduro en Caracas
El Político
Vale destacar que en los últimos días Caracas ha sido el escenario de tiroteos constantes entre bandas criminales y las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro.
A la fecha no hay un balance de muertos o heridos.
Evitar una masacre en las comunidades afectadas por la violencia
“Exigimos poner como prioridad la vida de la gente y evitar una masacre en las comunidades afectadas por la violencia", reza un comunicado difundido por Provea.
El texto agrega que "solicitamos el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población”.
El comunicado fue firmado por otras 165 ONG dedicadas a la defensa de los DDHH.
Más de 160 organizaciones venezolanas exigimos que se priorice la vida de la gente y se evite una masacre en las comunidades afectadas por la reciente violencia en Caracas.
Solicitamos acompañamiento para garantizar la vida e integridad de la población. https://t.co/6wlczHaFMc
— PROVEA (@_Provea) July 10, 2021
Solidaridad con las familias que han perdido a sus hijos en esta confrontación armada
En sus mensajes, muestran su solidaridad “con todas las familias que han perdido a sus hijos en esta nueva confrontación armada y en particular con las familias de los funcionarios policiales que han perdido su vida en estos operativos”, reportó Infobae.
“Exigimos procesos de acompañamiento y reparación para ayudar a sobrellevar estas pérdidas”, subrayaron.
Asimismo, expresan su “profunda preocupación por la vida y seguridad de sus pobladores” e instaron a las autoridades a tomar “medidas de urgencia y políticas de más largo aliento ante estos recientes hechos”.
El Estado debe cumplir con sus obligaciones internacionales
Consideran que “el Estado debe cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de protección y garantía de los DDHH de la población civil, en materias vinculadas con la seguridad ciudadana”.
Las organizaciones creen que “las políticas de ‘mano dura’, como los Operativos de Liberación del Pueblo (OLP), solo produjeron cientos de muertes y la alianza entre organizaciones criminales para responder a la ofensiva declarada por las autoridades.
Esto ocasionó, a juicio de las ONG, el "fortalecimiento de estas bandas en estructura, miembros y armamento”.
En Venezuela la violencia policial y militar han convertido la vivienda en un lugar inseguro.
Mientras se continúe premiando la represión y el abuso, la calidad de vida de los venezolanos seguirá empeorando. #DDHH pic.twitter.com/mkpd2H3nDb
— PROVEA (@_Provea) July 11, 2021
Las ONG instan a desarrollar estrategias de reducción de daños
Ante lo que consideran un “fracaso” de esas políticas, urgen “a desarrollar estrategias de reducción de daños que implican un enfoque en fases a corto, mediano y largo plazo que reduzca las condiciones que afectan los derechos más básicos de la ciudadanía”.
Por todo ello, piden “atender la petición de las comunidades por el cese al fuego y el uso proporcional y diferenciado de la fuerza contra personas que hayan cometido delitos”.
Finalmente, resaltan que “el fenómeno de la violencia urbana ha ocasionado la aparición del fenómeno de desplazamiento interno”, por parte de familias que “quieren escapar de los enfrentamientos entre bandas” , entre estas y la Policía o de los operativos “realizados con el uso indiscriminado de la fuerza”.
Eso ha derivado en que en diferentes zonas de Caracas haya “abandono de viviendas, ventas desesperadas a precios muy por debajo de su costo, lo cual pudiera incidir en el incremento de los indicadores de pobreza en el país”.
El occidente de Caracas ha sido escenario desde el miércoles de tiroteos constantes entre bandas criminales y la Policía.
La Operación Gran Cacique Indio Guaicaipuro ha contemplado un amplio despliegue, lo que ha permitido la liberación de diferentes sectores de las parroquias afectadas en la ciudad de Caracas, así como la captura de 33 delincuentes, entre ellos tres paramilitares colombianos pic.twitter.com/2DyPlaMHDO
— Carmen Meléndez (@gestionperfecta) July 10, 2021
Ante esta inédita situación, la ministra del Interior, Carmen Meléndez, anunció una gran operación de seguridad.
Estaremos activando las misiones sociales en las parroquias caraqueñas afectadas por las actuaciones de los grupos delincuenciales y seguiremos trabajando hasta lograr la total liberación de nuestro pueblo, que ha mostrado su agradecimiento por el desarrollo de esta operación pic.twitter.com/tVFPlHToyi
— Carmen Meléndez (@gestionperfecta) July 10, 2021
Sin embargo, hasta el momento se desconoce el balance final de este operativo.
No obstante, las fuerzas policiales han difundido imágenes y videos en los que puede verse cómo los agentes han llegado hasta las zonas más elevadas de las barriadas y han derribado los puntos de control establecidos por las bandas.
Desde el mediodía de este viernes, los tiroteos han ido cesando de manera progresiva, si bien decenas de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares por temor a que vuelvan a reproducirse.