martes 22 julio 2025 / 12:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Proceso de impeachment a Trump, una burbuja informativa a punto de estallar

L G Por L G
26/11/2019
en Estados Unidos
Proceso de impeachment a Trump, una burbuja informativa a punto de estallar

El proceso de imputación parlamentaria a Donald Trump está yendo de maravilla. Al menos para los demócratas. Al menos en apariencia. Todos los testigos parecen confirmar, con claridad y en detalle, las acusaciones contra el presidente, quien habría presionado a Ucrania para que esta investigase a su rival, el exvicepresidente Joe Biden, reseñó El Confidencial.

El Político

El portal detalla que los ocho grandes canales de televisión retransmiten los testimonios en directo, los periódicos empapelan sus portadas y crean boletines especiales, y los bares de Washington adaptan sus menús al escándalo. Nadie quiere faltar a la gran fiesta del juicio político a Trump.

Pero, una vez más, ¿hasta qué punto refleja esta fulgurante cobertura la opinión de los hogares de EEUU? Los detalles del ‘impeachment’, ¿son de dominio común o sólo los conoce un pequeño club político-periodístico? Varios datos sugieren que este proceso, de momento, apenas ha dejado un rasguño en la piel de la opinión pública.

El primer día de los interrogatorios públicos, el pasado miércoles 13 de noviembre, la audiencia televisiva fue de 13,7 millones de personas (el 5,7% del electorado): un 31% menos que cuando testificó James Comey, exdirector del FBI, en 2017, durante el caso “Rusia-gate”. Muy por debajo de los 20 millones que vieron el testimonio de Christine Ford, que acusó al juez Brett Kavanaugh, nominado entonces al Tribunal Supremo, de acoso sexual. Menos incluso que los 16 millones que escucharon a Michael Cohen, exabogado de Trump, airear los trapos sucios del presidente.

La opinión pública tampoco parece especialmente conmovida. Según la última encuesta de CBS News, la popularidad del presidente sigue siendo del 46%: exactamente igual que el pasado julio, antes de que estallase este escándalo. Antes, incluso, de que Trump hiciese la llamada su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Otras dos encuestas, de Gallup y de Politico/Morning Consult, reflejan que el número de votantes independientes a favor la destitución de Donald Trump ha descendido en el último mes, desde la mitad hasta un tercio de los encuestados.

Un escándalo muy ‘extranjero’

Los ímpetus del juicio político, pese a las potentes incriminaciones contra el presidente por parte de gente de su gobierno, se están desvaneciendo por diferentes razones. Una puede ser la naturaleza foránea del escándalo, más ajena y abstrusa que el Watergate o el caso Lewinsky, las referencias de este proceso.

“Ucrania puede ser demasiado extranjera, estar demasiado lejos, como para penetrar la conciencia del público y conmover a suficientes votantes indecisos”, escribe Casey Burgat, socio del R Streety Institute. Muchos estadounidenses reconocen no entender muy bien de qué va la cosa. Sólo uno de cada cinco, según la encuesta de CBS, considera que es “muy fácil” seguir el desarrollo del impeachment.

Haga click aquí para leer el resto de artículo en El Confidencial

Fuente: El Confidencial

Tags: Cámara de representantes de EEUUDemócratas de EEUUDonald TrumpEEUUInvestigación de juicio político de Donald TrumpJoe BidenUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
Putin planea obtener un control más absoluto en todos los ámbitos de la sociedad civil rusa

Putin planea obtener un control más absoluto en todos los ámbitos de la sociedad civil rusa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.