Wall Street se mantenía en verde a media sesión, con un avance del 0,10 % en el Dow Jones de Industriales, cerca de niveles récords y con la esperanza de que ese índice toque pronto la marca psicológica de los 20.000 puntos.
En el ecuador de la jornada, el Dow Jones subía 19,76 puntos, hasta las 19.953,57 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,27 % o 6,14 puntos, hasta los 2.269,93 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,55 % o 30,23 puntos, hasta los 5.492,92 enteros, aunque en la primera hora de operaciones había alcanzado el récord intradía de 5.512,37 puntos.
Pero, al igual que el resto de los indicadores, el índice Nasdaq comenzó a retroceder ligeramente poco después de la apertura de la sesión, que está marcada por poco volumen de negocio, a tono con las fechas navideñas.
Las últimas sesiones del año sirven a los operadores para cerrar sus ejercicios anuales y preparar sus movimientos para el año que viene, y se esperan para la semana que viene grandes cambios en las posiciones bursátiles.
No obstante, aún puede haber cambios notables por la toma de beneficios antes del cierre del año después de la oleada de subidas que se han registrado desde las elecciones del 8 de noviembre, que dieron la victoria al republicano Donald Trump.
Por sectores, a media sesión sólo bajaba el de telecomunicaciones, un 0,18 %, mientras que las alzas más importantes eran las del sector de materiales básicos (+0,60 %), tecnología (+0,53 %) y bienes de consumo no cíclico (+0,49 %).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la alzas estaba encabezadas por la firma tecnológica Cisco (+0,84 %), seguida de la farmacéutica Merck (+0,82 %) y Apple (+0,81 %).
Las caídas más pronunciadas dentro de ese grupo eran las de Nike (-0,46 %), Boeing (-0,43 %) y el grupo de productos del hogar Procter & Gamble (-0,35 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta 53,87 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.137,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,569 % y el dólar se depreciaba ante el euro, que se cambiaba a 1,0454 dólares.
Con información de: EFE