jueves 15 mayo 2025 / 1:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Y si un día se dejan de usar aviones en el mundo?

La aviación es una de las actividades de mayor crecimiento en la producción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Se incrementó 30% entre 2013 y 2019

M B Por M B
03/06/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
EEUU podría prohibir computadoras portables en aviones

Las emisiones de gases invernadero apunta de manera certera a la aviación comercial; un sector "difícil de descarbonizar" y cuyo consumo intensivo de energía no cuenta con opciones técnicas inmediatas de reducción de carbono.

El Político

La aviación es una de las actividades de mayor crecimiento en la producción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Esta se incrementó 30% entre 2013 y 2019, mientras que el aumento de emisiones de CO2 producidos por la economía en general entre esos mismos años fue de apenas 4%.

La pandemia, por supuesto, frenó en seco esa tendencia.

A medida que los vuelos se empezaron a cancelar por todo el mundo, las emisiones de CO2 de la aviación se desplomaron hasta 60% en 2020.

Un extenso reportaje de la BBC asegura la pandemia solo ha retardado unos años la contribución total de la aviación al calentamiento global.

"El sector contribuirá con un 6-17% del carbono aceptado para evitar un calentamiento global que exceda 1,5-2C".

¿Menos vuelos?

Administrar la demanda, esencialmente menos personas volando, es la manera más efectiva de reducir las emisiones en esta década, según un reciente informe de Transport & Environment, una ONG ambientalista.

Tecnologías como combustibles de aviación sustentables, aviones más eficientes y aeronaves eléctricas jugarán un papel más importante en la década de 2030, indica el informe.

En años recientes, los activistas han exhortado al público a considerar volar menos, o abandonar los viajes en avión del todo para contener las crecientes emisiones de la aviación.

Pero, ¿qué pasaría si la gente de todo el mundo dejara de repente de volar? 

Un mundo sin vuelos presentaría serios desafíos logísticos, pero también podría generar cambios inmensos en otras formas de transporte de baja emisión de carbono.

Es improbable que lleguemos a desechar la aviación por completo, y seguramente no lo quisiéramos hacer.

Pero el plantear este interrogante hipotético abre la puerta para pensar qué más podríamos hacer para reducir el intenso impacto de la aviación sobre el clima.

Impacto al público

Pero, ¿cómo podría este nuevo mundo sin aviones afectar a las personas en todo el planeta?

La vida diaria de muchas personas no estaría afectada, por lo menos no directamente.

Solo 11% de la población global tomó un vuelo en 2018 y máximo un 4% tomó un vuelo internacional. Incluso en Reino Unido, más de la mitad de la población no voló en un año, aun antes de la pandemia.

Alrededor del mundo, la mayoría de los vuelos fueron ocupados por una pequeña minoría de viajeros frecuentes.

"Con base en eso, no afecta para nada a mucha gente", señala Stefan Gössling, un investigador de aviación de la Universidad Linnaeus, en Suecia.

"Tuvimos un período de casi cero vuelos (debido a la pandemia de covid-19) y creo que lo que aprendimos es de lo que podemos prescindir".

Los aeropuertos enmudecerían, aportando alivio a quienes viven cerca y han sido impactados por el ruido.

En cuestión de días, los elevados niveles de contaminación alrededor de los aeropuertos también bajarían, con el beneficio colateral de una reducción en el riesgo para la salud de males como el asma y enfermedad coronaria dentro de la población local.

Las personas con casas en dos países tendrían que rápidamente escoger dónde querrían vivir, mientras los que vuelan frecuentemente en viajes de fines de semana o de vacaciones también enfrentarían un gran cambio en estilo de vida.

Las vacaciones necesariamente tendrían que tomarse en lugares accesibles por tren, autobús, automóvil y ferry, llevando a la gente a quedarse en su ciudad o ir a países cercanos.

Los países con un déficit de turismo, o sea con gente de un país que gasta más en unas vacaciones extranjeras que los turistas que visitan ese país, se beneficiarían.

China, que tiene el déficit de turismo más grande del mundo, y Reino Unido, cuyo déficit de turismo fue de $ 42.000 millones en 2019, estarían entre los ganadores económicos.

Esto sin tomar en cuenta que el gobierno británico estima que la industria de la aviación contribuye por los menos $ 27.000 millones a la economía del país.

¿Y las islas?

Pero otros países sufrirían un duro golpe, especialmente las islas que dependen muchísimo del turismo y son en gran parte solo accesibles por avión.

La gran caída de viajeros en 2020 puso en peligro más de 100 millones de empleos, muchos de los cuales fueron eliminados permanentemente.

"Habría problemas resultantes al parar los viajes aéreos de la noche a la mañana, pero yo pondría esto de primero en la lista", opina Leo Murray, director de innovación de la organización benéfica para el clima Possible.

"Es probablemente lo más importante porque hay una gran cantidad de personas que tendrían que buscar una nueva manera de ganarse la vida".

11 millones afectados

La paralización de todos los aviones también afectaría a 11 millones de personas en todo el mundo que trabajan directamente en la industria de la aviación, como los operadores de control, puestos de aduana e inmigración, asistentes de vuelo, pilotos e ingenieros.

18 millones de personas más que trabajan en empresas indirectamente sostenidas por la aviación, como proveedores de combustible y centros de asistencia telefónica también enfrentarían desempleo.

Otra dificultad la enfrentarían las personas que viven lejos de sus seres queridos y familias.

"Probablemente el aspecto más comprometido es las visitas a la familia y amigos", dice Cairns.

"Creo que eso causaría el mayor dolor".

El reportaje completo léalo aquí

Viajar lejos en un mundo sin aviones

Un mundo donde los vuelos cesen abruptamente crearía muchas complicaciones para los viajes. "Hacerlo ‘de repente’ siempre es malo para la gente porque la fuerza a tomar decisiones y todo se trastornaría mucho", dice Gössling. "Así que si realmente cambian las cosas de la noche a la mañana, será difícil".

La aviación tiene una combinación única de dos factores que no se ven juntos en ninguna otra forma de transporte, señala Fernando. Primero, es rápida, tanto en términos de su velocidad y capacidad de ir directamente de A hasta B, fácilmente sobrevolando mares, montañas y lagos. Segundo, contrario al ferrocarril y la carretera, no necesita una infraestructura implantada en la ruta entre dos destinos, así que requiere menos inversión inicial.

Tags: Aviación comercialEmisiones de Co2
Newsletter


Contenido relacionado

Samsung Electronics amplía gama de "chips verdes"

Samsung Electronics amplía gama de "chips verdes"

18/12/2021
Proximo Post
Minuto a minuto del tiroteo de Tulsa, Oklahoma

Minuto a minuto del tiroteo de Tulsa, Oklahoma

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.