martes 2 septiembre 2025 / 5:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Y si China invade Taiwán ¿qué pasaría?

J M Por J M
24/05/2022
en Mundo
Y si China invade Taiwán ¿qué pasaría?

En los últimos años las tensiones entre Estados Unidos y China, las dos principales potencias económicas del mundo, han estado creciendo y una isla se ha convertido en el símbolo recurrente de esta rivalidad: Taiwán.

El Político

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su país respondería militarmente si China intervenía en Taiwán, en el contexto de que la invasión de Rusia a Ucrania ha generado preocupación en Taipei por una posible acción similar de Beijing.

Contenidos relacionados

  1. China afirma haber interceptado misiles balísticos en vuelo
  2. China comienza a moverse hacia las Islas Salomón en el Pacífico
  3. China exige a EEUU detener conversaciones comerciales con Taiwán
  4. China responde a Biden: "EEUU juega con fuego"

"Estamos de acuerdo con la política de Una Sola China. La firmamos y todos los acuerdos correspondientes se hicieron a partir de ahí, pero la idea de que se puede tomar por la fuerza, simplemente tomar por la fuerza, es (simplemente no) apropiada", dijo Biden a CNN.

Tensión entre China y Taiwán

En junio de 2021 un grupo de senadores estadounidenses volaron a Taiwán en un avión militar para anunciar una importante donación de vacunas contra el covid-19, y el viaje fue visto por Beijing como la última de una serie de provocaciones.

En octubre de ese mismo año, en tanto, unos 150 aviones de guerra de China volaron cerca del espacio aéreo de Taiwán en la mayor incursión hasta la fecha, según el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán.

Las tensiones son simplemente un recordatorio de las largas décadas de hostilidad entre los gobiernos en Beijing y Taipei, con ambos bandos reclamando históricamente ser los gobernantes legítimos de todos los territorios de China, incluida Taiwán.

Gobierno nacionalista

El nombre oficial de Taiwán, República de China, se remonta a su fundación en 1911 tras el colapso de la última dinastía imperial de China.

Bajo el gobierno del Partido Nacionalista, o Kuomintang (KMT), liderado por Chiang Kai-shek, la República de China debió enfrentarse a comienzos de la década de 1930 y luego durante la Segunda Guerra Mundial a los avances del Imperio del Japón, así como también al creciente poder de los comunistas chinos liderados por Mao Zedong.

En 1945, tras la derrota japonesa, la República de China recuperó la isla de Taiwán, que China había perdido en una guerra anterior con los japoneses. Pero cuatro años más tarde, en 1949, el Kuomintang fue derrotado en una cruenta guerra civil en el continente por el ejército del Partido Comunista.

Ese mismo año Mao fundó la República Popular China, con capital en Beijing.

Cerca de 1,2 millones de chinos, principalmente militares, acompañaron al gobierno de Chiang Kai-Shek en su éxodo a Taiwán, de acuerdo con estimaciones realizadas por las autoridades de Taiwán, y tras derrotar una breve incursión de las tropas comunistas en la isla lograron establecerse allí.

Disputa regional, tensión global

Separados por un estrecho, posturas ideológicas contrarias y una conflicto histórico, las dos Chinas -la República Popular China y la República de China- han coexistido desde entonces en medio de tensiones, a pesar de compartir tradiciones, cultura y una lengua en común, el chino mandarín.

Esta tensión entre Beijing y Taipei ha estado siempre ligada a la también difícil relación entre Beijing y Washington.

El gobierno de los Estados Unidos, aliado del Kuomintang durante la Segunda Guerra Mundial, no reconoció inicialmente la legitimidad del gobierno Comunista en la China continental. Por el contrario, continuó dando su apoyo político a Taipei.

Los países miembros de la ONU, sin embargo, reconocieron en 1971 la legitimidad de la República Popular, incluyendo su asiento permanente en el Consejo de Seguridad, que hasta entonces ocupaba Taipei.

“Una China”

Representantes de la China continental y Taiwán mantuvieron un acercamiento a comienzos de la década de 1990, coronado por la cumbre de 1992 en Hong Kong, en ese entonces aún bajo el control del Reino Unido.

Beijing y los partidos pro-reunificación en Taiwán aseguran que durante ese encuentro hubo acuerdo en lo referido al principio de “una China”, es decir que ambas partes reconocen la existencia de un solo país que debe ser de reunificado.

Pero discreparon en cuanto a quién es la autoridad legítima para hacerlo e incluso en el alcance de ese “consenso de 1992”, hoy incluso rechazado por la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, cuyo partido tradicionalmente defiende la independencia formal de la isla.

“Hay una sola China y el gobierno de la República Popular es el único legítimo y Taiwán es parte de China”, señala el Ministerio de Exteriores en Beijing.

En Taiwán la postura oficial es más ambigua con respecto a la reunificación, y los gobiernos de la isla han buscado mantener el statu quo. Pero el Kuomintang y otras fuerzas por -reunificación insisten también en que la República de China es el gobierno legítimo de todo el territorio.

Tags: ChinaEEUUinvasiónTaiwán
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Controlan incendio en refinería petrolera de Venezuela

Dictador Maduro denuncia nuevo "ataque terrorista" a refinería de PDVSA

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.