martes 29 julio 2025 / 6:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

10 países donde cubanos esperan que Trump modifique política migratoria de EEUU

ep_admin Por ep_admin
19/01/2017
en Cuba
Cubanos en EEUU: "Celebramos el fin de una dictadura"

Una cifra no determinada de migrantes cubanos desperdigados por varios países del mundo cifran sus esperanzas en que el presidente electo Donald Trump revierta la orden ejecutiva que puso fin a la política migratoria de "pies secos-pies mojados" y dejó a muchos desesperados y sin esperanza de llegar a Estados Unidos.

La mayoría ahora reza y cruza dedos mientras invocan un milagro que los saque lo mismo de países en América Latina que hasta de sitios remotos como Rusia, Serbia o Armenia.

La decisión de Obama fue respaldada por el gobierno de Raúl Castro, quien aceptó recibir a los que sean devueltos al país, en virtud de la decisión anunciada el pasado jueves.

A continuación mencionamos algunos de los países donde permanecen varados cubanos a la espera de un milagro que les permita alcanzar el sueño americano.

1. México

Decenas de migrantes cubanos permanecen varados en Nuevo Laredo, del otro lado de la frontera con Texas. Agobiados, algunos aguardan cerca de la mitad del puente que cruza el Río Bravo. Otros buscan comida y albergue en Nuevo Laredo. Todos están determinados a esperar por la investidura de Trump el viernes.

"No queda de otra que esperar a ver qué sucede. Quedarnos en México sería la última opción, porque nuestro objetivo es llegar a Estados Unidos", dijo Irina Ricardo Martínez, quien viajó durante dos meses luego de salir de Cuba hacia Ecuador junto a su esposo.

2. Panamá

Más de 70 cubanos que se encuentran en un albergue de Cáritas en la capital panameña han pedido a Estados Unidos que haga una excepción con los que salieron de la isla antes de la derogación de la política migratoria.

El gobierno de ese país calcula que en estos momentos quedan allí poco menos de 100 migrantes cubanos y les ha pedido que abandonen el territorio nacional.

"Puede darse la situación de devolverlos a Colombia, por donde entraron, o deportarlos vía aérea hacia Cuba", dijo el director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo.

"Prefiero pasar mil veces la selva del Darién (frontera natural entre Colombia y Panamá) que volver a Cuba. ¡Qué nos dejen llegar a Estados Unidos, por favor!", clamó el habanero Ulises Ferrer, quien emigró con su hija de 4 años y su mujer embarazada hace casi dos semanas.

Yancys Ricars, otra cubana que salió de la isla a comienzos de diciembre junto a su madre e hija, imploró: "Solo pedimos que hagan una excepción con los que estamos en camino, en tránsito, que nos dejen seguir, que no apliquen la medida inmediatamente y nos den un plazo para llegar a Estados Unidos".

3. Costa Rica

El país centroamericano, que enfrentó una crisis migratoria entre finales de 2015 e inicios de 2016 cuando unos 8.000 cubanos quedaron varados en su territorio, lideró la petición regional para que Estados Unidos pusiera fin a los privilegios migratorios que gozaban los cubanos.

"Sin duda, esta decisión plasma la aspiración de países como Costa Rica que veían en esta ley un instrumento jurídico perverso que había promovido el tráfico de personas y generado numerosas dificultades para nuestros países", dijo a periodistas el canciller Manuel González tras el anuncio.

LEA TAMBIÉN: Opositores cubanos optimistas con buscar soluciones dentro de la isla y no en EEUU

Un cubano varado allí, el chef Juan Carlos Rodríguez, de 29 años dijo en un contacto telefénico que está decidido a llegar a Estados Unidos. " Voy a ir hacia México y esperar ahí que Trump llegue al poder. Yo tengo fe que Trump cambie esa decisión de Obama. Hay que tener fe, rezar y esperar", concluyó.

4. Colombia

Unos 900 profesionales de la salud cubanos permanecen en Bogotá, Colombia, a la espera de una respuesta en su intención de llegar a Estados Unidos.

“¿Qué pasa con nosotros?”, se pregunta Carlos Antonio Lee, técnico en Optometría, de 45 años, quien espera una respuesta a su petición de parole desde hace 4 meses. “Allá (en Cuba) no vamos a ser nadie. Tomamos esta decisión confiando en el parole", lamentó.​

Medicos-Cubanos-Colombia

5. Guyana

​Numerosos cubanos han salido de la isla en avión hacia Guyana en los últimos meses, como parte del itinerario que han seguido para llegar a Estados Unidos.

En diciembre, un amplio grupo fue retenido en el aeropuerto de esa ciudad, tras ser catalogados como posibles emigrantes. Muchos han sido sacados del país como parte de masivas deportaciones.

6. Venezuela

Profesionales de la salud cubanos en la tierra de Maduro tenían la esperanza de acogerse próximamente al programa de parole para médicos. Uno de ellos, Ariel Guzmán, viajó a Venezuela como fisoterapeuta de la misión médica cubana Barrio Adentro, pero su propósito, al igual que el de muchos de sus colegas, era usar este país como vía de escape a Colombia.

Su plan se hizo añicos. “A veces muchos cubanos abusaron, pero el Programa Parole es algo aparte, porque, si un médico cuando deserta no puede entrar en 8 años en su país, qué mayor violación de los Derechos Humanos quieres”, cuestionó Guzmán.

7. Bahamas

Cerca de un centenar de cubanos permanecía hasta finales de diciembre en el centro de detención temporal de Bahamas. Dos grupos fueron interceptados la Guardia Costera en aguas bahameñas el 20 y el 29 de ese mes respectivamente, y conducidos al Centro de Detención Carmichael Road, en Nassau, en espera de su repatriación a la isla, según declararon las autoridades a la prensa local.

8. Armenia

Una familia cubana estafada por traficantes de personas y abandonada a su suerte en Armenia, clama por la ayuda de organizaciones internacionales que gestionen su salida de ese país, y refugio para las seis personas, entre ellos dos niños.

Buscan sobrevivir mientras esperan llegar a Estados Unidos, batiéndose entre el helado invierno, trabajos malpagados y manejando a cuentagotas los pocos recursos que tienen.

9. Surinam

Varios cubanos, entre ellos activistas políticos como Pavel Herrera, Servilio Villegas Marrero y su esposa Ivoyni Moralobo Melo, permanecen en Surinam, según dijeron al programa "Contacto Cuba", de Radio Martí.

LEA TAMBIÉN: EEUU descarta excepción para cubanos que casi ingresan tras cambio migratorio

Ellos y otros han aprovechado que ese país no solicita visa a los cubanos. Una vez allí, al menos Herrera dijo que ha intentado sin éxito contactar con la diplomacia estadounidense.

"La idea mía era contactar la embajada estadounidense y demostrar que no soy un emigrante económico (…) No fui atendido en la embajada de Estados Unidos", dijo. "Me encuentro en una selva viviendo", apuntó.

10. Islas Caimán

Unos 84 migrantes cubanos esperan en una prisión por una decisión migratoria de las autoridades de Islas Caimán. Mientras tanto, trabajan en la ampliación del centro en que permanecen recluidos.

Una autoridad del penal consultada por medios locales dijo que "es demasiado pronto para decir cómo la derogación de la política estadounidense de "pies secos/ pies mojados" afectaría el número de migrantes que arriban costas de las Islas Caimán".

Con información de Martí Noticias

Tags: CubaDonald TrumpEEUUmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Proximo Post
Más de 90 incendios arrasan con 24.500 hectáreas en Chile

Más de 90 incendios arrasan con 24.500 hectáreas en Chile

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.