jueves 22 mayo 2025 / 22:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Volker Türk pidió libertad para todos los detenidos arbitrariamente en Venezuela

G M Por G M
29/01/2023
en Venezuela
Volker Türk también se reunió con representantes de la Iglesia Católica, de quienes obtuvo información valiosa sobre la situación de Venezuela.

Volker Türk también se reunió con representantes de la Iglesia Católica, de quienes obtuvo información valiosa sobre la situación de Venezuela.

El Alto Comisionado para DDHH de la ONU, Volker Türk, pidió el fin de la tortura y la liberación de las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela, en el marco de la rueda de prensa al término de su visita al país caribeño.

El Político

Volker Türk comentó que durante sus reuniones con Nicolás Maduro y otros funcionarios del régimen chavista pidió "que se pusiera en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente".

Contenidos relacionados

  1. China y EEUU podrían entrar en guerra en 2025 según funcionarios de Defensa
  2. La Covid persistente podría estar asociada a la formación de micro coágulos.
    Científicos siguen encontrando múltiples secuelas de la Covid 19
  3. La aplicación móvil digital CBP One, colapsó. Además, solo viene en inglés y español.
    Colapsa aplicación del gobierno para solicitar asilo en EEUU por alta demanda
  4. Al momento de la llegada de la policía a la casa de los Pelosi, fue que el intruso atacó a Paul Pelosi.
    Divulgan video sobre el violento ataque a Paul Pelosi
  5. Donald Trump arrancó formalmente su campaña para volver a la Casa Blanca
  6. Jerusalén en alerta máxima tras dos ataques terroristas en menos de 24 horas

El Alto Comisionado indicó, además, que durante las conversaciones que tuvo con las autoridades, "los animé a dar pasos significativos y fomentar la confianza con las víctimas de Derechos Humanos".

Türk fue enfático al decir que en su visita y reuniones con todos los actores, se ha encontrado con una Venezuela fragmentada y dividida, con una fractura de la confianza, entre los distintos grupos de interés y entre ellos mismos.

Anunció además que su equipo tendrá presencia dos años más en Venezuela.

"Me alienta la decisión del Gobierno de prorrogar la presencia del equipo en Venezuela por otros dos años, para que puedan continuar su labor de promoción de la agenda de Derechos Humanos en el país", dijo Türk desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, al finalizar su visita.

¿Por qué es importante?

Desde que su predecesora Michelle Bachelet visitó el país en 2019, el equipo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, documentó violaciones a los derechos humanos.

El último informe de Bachelet sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, publicado en junio de 2022, dio cuenta de avances en la justicia. Pero exhortó a las autoridades a que tomar más medidas para promover cambios a largo plazo.

Pese a que lo pidió desde su primera visita al equipo de Bachelet, no se le permitió el acceso a los centros de reclusión. En esta ocasión el régimen venezolano le prometió a Türk castigar la tortura, mejorar la condición de los detenidos y que su equipo pronto tenga acceso a todos los centros de detención.

En detalle: apretada agenda

El director de la ACNUDH, Volker Türk, señaló que durante sus encuentros con los diferentes representantes de la sociedad venezolana, pudo constatar que la misma continúa altamente polarizada.

El Alto Comisionado indicó que se reunión con diversos funcionarios del régimen, como: "el mandatario, Nicolás Maduro; la Vicepresidenta, Delcy Rodríguez; el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y con el ministro de Defensa; el presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la delegación del régimen en el diálogo en México, para las conversaciones destinadas a abordar la crisis política y económica del país; el presidente del TSJ; el fiscal general y defensor del pueblo.

Türk, logró reunirse —además— con miembros de la plataforma unitaria, que están en el diálogo de México. En ese sentido, Türk indicó que: "estas reuniones me proporcionaron una perspectiva amplia y variada sobre los retos a los que se enfrenta Venezuela".

Türk indicó que es sus visitas a los diferentes países, procura hablar con el mayor número de personas. Y en su visita a Caracas, logró reunirse con más de 125 miembros de la sociedad civil, defensores de los Derechos Humanos, víctimas de violaciones de los Derechos Humanos, y representantes de organizaciones de víctimas.

Durante una rueda de prensa que ofreció en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Volker Türk informó que se reunió con diferentes representantes del gobierno, oposición, sociedad civil y víctimas de violaciones de DDHHhttps://t.co/j7M86Q65Jj

— Runrunes (@RunRunesWeb) January 28, 2023

Entre líneas: la reunión con la Iglesia fue muy nutritiva

Türk también se reunió con representantes de la Iglesia Católica Romana, de quienes obtuvo importantes conocimientos sobre la situación de Venezuela.

En este sentido, Türk reiteró la importancia de tener un espacio cívico en Venezuela e instó a las autoridades "a que tengan en cuenta nuestros comentarios".

Aprovechó para reafirmar su compromiso por lograr que Venezuela tenga un mejor futuro.

Según sus declaraciones muchos de los actores con los que conversó reiteraron la necesidad de tender puentes, para acortar las brechas que existen entre el régimen y los opositores.

A su juicio, Venezuela se enfrenta a retos en materia de Derechos Humanos, así como en los ámbitos políticos, económicos y sociales.

También insistió en la necesidad de que los actores nacionales, internacionales y la ONU ayuden a Venezuela a superar su crisis.

#InfoIAIM || Este #28Ene el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk ofreció una rueda de prensa en el Salón Venezuela del Aeropuerto de Maiquetía, para brindar detalles de la reunión que sostuvo con el Pdte. Constitucional @NicolasMaduro pic.twitter.com/deGB6CbMmX

— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) January 28, 2023

Lo que se dice: Venezuela necesita
fomentar el diálogo y sanar las heridas

El Alto Comisionado de la ONU considera muy importante empezar a superar las profundas divisiones y reconstruir el contrato social de los venezolanos. 

"En Venezuela hay que promover el diálogo y fomentar la curación de décadas de ruptura y sanar las heridas".

En materia procesal, animó a las autoridades a dar pasos significativos hacia la reforma de los sectores de la justicia, así como corregir el problema de los retrasos judiciales.

El propio Nicolás Maduro le manifestó su disposición a trabajar para mejorar el sistema de justicia. A lo que el Alto Comisionado le ofreció su apoyo y la experiencia de su despacho en ese ámbito.

Türk invitó al régimen a poner en libertad de inmediato a todas las personas detenidas de manera arbitraria, quienes ejercían su derecho a protestar. Y que el régimen se comprometió a atender las denuncias de torturas e investigarían a los responsables.

En este sentido, Türk fue enfático al decirle a las autoridades que deben tomar las medidas necesarias para poner fin a la tortura en Venezuela, así como a las desapariciones forzadas.

Türk confía en que pronto su despacho tendrán acceso a todos los centros de detención del país, incluidos los del ejercito.

En relación con el proyecto de ley de la regulación de las ONGs en Venezuela, reiteró la importancia de garantizar el espacio cívico, además de someter a un amplio proceso consultivo de ese proyecto de ley.

"Actualmente, según reportes de la ONU, en Venezuela existen más de 7 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria. No necesitamos reunirnos para ver el sufrimiento de las personas, lo vemos en sus rostros, en nuestro recorrido por las calles. En Venezuela, la falta de servicios, de agua y electricidad, el alto costo de la vida, los alimentos y medicinas, también son una forma de violación de los Derechos Humanos", comentó.

Türk recordó que la raíz de los problemas en Venezuela son anteriores a las sanciones impuestas.

También se abordaron en la rueda de prensa temas como los derechos de los pueblos indígenas, el arco minero, el narcotráfico, la diáspora, entre otros.

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, informa en rueda de prensa que, insta al Gobierno de Maduro a dar pasos significativos con las víctimas de DDHH del país. pic.twitter.com/ZxcElz4uZu

— Edward Ocariz (@ocariz_ed) January 28, 2023

En contexto

El  Alto Comisionado de las Naciones Unidas – ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, llegó el viernes a Venezuela, desde Colombia,  para iniciar una misión oficial, atendiendo una invitación del régimen de Nicolás Maduro.

Por su parte, el Palacio de Miraflores, a través de la Cancillería, emitió un comunicado el jueves 26 de enero, en el que el régimen reitera su "compromiso inquebrantable" con los DDHH y su disposición a dialogar con el Alto Comisionado.

Lo que sigue

El Alto Comisionado aseguró que "está comprometido con Venezuela" y dijo que todos los sectores del país caribeño cuentan con el apoyo de su oficina.

La misión de la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU debe presentar un nuevo informe en el que se verá si efectivamente el régimen cumple con las promesas formuladas a  Volker Türk, en la presente visita a Venezuela.

Video cortesía EFE
Tags: dialogohoyONUsanar heridasVenezuelaVolker Türk
Newsletter


Contenido relacionado

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

OFAC elimina a Alejandro Fleming y Leonardo González Dellán de su lista de sancionados

21/05/2025
Proximo Post
La aplicación móvil digital CBP One, colapsó. Además, solo viene en inglés y español.

Colapsa aplicación del gobierno para solicitar asilo en EEUU por alta demanda

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.