La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este domingo en la isla mediterránea de Lampedusa un plan de emergencia para ayudar a Italia a manejar la llegada récord de migrantes a su territorio y pidió solidaridad a sus socios de la UE para hacerle frente a la crisis.
El Político
Von der Leyen visitó con la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, el centro de acogida para migrantes de la pequeña isla italiana que está saturado por el desembarco de miles de personas en los últimos días (más de 10.000 migrantes en apenas tres días). Tras el recorrido, la jefa del ejecutivo europeo presentó un plan de ayuda orientado a gestionar la situación actual, repartir mejor a los solicitantes de asilo entre los miembros del bloque y prevenir la repetición de este tipo de episodios, que ponen bajo presión a los sistemas logísticos y administrativos de Italia.
It is very important for me to be in Lampedusa today.
I'm here to offer a coordinated response by the Italian and European authorities.
I would like to present to you a 10 point action plan ↓ https://t.co/p1KorMPEh4
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) September 17, 2023
El programa anunciado consta de diez compromisos, entre ellos un mecanismo de solidaridad para que otros países europeos transfieran migrantes llegados a Lampedusa fuera de Italia, actualizar la legislación europea contra el tráfico de personas y definir nuevos corredores humanitarios legales y seguros.
"La inmigración irregular es un desafío europeo y requiere una respuesta europea", dijo.
Von der Leyen también prometió aumentar la vigilancia aérea del Mediterráneo, a través de las agencias europeas como Frontex, y coordinar con los países de origen protocolos para repatriar en condiciones seguras a los migrantes que no reúnan las condiciones de asilo europeas.
A corto y mediano plazo, los socios europeos de Italia, primer país de entrada de la UE en esta ruta migratoria, deben asumir su parte, estimó la presidenta de la Comisión Europea. "La migración irregular es un desafío europeo que necesita una respuesta europea", dijo.
"Exhortamos a los otros Estados miembros (de la Unión Europea) a utilizar el mecanismo de solidaridad voluntaria", agregó, sin mencionar a Alemania, que recientemente decidió ya no recibir migrantes procedentes de Italia.
La visita de la mandataria europea coincidió con la llegada de más de 1.000 migrantes en las últimas horas a la isla, un número considerable pero lejos de las más de 10.000 que arribaron en tres días a mediados de esta semana.
Esa situación desbordó por completo la capacidad de acogida de la isla, cuya extensión es de 20 kilómetros cuadrados, y llevó a la líder del Ejecutivo italiano a reclamar la ayuda de la Unión Europea.
Por ello, Meloni afirmó que no consideraba la asistencia de Von der Leyen a Lampedusa un "acto de solidaridad", sino de "responsabilidad". "Es una frontera de Italia pero también de Europa. Si alguno en Europa piensa que la crisis global se puede resolver solo dejándonos a los italianos se equivoca", sostuvo la líder.
El programa europeo también supone un espaldarazo a la estrategia defendida por Meloni desde su toma de posesión hace casi un año: abandonar las disputas sobre el reparto de migrantes entre los países europeos y centrar los esfuerzos en detener las salidas mediante acuerdos con los estados africanos.
Por ello, uno de los compromisos más esperados por el Gobierno italiano fue el último de los pronunciados por Von der Leyen, quien instó a acelerar la aplicación del acuerdo migratorio que Bruselas firmó con Túnez el pasado mes de julio y que incluía una ayuda macrofinanciera de más de 1.000 millones de euros a cambio de medidas de contención migratoria.
Minutos antes, las dos líderes recorrieron durante un paseo de apenas dos horas los puntos candentes del drama migratorio de Lampedusa, como el muelle en el que miles de migrantes quedaron varados hace unos días y el centro de acogida de su puerto, gestionado por la Cruz Roja con escasa capacidad para 400 personas.
"Los traficantes son gente sin escrúpulos, engañan a las personas y las ponen a riesgo solo para ganar dinero", denunció Von der Leyen, acompañada también por la comisaria europea para asuntos internos, Ylva Johansson.
Durante su recorrido, una protesta ciudadana interrumpió su paso para expresar su sensación de abandono por parte de Europa y reivindicar más recursos. Un grupo de ciudadanos exigieron que hablaran con los habitantes y que su visita no fuera un mero trámite institucional.
"Estamos cansados de que esta isla sea una pasarela para todos", gritó por un megáfono uno de los organizadores de la manifestación que bloqueó la caravana en la que se dirigían al puerto.
"Estamos haciendo lo mejor que podemos, llegamos con propósitos", respondió Meloni a los ciudadanos, quienes tras intercambiar varias palabras decidieron disolver la barrera y permitir el paso de la comitiva.
Solo en lo que va de año han desembarcado en Italia 127.207 inmigrantes, casi el doble que los 66.237 del mismo periodo del 2022 y el triple que los de 2021 (42.750), según los últimos datos actualizados por el Ministerio del Interior.
"Aquí está en juego el futuro de Europa, y depende de la capacidad de Europa para afrontar grandes desafíos. La inmigración irregular es uno de estos desafíos trascendentales. He encontrado una disposición colaborativa en Von der Leyen", sostuvo Meloni.
Con información de AFP y EFE