jueves 22 mayo 2025 / 1:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reuters: EEUU agrega más empresas chinas a su lista negra

El Departamento de Comercio aduce que la acción se corresponde con los esfuerzos de la administración de Joe Biden para responsabilizar a China por las violaciones de derechos humanos

EY Por EY
09/07/2021
en Estados Unidos, Mundo
Reuters: EEUU agrega más empresas chinas a su lista negra

La administración demócrata estadounidense de Joe Biden anunció que esta misma semana añadirá a otras diez empresas chinas a su lista negra económica, a las cuales les señala por cometer presuntos abusos contra los derechos humanos y practicas indebidamente vigilancia de alta tecnología en Xinjiang.

El Político

La noticia la publica en exclusiva la agencia informativa Reuters, la cual asegura que la acción del Departamento de Comercio de Estados Unidos se enmarca en su decisión que inició el mes pasado. Y que ahora se apresta a agregar a otras cinco compañías. Así como a otras entidades chinas a la lista negra por acusaciones de trabajo forzoso en la región occidental de China.

Las adiciones a la Lista de entidades del Departamento de Comercio son parte de los esfuerzos de la administración Biden para responsabilizar a China por las violaciones de derechos humanos, dijeron las fuentes a Reuters.

De su lado las autoridades de la nación asiática rechazan las acusaciones de genocidio y trabajo forzoso en Xinjiang. Y esgrime que sus políticas son necesarias para acabar con los separatistas y extremistas religiosos. A los mismos los acusa de planear ataques y provocar tensiones entre la etnia uigur, en su mayoría musulmana, y Han, el grupo étnico mayoritario de China.

EXCLUSIVE U.S. set to add more than 10 Chinese companies to its economic blacklist over alleged human rights abuses and high-tech surveillance in Xinjiang https://t.co/dCr4Vs8GUw via @humeyra_pamuk @davidshepardson

— Reuters China (@ReutersChina) July 9, 2021

Empresas chinas al margen de los derechos humanos

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, declaró: "La parte china tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. Y rechaza los intentos de Estados Unidos de interferir en los asuntos internos de China".

En lo inmediato no se conocen los nombres de las empresas que se agregarán a la lista. Aunque también se conoce que adicionalmente se incorporarán otras compañías de otros países. Reuters informó que la Casa Blanca ni el Departamento de Comercio comentarios sobre el particular.

La última acción muestra que el mandatario de la nación norteamericana se propone presionar a China. Según la administración, empeora los abusos contra los derechos humanos contra la población uigur en Xinjiang.

En general, las empresas que cotizan en la lista de entidades deben solicitar licencias del Departamento de Comercio. Y se enfrentan a un estricto escrutinio cuando solicitan permiso para recibir artículos de proveedores estadounidenses.

Trabajo forzoso y represión laboral

El mes pasado, el Departamento de Comercio dijo que estaba agregando a las cinco entidades chinas. Las señala "por aceptar o utilizar el trabajo forzoso. Puntalmente en la implementación de la campaña de represión contra los grupos minoritarios musulmanes en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang".

La acción en junio apuntó a la empresa china de materiales de paneles solares Hoshine Silicon Industry Co. Con antelación, en 2019, la anterior administración republicana de Donald Trump agregó algunas de las principales empresas emergentes de inteligencia artificial de China a su lista negra económica.

El Departamento de Comercio de Trump apuntó a una veintena de oficinas de seguridad pública chinas y ocho empresas. Incluida la firma de video vigilancia Hikvision. Así como a los líderes en tecnología de reconocimiento facial SenseTime Group Ltd y Megvii Technology Ltd. El Departamento de Comercio dijo en 2019 que dichas compañías estaban implicadas en "vigilancia de alta tecnología contra uigures, kazajos y otros miembros de grupos minoritarios musulmanes".

Fuente: Reuters

 

China, Lista negra

Tags: BidenChinachinasDDHHDerechos HumanosEEUUEstados UnidosHikVisionlista negrauigurXinjiang
Newsletter


Contenido relacionado

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

21/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Trump y el presidente de Sudáfrica chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos afrikáners

Trump y el presidente de Sudáfrica chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos afrikáners

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Alejandro Fleming, otro de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Proximo Post
Bolsonaro amenaza con suspender elecciones

Bolsonaro amenaza con suspender elecciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.