El pasado mes de enero se desencadenó el llamado Delcygate. ¿El motivo? La vicepresidente de la dictadura que impera en Venezuela, Delcy Rodríguez, fue a España a pesar de las sanciones que pesan sobre ella. Ahora el Tribunal de Justicia de Unión Europea (UE) decidirá su caso.
El Político
Los últimos días de enero de 2020 fue convulso en España. Debido a que Delcy Rodríguez, la llamada ‘número dos’ de la dictadura de Nicolas Maduro aterrizó en Madrid.
La representante del régimen chavista no le importó las sanciones que le impuso la Unión Europea. En junio de 2018 fue considerada responsable de violaciones de los derechos humanos, socavar la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
A pesar de estar sancionada, Delcy Rodríguez -muy oronda- aterrizó y se dejó ver en el aeropuerto de Barajas en Madrid. El gobierno socialista español trató de ocultar su presencia en la capital de ese país europeo en un principio. Allí empezó el Delcygate.
Luego el 28 de enero, el gobierno de España admitió que el ministro de Transportes de ese país, José Luis Ábalos evitó que Delcy Rodríguez fuera rechazada en la frontera por la Policía.
En ese momentos diversas fuentes del Ejecutivo español aseguraron,"Si Ábalos no hubiese intervenido, la policía de frontera la habría rechazado". El motivo principal es que ella tiene prohibida la entrada y el tránsito por territorio comunitario debido a las sanciones diplomáticas de la Unión Europea.
La UE no olvida: Ahora Tribunal de Justicia decidirá
No obstante, la Unión Europea no olvida. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea realizará a mediados de esta semana "una vista para tratar la solicitud de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, de anular las medidas restrictivas del Consejo de la Unión Europea, tomadas en 2017, contra ella y otros dirigentes chavistas", destacó Voz Populi.
Pero, la Unión Europea ha dicho en reiterada ocasiones que las acciones de Rodríguez realizadas en Madrid en enero 2020 "en el marco de la Comisión Presidencial y como presidente de la Asamblea Constituyente ilegítima han dañado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela.
Una de las principales razones es la usurpación de las competencias de la Asamblea Nacional. Además, emplea esa institución para atacar a la oposición venezolana. Así como evita que participe en el proceso político de Venezuela.
Esta semana en Luxemburgo, el Tribunal de Justicia de la UE atenderá la demanda presentada por Delcy Rodríguez contra la Comisión Europea en septiembre de 2018. La solicitud de la funcionaria de la dictadura que impera en Venezuela es que anulen la decisión del Consejo de la UE. Su objetivo es eliminar la aplicación de las medidas restrictivas. Adicionalmente condenar a la UE por las sanciones que le impusieron.
La doble cara de Delcy Rodríguez
Según la funcionaria de la dictadura de Maduro tiene dos causas para sustentar su amparo. La primera que los actos impugnados "adolecen de un error manifiesto de apreciación y no se sustentan en pruebas precisas y concordantes".
Como también congelaron sus bienes en la UE, la jerarca de la dictadura chavista también indicó que esa medida es "una restricción injustificada y desproporcionada del derecho fundamental de la propiedad de la demandante".
Claro, en Venezuela Delcy Rodríguez apoya la expropiación y el robo de los bienes de empresas privadas y particulares.