miércoles 28 mayo 2025 / 17:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Caracas es mejor vivir en el Cementerio que en la calle

Familias completan viven en los monumentos del Cementerio del Sur

RO Por RO
26/03/2021
en Venezuela
En Caracas es mejor vivir en el Cementerio que en la calle

En Caracas es mejor vivir en el cementerio que en la calle, el camposanto alberga a familias enteras que hacen su vida  entre mausoleos de fines del siglo XIX.

El Político

Hermosas esculturas hechas de mármol  y  mausoleos techados albergan a los más pobres en Caracas. Juguetean entre los restos de los cuerpos a los que los santeros venidos de alguna isla del caribe usan para sus ritos.

El Cementerio general del Sur fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982, ahora alberga a numerosas familias sin techo.

La mayoría de las parcelas del cementerio ha sufrido graves daños a manos de profanadores. Los restos de los seres queridos ni siquiera se pueden ubicar en muchos casos.

 

Panteón del ex Presidente Joaquín Crespo, reiteradamente profanado

Vivir en el Cementerio

Familias completas prefieren vivir en el cementerio que en la calle. Es común encontrar féretros oxidados fuera de sus fosas, y tumbas arruinadas por la acción de personas desconocidas.  Cientos de personas permaneces bajo la mirada pasiva de las autoridades.

​Todos las dificultades por las que pasa el cementerio han puesto en grave peligro el patrimonio artístico del cementerio. Los visitantes denuncian la misma situación y  el alcalde de turno intenta reparar años de abandono.

Ladrillos en vez de mármol

Ahora, las camineras entre los sepulcros son ahora mausoleos improvisados de bloques y cemento. Contrastan con el mármol y el granito de las antiguas lápidas.

En 2016 se alertaba que el 60% de todas las tumbas ya habían sido profanadas. Produce pesar  la situación del Cementerio General del Sur.

 

Orgullo de la capital

Hasta el siglo XX era un lugar de recogimiento, descanso y turismo. Despedir a un familiar incluía comprar hermosas flores en la entrada. Recorrer mausoleos de famosos y escuchar historias de damas que "morían de amor" era parte de la visita.

Llegar al lugar de descanso de familiares y encontrar un gran desastre que incluye ataúdes afuera es un golpe para las emociones.  La mayoría de los venezolanos que visitan lugar donde reposan esos seres tan queridos salen consternados.

"Garimpeiros del Cementerio”

Además de vivir en el cementerio, algunos se dedican a profanar las tumbas para tomar las prendas de valor de los difuntos. Saben que ya son pocas las joyas o pertenencias disponibles, todo ha sido arrasado.

Conjunto residencial para indigentes

En el año 2018 la Arquidiócesis de Caracas realizó un acto de "reparación y expiación por las almas de las tumbas profanadas" en el Cementerio General del Sur.

Mientras la procesión avanzaba con cantos religiosos, un entierro se desarrollaba con música electrónica a todo volumen, costumbre creciente en familias de estratos sociales bajos.

Personajes ilustres sepultados

Entre los personajes venezolanos ilustres sepultados allí se encuentran: Armando Reverón, Raimundo Andueza Palacio, Juan Pablo Rojas Paúl, Miguel Otero Silva, Carlos Delgado Chalbaud, Andrés Mata, Martín Tovar y Tovar, el general Ramón Centeno, Victorino Ponce, Juan Antonio Pérez Bonalde, Látigo Chávez, Anacleto Clemente Bolívar, Rómulo Gallegos, Argimiro Gabaldón, Fabricio Ojeda, Aquiles Nazoa, Andrés Eloy Blanco entre muchos otros.

Algunos  monumentos funerarios especiales están semi destruidos, como el   Panteón de los Bomberos, el panteón del presidente Isaías Medina Angarita o el Mausoleo de Joaquín Crespo, este último construido en 1898. Actualmente, la casi totalidad de ellos se encuentran profanados, violentados o destruidos en gran medida.

Recolectar y vender huesos a los santeros produce dinero

Todas mis tumbas las tengo marcadas

Las familias que decidieron vivir en el cementerio se dedican a cuidar lo que queda de las tumbas. Así, reúnen algunas monedas que les proporcionan quienes prefieren pagar antes de que se sigan deteriorando por los santeros.

Luis, de 41 años, quien vive en un espacio  que cubrió con cartón, espera más visitantes. Dice cuidar 37 tumbas, incluida la que ocupa con su familia.

“Todas mis tumbas las tengo marcadas”, explica. “Uno le cuida su tumba, se la mantiene barrida, limpiecita y los familiares los domingos se te presentan con dos o tres productos” de comida.

Mejor vivir en el cementerio que en la calle

“Hay fines de semana buenos que he reunido hasta 20”, celebra este hombre que perdió su casa hace dos años tras un aguacero.

Desempleado, busca en contenedores de basura comida, colchonetas, ollas y juguetes para su hijo.

“Es mejor dormir aquí que en la calle”, comenta Luis, que estuvo preso nueve años por vender droga.

Los huesos tienen precio

Una mujer que vive con sus hijos dice que los santeros se llevan los cadáveres, cada hueso tiene un precio, y lo más buscado es el cráneo, para un buen rito un cráneo puede valer hasta cien dólares.

Cuenta que el trabajo más difícil en la santería es aquél que involucra huesos humanos, pero también es el más efectivo.
En ciertos panteones dejan los huesos humanos al aire libre o cerca de tumbas.
"Hay magia más poderosa donde se pide un cráneo completo, el trabajo es más caro”, dice mientras baja la mirada.

Con información de:

eluniversal, unotv.

Tags: Cementerioviviendas
Newsletter


Contenido relacionado

Florida prepara leyes que benefician a conductores y propietarios de viviendas

Florida prepara leyes que benefician a conductores y propietarios de viviendas

29/12/2022
España, cuarto país en inversión inmobiliaria en 2016

Se estima que en 2023 baje más el valor de las viviendas en EE.UU

22/12/2022
Chilenos buscan comprar propiedades en Florida

Bajan los precios de viviendas en EEUU, sepa por qué

24/10/2022
Mitos sobre la inversión inmobiliaria en EEUU

¿Cuál ciudad de Florida aparece entre las 10 de EEUU con las ofertas más bajas para viviendas?

16/08/2022
En Miami familias duermen en sus autos por alza de alquileres

En Miami familias duermen en sus autos por alza de alquileres

09/04/2022
Hasta el 3 de octubre: nueva moratoria contra desalojos

Hasta el 3 de octubre: nueva moratoria contra desalojos

04/08/2021
Proximo Post
Mercosur arriba a 30 años con tensiones sin resolver

Mercosur arriba a 30 años con tensiones sin resolver

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.