Hoy, a finales de la tarde, la Reserva Federal de los Estados Unidos, conocida como la Fed, dará a conocer la nueva política monetaria que regirá las finanzas de dicho país, tomando en cuenta la serie de problemas e inconvenientes que viene presentado la economía nacional.
Mario Augusto Beroes Ríos/El Político.-
Un proceso inflacionario que ha marcado cifras máximas en los últimos 40 años, unido a la crisis de suministros, y la pandemia por el Virus Chino, han obligado al ente financiero a endurecer su discurso contra la inflación, la cual "ha dejado de ser transitoria".
Powell toma el toro por los cuernos
Sin embargo, se han colado algunas de las previsiones que la Reserva Federal dará a conocer en horas, ya que la reunión, que es crucial para los mercados financieros mundiales, espera por decisiones que van a regular el comportamiento de las bolsas en el primer trimestre de 2022.
"Ciertamente la Fed enfrenta una serie de problemas que tiene que atacar, no solo por el bien de la economía estadounidense, sino por el de buena parte del globo terráqueo. Enfrenta una inflación mucho más alta y una recuperación en la economía y los mercados laborales más fuerte de lo que había pronosticado anteriormente", coinciden expertos en el tema.
"El aumento de la inflación está empujando la tasa real de los fondos federales a un nivel más profundamente negativo, lo que hace que la política monetaria sea aún más estimulante."
"En los últimos meses, la inflación cada vez más alta se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y en un tema político destacado."
Previsiones de la Fed
Según fuentes ligadas al ente oficial, algunas de las previsiones que se darán a conocer el día de hoy son:
1. La Fed reconocerá que la inflación ha sido más persistente de lo que había pronosticado con su calificativo de ‘transitoria’ y añadirá que los riesgos para más subidas de precios siguen siendo altos.
2. Confirmará en su comunicado que acelerará la reducción gradual de sus compras de activos (hasta 30.000 millones de dólares mensuales desde los actuales $15.000 millones), lo que implica que las nuevas compras de activos concluirán en marzo de 2022. Aunque la Fed continuará reinvirtiendo los activos que venzan y mantendrá el tamaño de su balance.
3. Modificará significativamente su Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de la siguiente manera:
4. Elevará su pronóstico medio de inflación para 2022, que ha mantenido en el 2% pero que ahora parece una posibilidad remota.
5. Rebajará su previsión de tasa de paro, que ha caído hasta el 4,2%.
6. Confirmará en su comunicado que acelerará la reducción gradual de sus compras de activos (hasta 30.000 millones de dólares mensuales desde los actuales $15.000 millones), lo que implica que las nuevas compras de activos concluirán en marzo de 2022. Aunque la Fed continuará reinvirtiendo los activos que venzan y mantendrá el tamaño de su balance.
7. Modificará significativamente su Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de la siguiente manera:
8. Elevará su pronóstico medio de inflación para 2022, que ha mantenido en el 2% pero que ahora parece una posibilidad remota.
9. Rebajará su previsión de tasa de paro, que ha caído hasta el 4,2%.