martes 13 mayo 2025 / 12:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Insólito: Aumenta el hurto de placas en cementerios de Venezuela

El Político.- Domgab Por El Político.- Domgab
26/07/2018
en Venezuela
Insólito: Aumenta el hurto de placas en cementerios de Venezuela

Foto cortesía de 800 Noticias

La angustia se apoderó de Ivonne de Gutiérrez cuando en una de sus frecuentes visitas al más prestigioso cementerio de Caracas para llevarle flores a la tumba de su hijo descubrió que parte de las lápidas de otros familiares habían desaparecido.

Se trataba de las placas de bronce que identificaban las sepulturas de un sobrino y dos tías que alguien robó en mayo una semana después de su anterior visita.

“Se las llevaron casi todas”, dijo Gutiérrez parada frente a las tumbas de sus familiares en el Cementerio del Este de Caracas.

Foto: Associated Press
Foto: Associated Press

La incertidumbre generada por la ausencia de información en un camposanto tradicionalmente seguro y ajeno a la violencia que azota a los venezolanos acabó por sumar una preocupación más a la vida de Gutiérrez, sobre todo después que se difundieran en las redes sociales las denuncias de hurtos masivos de placas.

Más de un mes después los afectados esperan una medida concreta de los administradores del cementerio, quienes no hicieron pública la situación hasta que la agitación en las redes sociales los forzó a admitir que el lugar era seguidamente atacado por vándalos.

Foto cortesía de El Venezolano News
Foto cortesía de El Venezolano News

Tras el hurto masivo los administradores del cementerio tomaron la decisión de remover las costosas placas de bronce que identifican las sepulturas con el propósito de sustituirlas por otras de un material más barato que desaliente a los criminales. Pero eso inquietó más a los afectados.

“Eso fue a principios de mayo” y “no ha pasado nada”, se quejó Gutiérrez, una administradora de 53 años, quien lamentó que los familiares de muchos difuntos todavía no sepan si las placas fueron robadas o removidas para protegerlas.

Foto cortesía de Associated Press
Foto cortesía de Associated Press

El hurto de placas de bronce no es algo nuevo, pero desde comienzos de año se incrementó drásticamente luego de que bandas dedicadas a la reventa de metales se dieron a la tarea de ingresar al camposanto, de acuerdo con investigaciones preliminares. Se desconoce si las placas son luego fundidas para la venta y tampoco se ha podido determinar quiénes son los receptores de estos objetos.

Los ladrones, que buscan resguardarse del colapso de la moneda venezolana y la hiperinflación, no dudan en apropiarse de rejas de alcantarillas, piezas metálicas en calles, avenidas y autopistas y hasta placas de tumbas.

Foto cortesía de 2001
Foto cortesía de 2001

En los últimos meses se han robado unas 6.000 placas de las 200.000 sepulturas del cementerio, dijo la diputada Nora Bracho, presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional.

El Cementerio del Este, ubicado en terrazas con una espléndida vista del valle de Caracas, era un oasis en la bulliciosa capital venezolana. En sus 170 hectáreas abundan los espacios abiertos y árboles frondosos donde se dejan ver desde colibríes hasta halcones peregrinos y guacamayas azules y amarillas.

El cementerio está lejos de la decadencia que acusa la mayoría de los camposantos del país, donde además son frecuentes los robos a mano armada e incluso las profanaciones de tumbas para extraer restos humanos y venderlos a practicantes de magia negra, incluidos miembros del culto de la Santería conocidos como “paleros”.

Foto cortesía de Associated Press
Foto cortesía de Associated Press

Los “paleros” recolectan huesos en los cementerios para ser usados como parte de un ritual para sellar un pacto con un muerto que según la creencia es beneficioso para ambos. Algunos de ellos piden hasta 5.000 dólares por una calavera puesto que el cráneo humano es muy preciado, según propietarios de objetos esotéricos.

Yolanda Lezama, quien perdió a su hija Bárbara de 21 años en un accidente vial en junio del año pasado y visita su sepultara a diario, advirtió que algo no estaba bien: las placas de las lápidas alrededor de la tumba de su hija desaparecían con escasos días de diferencia.

Justo al lado de la sepultura de Bárbara estaban enterrados unos niños. Un día “se habían llevado todo”, dijo a AP Lezama, de 49 años.

Foto cortesía de Venezuela Al Día
Foto cortesía de Venezuela Al Día

“Aquí en Venezuela no hay respeto ni por el que nace, el que vive y mucho menos por el que muere”, resaltó.

La criminalidad, que ha crecido exponencialmente en las dos últimas décadas, obliga a los venezolanos a buscar refugio en sus hogares apenas comienza a oscurecer. Las calles oscuras por el escaso alumbrado público suelen quedar desoladas por las noches.

Foto cortesía de Associated Press
Foto cortesía de Associated Press

Venezuela es uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de homicidios que se ubicó en 2016 en 70,1 por cada 100.000 habitantes. Esa cifra se incrementó en comparación con 2015, cuando la tasa fue de 58 por cada 100.000, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General.

Los hurtos de placas en el cementerio más seguro del país son una muestra de que la criminalidad está “en cualquier parte”, comentó Nidia Guzmán, una educadora de 64 años.

Cada vez son más: 46 periódicos suspendieron circulación entre 2013 y 2018

Después de una avalancha de denuncias a través de Twitter e Instagram el cementerio divulgó un escueto comunicado en el que expresó que había tomado “una medida de protección especial, custodiando y resguardando las lápidas”. Pero la ausencia de vigilantes es notable.

Pese a que la tumba de su hijo no parece estar en riesgo por encontrarse en un sector visible del cementerio, Gutiérrez está a la espera de que se cumplan los 10 años de su muerte en 2019 para “hacer la exhumación de su cuerpo” e incinerarlo, porque “aquí no está seguro”.

Fuente: Associated Press

 

Tags: Cementerio del Estecementerioscrisiscrisis en VenezueladelincuenciaentierrohurtomuerteParcelasPlacasRoboVelorioVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
Un "ineficiente" Motta Domínguez admite que el país está en crisis eléctrica

Un "ineficiente" Motta Domínguez admite que el país está en crisis eléctrica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.