El FBI descubrió 2.400 archivos nuevos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy mientras las agencias federales trabajan para cumplir con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump del mes pasado de difundir todos los documentos del caso.
En un comunicado emitido el martes, el FBI indicó que está trabajando para transferir los registros a la Administración Nacional de Archivos y Registros para que sean incluidos en el proceso de desclasificación.
El gobierno federal, a principios de la década de 1990, ordenó que todos los documentos relacionados con el asesinato del 22 de noviembre de 1963 se almacenaran en una única colección en los Archivos Nacionales. Y aunque la gran mayoría de la colección —que incluye más de cinco millones de páginas — se ha hecho pública, los investigadores estiman que 3.000 archivos no han sido divulgados, ya sea en su totalidad o en parte.
El FBI no especificó en su comunicado qué tipo de información contienen los archivos recién descubiertos del asesinato que alimentó teorías de conspiración durante décadas.
Pero, ¿qué se ha desclasificado hasta el momento? ¿Por qué continúa la fascinación sobre el caso? Aquí algunas respuestas:
¿Qué se sabe del asesinato del presidente John F. Kennedy en Texas?
El presidente John F. Kennedy anunció en septiembre de 1963 que haría una visita de dos días a Texas, en noviembre, en la que visitaría varias ciudades, entre estas Dallas, a la que llegó el 22 de noviembre de 1963 y donde tenía previsto hacer un recorrido en la ciudad con su caravana.
En medio del recorrido se registró un tiroteo –grabado por una cámara de televisión- que muestra al mandatario al ser impactado de bala en el vehículo descapotado, al que le dispararon desde un edificio de esquina con vista a la calle donde circulaba la caravana en el centro de la ciudad, inmueble que no estaba bajo control policial.
Pocas horas después del asesinato la policía de Dallas detuvo al exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien había disparado de muerte a un policía entre los momentos confusos y se refugió en un cine, donde fue capturado.
![ARCHIVO — Lee Harvey Oswald habla con los medios mientras lo conducen por un pasillo de la estación de policía de Dallas, el 23 de noviembre de 1963, para otra ronda de interrogatorio en relación con el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy.](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2025/02/6c746338-1b1d-427c-9656-aa2936ce4ae1_cx0_cy10_cw100_w650_r1_s.jpg)
Dos días después, cuando la policía de Dallas procedía al traslado del sospechoso hacia una cárcel del condado, en el sótano de la comisaría recibió un disparo de Jack Ruby, dueño de un club nocturno, presuntamente en venganza por el asesinato del presidente. Con lo que las investigaciones llevaron a concluir que fue un autor solitario asesinado en aquellas circunstancias.
¿Cuántos documentos sobre el asesinato de JFK se ha desclasificado hasta el momento?
A finales de 2022 los Archivos Nacionales de EEUU, liberaron unos 13.173 documentos sobre el asesinato del presidente Kennedy, por orden del expresidente Joe Biden.
Para entonces la Casa Blanca dijo que el 97 % de los registros, de unas cinco millones de páginas, estában liberados para acceso al público, y que los pocos “una cantidad limitada” seguirían retenidos como información clasificada por recomendaciones del FBI y la misma CIA.
Se argumentó que divulgar dicha información pondría en riesgo la seguridad nacional “con un daño identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia y la aplicación de la ley”, entre otras.
En su primera administración el presidente Donald Trump se había comprometido a desclasificar toda la información sobre el magnicidio, pero sólo se hizo de algunas partes.
La Comisión Warren, que investigó el asesinato, concluyó que el asesinato del mandatario demócrata en 1963 fue obra del francotirador Oswald que acertó con tres disparos y que actuó solo.