sábado 5 julio 2025 / 8:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Un Wall Street, con ganancias mixtas, espera el informe mensual sobre empleo

El S&P 500 terminó ganó 0,1% tras su primera semana en negro de las últimas cuatro, mientras el Dow Jones subió 0,1%, y el Nasdaq cayó 0,1%

M B Por M B
07/03/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Wall Street abre al alza tras cifras de empleo en EEUU

La sensación de "montaña rusa" se ha hecho común en los predios de Wall Street. Días con ganancias, y otros que los corredores prefieren olvidar marcan las cotizaciones mixtas en las diversas bolsas.

El Político

Sin embargo, Wall Street se mantiene a la espera de una semana potencialmente importante donde los anuncios sobre desempleo y mercado laboral se darán a conocer.

El S&P 500 terminó ganó 0,1% tras su primera semana en negro de las últimas cuatro. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0,1%, mientras que el compuesto Nasdaq cayó 0,1%.

Lo que sube…

Es cierto, la semana pasada el mercado bursátil mostró una estabilidad poco común, luego de un comienzo de año de subidas y bajadas contrastastantes. Así como se subía, también se producía una una fuerte caída.

En el centro de todo ha estado la elevada inflación y las expectativas sobre lo que hará la Reserva Federal (Fed) al respecto.

A principios de año, las acciones subieron y los rendimientos de los bonos bajaron al aumentar las esperanzas de que el enfriamiento de la inflación llevaría a la Reserva Federal a moderar sus subidas de los tipos de interés.

Sin embargo, unos datos económicos más sólidos de lo esperado hicieron temer que el enfriamiento de la inflación no fuera tan suave como se esperaba.

Por qué es importante

Las acciones emprendidas por el organismo que dirige Jerome Powell, inclusive los discursos del presidente Biden, han calmado las preocupaciones sobre una recesión inminente, y han obligado a Wall Street a elevar sus previsiones sobre hasta dónde llevará la Fed los tipos de interés.

Unos tipos más altos pueden reducir la inflación, pero también perjudican los precios de las acciones y otras inversiones y pueden provocar una recesión en el futuro.

Ayer lunes, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron relativamente estables tras sus propios movimientos de montaña rusa este año.

El rendimiento del Tesoro a 10 años se situaba en el 3,97%, tras superar el 4% la semana pasada y alcanzar su nivel más alto desde noviembre. Esto contribuye a fijar los tipos de interés de las hipotecas y otros préstamos que son fundamentales para la fortaleza de la economía.

En cuanto a las acciones de las compañías tecnológicas, actualmente las "vedettes" de Wall Street, y que suelen ser algunos de los más fuertes del mercado, se han beneficiado ante el descenso de los tipos de interés, que puede impulsar la demanda de empresas de alto crecimiento por parte de los inversores.

A la espera de las palabras de Powell

El presidente de la Fed, el banco central de los Estados Unidos, Jerome Powell, testificará ante el Congreso hoy martes y mañana miércoles.

Las apariciones del jefe de la Fed en el Capitolio siguen a la publicación del informe de política monetaria del banco central.

Si bien la Fed alivió su agresiva campaña de aumento de tasas, los datos recientes podrían significar un regreso a mayores aumentos de tasas para controlar la inflación obstinadamente alta.

Los mercados esperan en gran medida una subida de tipos de 25 puntos en la reunión de la Fed del 21 al 22 de marzo, y han valorado la probabilidad de tipos de interés "más altos durante más tiempo".

Mientras tanto, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que la desinflación está lejos de ser segura y que la Fed no ha terminado con el ajuste.

"Todos los ojos estarán puestos en si Powell aprovecha la oportunidad para adoptar un tono más agresivo", dijo Jim Reid de Deutsche Bank.

"La pregunta de mayor interés será si indica una preferencia por mantener el ritmo de 25 puntos en el futuro, o si los movimientos de 50 pb todavía están sobre la mesa".

Los comentarios de otros funcionarios de la Fed recientemente han provocado grandes oscilaciones en los mercados, ya que los operadores intentan adelantarse a los próximos movimientos de la Fed.

Sin embargo, la mayoría de los analistas no esperan sorpresas sobre lo que ahí se diga. Más importante es la publicación el viernes, por parte del gobierno, del último informe mensual sobre el empleo.

Si la lectura es más fuerte de lo esperado, en particular si muestra grandes ganancias en los salarios, podría sacudir a Wall Street y obligarla a elevar aún más las expectativas de tipos.

Conclusión

La Reserva Federal ha estado intentando enfriar el crecimiento de los salarios para eliminar la presión sobre la inflación, que sigue muy por encima de su objetivo del 2%, y unas cifras desorbitadas podrían hacer que se volviera más agresiva con los tipos.

El próximo movimiento de la Fed en materia de tipos llegará a finales de este mes. Además del informe de empleo del viernes, es probable que las próximas publicaciones sobre la inflación en toda la economía también tengan mucho peso en la decisión.

La Reserva Federal ha situado su tipo de interés a un día entre el 4,50% y el 4,75%, desde prácticamente cero a principios del año pasado, en su serie de subidas más rápida en décadas. 

El mes pasado redujo la magnitud de sus subidas y destacó los progresos realizados en la lucha contra la inflación.

Wall Street se prepara ahora para al menos tres subidas más y la posibilidad de que la Reserva Federal vuelva a aumentar el volumen de las subidas.

Las expectativas de inflación a escala mundial se redujeron un poco después de que China declarara que su objetivo de crecimiento económico se sitúa en torno al 5%, mientras trata de reconstruir la actividad empresarial tras el fin de los controles antivirus que mantuvieron a millones de personas en casa.

Esta cifra se situó por debajo de algunas previsiones, lo que podría significar una menor presión al alza sobre la inflación.

 

Tags: Down JonesFEDGobiernoinformeJerome PowellNASDAQReserva federalS&PWall Street
Newsletter


Contenido relacionado

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

03/07/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

Trump defiende aranceles como "medicina" económica ante caída global

07/04/2025
El colapso bursátil de Nvidia: DeepSeek sacude el mercado tecnológico

El colapso bursátil de Nvidia: DeepSeek sacude el mercado tecnológico

27/01/2025
¡Adiós al billete de un dólar! Cambios radicales en la aceptación de billetes que transformarán tu día a día

¡Adiós al billete de un dólar! Cambios radicales en la aceptación de billetes que transformarán tu día a día

23/11/2024
Michel Barnier

Macrón nombró nuevo primer ministro de Francia al político de derecha Michel Barnier

06/09/2024
Proximo Post
Facebook e Instagram tendrán una versión de pago con beneficios

Meta continuará despidiendo personal hasta volver a ser rentable

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.