Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU, anunció este lunes su disposición a trabajar con los países del G20 para pactar una tasa mínima global para las empresas que permita sistemas fiscales "estables y justos".
El Político
En un discurso virtual, Yellen indicó que "una de las consecuencias del mundo interconectado es la carrera a la baja de los últimos 30 años en materia de impuestos corporativos".
Así lo dijo Yellen en la actividad del centro de estudios Chicago Council on Global Affairs
Watch @SecYellen’s speech on int’l priorities, American values, promoting rights for women & girls, equitable recovery, addressing the threat of climate change, & what it means for the US to engage on the world stage at this critical moment in history.https://t.co/CFGNblBi4k
— Treasury Department (@USTreasury) April 5, 2021
En ese sentido, Yellen subrayó que es importante asegurar que "los gobiernos cuentan con sistemas impositivos estables que recauden suficientes ingresos
Agregó que "todos los ciudadanos deben compartir de manera justa la carga financiera del Gobierno"
Read my full remarks on international priorities here:https://t.co/1VyWIbYQAl
— Secretary Janet Yellen (@SecYellen) April 5, 2021
Las palabras de Yellen se producen apenas un día antes de la celebración de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde participará.
Se prevé que en esta cita se discuta esta iniciativa fiscal global y los desafíos económicos tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
El Grupo de los 20 países más ricos del mundo probablemente extienda esta semana la moratoria del pago de la deuda para las naciones más pobres hasta fin de año, dijo el lunes el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
Los ministros de finanzas del G20 se reunirán virtualmente el miércoles al margen de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
G20 podría extender la moratoria de la deuda de países pobres
El Grupo de los 20 países más ricos del mundo probablemente extienda esta semana la moratoria del pago de la deuda para las naciones más pobres hasta fin de año.
Así lo dijo el lunes el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
Los ministros de finanzas del G20 se reunirán virtualmente el miércoles al margen de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Malpass, que había pedido una extensión de un año de la Iniciativa de suspensión del servicio de la deuda (DSSI en inglés), dijo a periodistas que espera que el G20 acepte continuar el acuerdo “hasta el final de 2021”.
Sin embargo, eso incluirá “una instrucción muy clara del G20 de que es probable que sea la última o la definitiva extensión”, dijo.
El programa se implementó por primera vez el año pasado tras declararse la pandemia mundial de covid-19, que ha afectado más a los países pobres.
El G20 acordó en octubre pasado una prórroga de seis meses, hasta el 30 de junio de 2021.
Los ministros de finanzas del G20 se reunirán virtualmente el miércoles al margen de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Aislacionismo de Trump
Yellen aprovechó la ocasión para criticar el aislacionismo de Trump al recalcar que “en los últimos cuatro años, se ha visto de primera mano lo que ocurre cuando EE.UU. se retira de la escena global”.
La funcionaria de EEUU mencionó como ejemplo la propuesta realizada la pasada semana por el presidente Biden para un ambicioso plan de infraestructura.
Dicho proyecto conlleva una subida de la tasa empresarial del 21 % al 28 % en el país.
“Es importante trabajar con otros países para poder acabar con las presiones de la competición fiscal y la erosión de la base fiscal por parte de las empresas”, sostuvo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva años tratando de dibujar un nuevo sistema fiscal global adaptado al mundo digital y las grandes multinacionales.
Todo con el fin de incluir una tasa mínima para empresas, sin éxito por el momento.
Fuente: Swissinfo