Yair Lapid recibe el encargo de formar gobierno en Israel, en su condición de líder del partido Yesh Atid, Por lo tanto, tiene 28 días para cumplir la compleja tarea.
El Político
El juego del sin fin comenzó una nueva fase en Israel. Resolverlo, será básico no solo para la consecución de un nuevo gabinete, sino para la estabilidad del sistema democrático en el país.
Comienza el fin de Netanyahu
El primer ministro Benjamín Netanyahu no pudo congregar a su alrededor los 61 votos requeridos por el Knéset (Parlamento). Por ende, devolvió el mandato. Ahora, el presidente Reuven Rivlin decidió pasar a otras manos la responsabilidad
Yair Lapid tiene su turno
Fue así, como el líder centrista Yair Lapid recibió ayer la tarea de crear Gobierno en Israel de parte del presidente, Reuvén Rivlin.
"Acabo de hablar con el miembro de Knéset (Parlamento) Yair Lapid y le comuniqué que le doy el mandato de formar Gobierno", anunció el presidente en una rueda de prensa.
Después de consultar a los partidos durante esta jornada, Lapid fue el candidato con más recomendaciones de diputados (56) en el heterogéneo bloque de formaciones anti-Netanyahu.
¿Hay futuro?
Lapid, del partido Yesh Atid (Hay Futuro), segunda fuerza con 17 escaños, tendrá ahora 28 días para intentar obtener el apoyo de 61 diputados, de los 120 del Parlamento. Son necesarios, para formar un Ejecutivo que saque a Israel de su largo bloqueo político y evite unas quintas elecciones en solo dos años y medio.
Le faltan 5 votos
No es, sin embargo, una tarea fácil la que tiene Lapid. Hasta ahora lleva asegurados 56 apoyos, que tampoco le permitirían formar gobierno.
Rivlin sin embargo, confía en que Lapid "tiene la posibilidad de formar un Gobierno que se gane la confianza del Parlamento". Explicó el Presidente, que "en la situación actual, devolver el mandato" a la Cámara -otra de las opciones que tenía- "habría sido contrario a la ley"
Tampoco considera conveniente arrastras al país a otros comicios "sin haber probado antes" las vías posibles para evitarlo.
Terminan los tiempos de Netanyahu
En las consultas del presidente, el partido Likud de Netanyahu y sus socios ultraortodoxos y ultraderechistas le recomendaron que traspasara el encargo directo al Parlamento.
Todos parecían verlo, menos él. Se le venció el plazo al primer ministro Benjamín Netanyahu para presentar la fórmula de formar un nuevo gobierno. Pese a todos sus esfuerzos las puertas se le fueron cerrando.
Ante la evidencia del fracaso, el presidente, Reuvén Rivlin, pidió a los partidos con representación parlamentaria un nuevo candidato para formar Gobierno. tras el fracaso del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Bennett explora posibilidades
Rivlin también recibió hoy al nacionalista, Naftalí Bennett, de Yamina, con el fin de explorar la viabilidad que tienen los candidatos para conformar un Gabinete.
Hasta ahora, ni el bloque de Netanyahu ni el opositor garantizan una mayoría de 61 diputados de los 120 del Parlamento israelí (Knéset) necesarios para crear Gobierno de coalición.
Bennett, con sus 7 escaños, podría decantar la balanza, pero no alcanzó un acuerdo con Netanyahu y rechazó la propuesta de ocupar la jefatura de Gobierno durante el primer año, en virtud de un acuerdo de rotación.
Posible apoyo a Lapid
Ahora podría apoyar a Lapid, que si recibe el mandato tendrá la difícil tarea de agrupar a un variado (variopinto) conjunto de partidos políticos, desde la derecha al centro izquierda, con planteamientos casi contrapuestos.
Otros apoyos
El islamista Raam, otro partido que con sus cuatro escaños podría inclinar la balanza, decidió no recomendar a nadie.
Con todo, Lapid -hasta ahora líder de la oposición- tendrá la ardua tarea de intentar entablar una coalición entre una amplia amalgama de partidos. De ideologías muy diversas,van desde la izquierda hasta la extrema derecha, pero que están unidos en su oposición a Netanyahu.
Por ello, más allá de Yesh Atid (17 escaños), hoy obtuvo el respaldo del centrista Azul y Blanco (8), del nacionalista secular Israel Nuestro Hogar (7), del Partido Laborista (7), del izquierdista Meretz (6), del derechista Nueva Esperanza (6) y de cinco de los seis diputados de la Lista Unida árabe.
Sin embargo, no alcanza aún una mayoría de 61 diputados, por lo que deberá seducir a otros posibles socios con ideologías también alejadas, donde podrían figurar Yamina o el islamista Raam.
Se requiere de los votos árabes
Entre otros obstáculos, la creación de una coalición requeriría el apoyo de al menos un partido árabe junto a una o dos formaciones de derecha, algo sin precedentes en Israel.
Chance hasta el viernes
El presidente israelí tiene hasta el viernes para designar a un nuevo candidato o traspasar el mandato a la Knéset, para que alguno de sus diputados intente formar Ejecutivo.
Israel celebró sus cuartas elecciones el 23 de marzo sin mayorías parlamentarias suficientes. Por lo tanto, se mantiene al país en un bloqueo político sin precedentes que le hace temer unos quintos comicios en poco más de dos años.
Como puede apreciarse , nada está listo en el futuro político de Israel