miércoles 30 julio 2025 / 14:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

VOA: "Recuperación económica" …¿Desnuda una Venezuela con más desigualdad?

P D Por P D
08/02/2023
en Venezuela
VOA: "Recuperación económica" …¿Desnuda una Venezuela con más desigualdad?

La Encuesta de Condiciones de Vida de los Venezolanos (Encovi) desnuda la brutal desigualdad de ingresos y oportunidades en Venezuela, donde todavía el 53% está en pobreza extrema, pese a la incipiente recuperación de la actividad económica.

El Político

La pobreza ha disminuido por primera vez en siete años, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello, que no obstante evaluó a Venezuela como “el país más desigual del mundo desde el punto de vista del ingreso”.

“Y por supuesto, esta clase alta es cada vez más diminuta, pero concentra una gran cantidad de dinero y los ingresos del país”, añadió Manuel Parejo, economista de la firma Omnis.

¿Por qué es importante?

El economista de la firma Omnis, Manuel Parejo, explicó que “la Venezuela Premium es ese nuevo sector económico que se ha originado luego de la crisis venezolana, a raíz de la hiperinflación, de las sanciones”.

Detalló que esa Venezuela premium o de la burbuja es aquella inundada por restaurantes de lujo, tiendas opulentas y modernos edificios que vienen emergiendo en los últimos años en ciertas zonas de Venezuela.

Lamentablemente, esa burbuja es para una elite reducida pero muy vistosa. El especialista añade que muy pocos tienen acceso a ella en este país que sigue profundamente empobrecido y cada vez más desigual a niveles de países como Namibia, Mozambique y Angola, reportó VozdeAmerica.

Agrega que “esa desigualdad se ha amplificado y ese perfil o esa clase socioeconómica a niveles altos ha podido acceder otra vez a nuevos servicios, a productos que se han dado en el mercado”.

La ENCOVI informó que la pobreza por ingresos en Venezuela se ubicó en 81.5%.

Aumentando la desigualdad de ingresos: El promedio mensual del decil más rico es de $553 y el del más pobre es de $7,9, 70 veces menos.

Pobreza extrema llegó al 53,3% de la población. #ENCOVI2022 pic.twitter.com/oOJt8b7f9g

— PROVEA (@_Provea) November 10, 2022

En contexto

Después de siete años de recesión y cuatro de hiperinflación, Venezuela observa una relativa recuperación, que pasa por una dolarización informal y la flexibilización de férreos controles de precios.

No es que no hubiera antes lujo en Venezuela, que fue uno de los países más ricos del continente con sus recursos petroleros.

Lo interesante es que después de años de desolación, de escasez, de comercios vacíos, hay un auge de estos nuevos restaurantes, bares, tiendas destinadas a la clase alta, a la que se han sumado un grupo de personas que hicieron fortuna a través de negocios con el régimen chavista.

“Nosotros fuimos siempre un país de una clase media importante, de una clase media que además tenía un consumo interesante”, dijo Tiziana Polesel, presidenta de la cámara de comerciantes Consecomercio.

“Estos negocios generalmente están en sitios visibles, donde hay mucho acceso a redes, mucho acceso comunicacional, sitios en general que tienen mucha visibilidad”, subrayó.

Entre líneas

Burbujas regionales. Estos comercios opulentos se ven en Caracas, pero también en otras ciudades del país, como Valencia, Puerto La Cruz y Maracaibo, que han cultivado sus propias burbujas.

“No llega ni siquiera al 3 %, porque, insisto, es un segmento que en Venezuela siempre ha sido minoritario, ese segmento alto”, señaló Polesel.

Despierta gran interés, porque estos negocios surgen en un país cada vez más costoso, con salarios en el suelo, y sin oferta de créditos.

Sin valor.

El salario mínimo y la pensión han llegado a un mínimo de $5,50 mensuales, según la última tasa del BCV.

130 Bs. es un pago de hambre. #8Feb pic.twitter.com/SlJlId3yeb

— PROVEA (@_Provea) February 8, 2023

En conclusión

Durante su rendición de cuentas ante la ilegítima Asamblea Nacional, Nicolás Maduro, destacó que "Venezuela ha tenido un crecimiento, en el año 2022, por encima del 15 % del producto interno bruto (PIB), el mayor crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con el impacto de diversificación de la economía que no habíamos tenido en años"

Pero la realidad es muy distinta a la que describe Nicolás Maduro. Trabajadores, jubilados y estudiantes se han volcado a las calles de Caracas y otros estados de Venezuela para protestar contra la delicada situación económica en el país, debido a la inflación y los bajos salarios.

La realidad es que los venezolanos tienen que sortear una asfixiante crisis económica que se agudiza con el paso de los días. La desigualdad de Venezuela, a nivel de los países africanos como Mozambique, Namibia o Angola, tiene varias explicaciones y formas.

En esa línea, reconocidos analistas advierten sobre la posibilidad de que Venezuela vuelva a entrar en un ciclo de hiperinflación.

Esa situación de desigualdad no se va a poder corregir solamente con crecimiento económico, porque para poder hacer que aquellos hogares en situación más desfavorecida y cuyos miembros no son empleables, se necesita una estrategia de producir bienes y servicios sociales, y aumentar el capital humano y social de esas personas que van a seguir siendo desiguales aunque la economía siga creciendo porque no tienen forma de insertarse en un mercado laboral mejor remunerado.

Hasta el octavo decil todos son enanos en ingresos y cuando se llega al nueve y al 10 ese ingreso de dispara, por eso la diferencia entre el decil uno y el 10 son 70 veces en ingreso per cápita.

Esto significa que el 10 por ciento de la población de mayor ingreso percibe 70 veces más que el otro segmento de 10 por ciento que está en la punta de los de menores ingresos.

?"Realizaremos un conjunto de acciones contundentes, dirigidas a movilizar democrática y pacíficamente al pueblo trabajador, en una ruta sin descanso hasta conquistar un salario justo" https://t.co/hAjWLoIdBj pic.twitter.com/9rcVnyYE0Z

— PROVEA (@_Provea) February 4, 2023

 

 

Tags: Encovipaís empobrecidopobreza extremaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Proximo Post
Los globos espías sobre EEUU…¿son parte del programa de vigilancia aérea de China?

Los globos espías sobre EEUU...¿son parte del programa de vigilancia aérea de China?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.