La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés) multiplicó por 26 veces sus fondos asignados para Venezuela entre 2014 y 2024, con especial énfasis en ayuda humanitaria y promoción de la democracia, según informes oficiales publicados por el gobierno federal estadounidense.
La USAID, cuya labor fue detenida esta semana por la administración del presidente Donald Trump, destinó a Venezuela 8,09 millones de dólares en 2014, en el primer año de gobierno de Nicolás Maduro, según los registros de la Asistencia Extranjera de EEUU.
Tras un aumento paulatino de sus aportes a Venezuela, la USAID llegó a asignar oficialmente al país suramericano unos 211,02 millones de dólares el año pasado, en el contexto de unas elecciones presidenciales pensadas como una solución a la crisis política del país sudamericano y que Maduro ganó oficialmente entre denuncias de fraude.
De ese monto asignado, la agencia que administra los programas de ayuda exterior de EEUU desembolsó hasta el 19 de diciembre pasado, unos 186 millones de dólares.
De acuerdo con datos de la Asistencia Extranjera, el aporte estadounidense en Venezuela fue exclusivamente económico y no militar, como sí ocurrió en otras naciones del hemisferio occidental, tales como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.
La mayor parte de esos fondos de 2024, unos 132,3 millones de dólares, se destinó a asistencia humanitaria.
Unos 33,1 millones de dólares se invirtieron en una categoría descrita como “democracia, derechos humanos y gobernanza”, mientras que 14,55 millones de dólares se destinaron al sector salud en Venezuela, según los registros.
La USAID entró en reestructuración esta semana por orden del presidente Trump, en medio de fuertes cuestionamientos al destino de sus millonarios recursos.