Daniel Ortega siguen en su osado avance para eternizarse en el poder. Encarceló a más de 32 políticos de la oposición, entre otros a candidatos presidenciales y exguerrilleros que combatieron a Somoza. Esta semana salieron a la palestra pública: "Los Zancudos de Nicaragua": una forma de farsa electoral del sandinista.
El Político
"Zancudos" en Nicaragua no es solamente el molesto mosquito responsable del virus Zika, Dengue o Chikungunya; también llaman por ese sustantivo a los políticos que participan en los comicios haciéndose pasar por opositores, pero apoyan al partido de gobierno.
El término "Zancudos" fue empleado -por primera vez- durante la dinastía de los Somoza en 1957.
Según los analistas políticos e historiadores: "el “zancudismo ha sido una práctica constante en los últimos 200 años de la política nicaragüense", reportó Infobae.
Lo más grave de estos "zancudos” es que critican al régimen de turno solo en épocas de elecciones; y el resto del tiempo funcionan como aliados, incluso con cargos dentro de las estructuras del Estado.

"Zancudos de Nicaragua": nueva forma de farsa electoral de Ortega
“Nunca alcanzan los porcentajes establecidos por la ley, pero no desaparecen porque el régimen así lo decide. A cambio reciben dinero, cargos, parientes de sus presidentes de partido reciben puestos como funcionarios, pero sin mayor relevancia”; explicó en una ocasión la exguerrillera, historiadora, y ahora presa política, Dora María Téllez al diario La Prensa.
El nombre lo acuño La Prensa; en 1957 el Partido Conservador no participó en lo que llamó farsa electoral de ese año; y apareció un partido conservador paralelo simulando competir con el gobernante partido liberal somocista que buscaba reelegirse en el poder.
“Este nombre fue puesto por La Prensa porque la idea de estos conservadores era entrar al Presupuesto General de la República y chupar la sangre del pueblo. Como el zancudo”, relató Luis Sánchez Sancho, editorialista de ese diario.
En las elecciones generales en Nicaragua del próximo 7 de noviembre, participarán siete agrupaciones políticas, entre partidos y alianzas.
No obstante, la verdadera oposición de Nicaragua fue excluida; esas 7 agrupaciones siguen los lineamientos de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Otros nombres que reciben estos partidos que apoyan a Ortega son: “zancudos”, “satélites” y “colaboracionistas”.
Conozca cuáles son los partidos:
Segunda fuerza de Nicaragua: Partido Liberal Constitucionalista (PLC)
Gobernó Nicaragua de 1997 a 2007. No obstante, peleas internos y sucesivos actos de corrupción llevaron a su líder, Arnoldo Alemán, a buscar alianza con el Frente Sandinista.
El Frente Sandinista aprovechó los procesos judiciales contra Alemán para sacar ventajas políticas y convertirlo en socio mayoritario; esta alianza se conoce en Nicaragua como “El Pacto”.
Actualmente, el Partido Liberal Constitucionalista tienen 14 diputados y es oficialmente la segunda fuerza política.
Recuperó el segundo lugar cuando la Corte de Justicia, contralada por el régimen de Daniel Ortega descabezó a la principal fuerza opositora de ese momento, el Partido Liberal Independiente (PLI).
El micropartido de Nicaragua: Alianza por la República (APRE)
Es un partido muy pequeño, fundado en 2004. Utiliza a los integrantes del Frente Sandinista para llenar sus listas de candidatos, miembros electorales que le corresponden y fiscales.
El presidente de Alianza por la República (APRE) es Carlos Canales; él niega estas acusaciones.
Para esta campaña amenazó con demandar a los medios de comunicación que lo “difaman y mancillan” cuando lo tildan de “colaboracionista” o “zancudo”.
Alianza Liberal Nicaragüense (ALN)
Este es un partido fundado en 1999 por disidentes del Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Fue el segundo partido más votado en las elecciones de 2006 que ganó el Frente Sandinista y le permitieron a Daniel Ortega regresar al poder. Su líder en ese momento era el liberal Eduardo Montealegre.
No obstante, Daniel Ortega se encargó de destruir a sus líderes; y ahora en la campaña su participación deja que desear y es llamado colaboracionista. Tiene actualmente un solo diputado.
Partido Liberal Independiente (PLI)
Otro partido que -a pesar de ser uno de los más antiguos de Nicaragua- también es llamado "zancudo", es el Partido Liberal Independiente, (PLI).
Fue fundado en 1944, y para las elecciones de 2011 acogió a la segunda fuerza que fue desalojada de la Alianza Nacional Nicaragüense (ALN). Esa masa opositora lo revitalizó, y ocupó el segundo lugar con el 31% de los votos.
Sin embargo, en la campaña electoral de 2016, una sentencia de la Corte Suprema de Justicia le entregó la representación legal a un desconocido político de nombre Pedro Reyes; éste con la colaboración de la autoridad electoral y del Parlamento destituyó a los 28 diputados que entonces tenía el PLI.
De esta forma la segunda fuerza quedó anulada y el PLI logró en las elecciones de ese año solo el 4,5% de los votos. Tiene dos diputados.
Los opositores que estaban en ALN y luego en el PLI, fundaron Ciudadanos por la Libertad, que también fue eliminado por sentencia una electoral este año.
Camino Cristiano Nicaragüense (CCN)
Es un partido cristiano protestante. Fue fundado en 1995 y obtuvo el 4,1% en 1996, con este porcentaje pasó a ser la tercera fuerza en esas elecciones.
Luego se debilitó en los siguientes comicios. Su líder, el pastor evangélico Guillermo Osorno ha sido aliado del Frente Sandinista en las dos últimas elecciones generales.
Yatama
El partido Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (Yatama) o “Hijos de la madre tierra” en lengua miskita, pertenece a la Costa Caribe; también fue aliado del Frente Sandinista en anteriores comicios
Por ser un partido regional, Yatama solo inscribió a candidatos a diputados para los comicios del 7 de noviembre de 2021.