sábado 20 septiembre 2025 / 15:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Acusan a 13 personas por red de extorsión a altos cargos chavistas en España

Estas personas presuntamente ofrecían un trato de favor de la Policía a cambio de información sobre Podemos

M B Por M B
10/06/2022
en Europa, Venezuela
Una corte suprema en EEUU oculta información sobre inmigrantes entregados al ICE

En calidad de "investigados" trece personas han sido citadas al Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid. La acusación es por "extorsionar a ex altos cargos chavistas para blanquear capitales en España".

El Político

Estas personas presuntamente ofrecían un trato de favor de la Policía a cambio de información sobre Podemos.

En una providencia, a la que ha tenido acceso la agencia EFE, la magistrada Cristina Díaz Márquez cita como investigadas para el 6 de octubre a trece personas, entre ellas el abogado José Martín Aliste, y a treinta personas jurídicas.

Según El Periódico de España, se trata de trece miembros de la presunta red de blanqueo de capitales en España de excargos del Gobierno de Venezuela, ya que las pruebas apuntan a que introdujeron en España alrededor de 30 millones de dólares de sus clientes venezolanos, a quienes ofrecían un supuesto trato de favor de la ‘policía política’ en la ‘era Rajoy’ a cambio de, entre otras cosas, informaciones contra Podemos.

Los otros investigados son Daniel Renuncio Mateos, Concepción Valenzuela Sanza, Alberto Galán Fereres, David Barriguete Mendo, Noelia Serrano Ramos, Martín Alberto Rodil Alvarez, Jose Manuel Betanzos Ibarra, Guillermo Martínez Jiménez, Luis Fernando Vuttef García, Ignacio Sánchez Cumba, Ralph Steinmann y José Vicente Amparan Croquer, según detalla la providencia.

La trama de Aliste

Entre los imputados se encuentra uno de los presuntos cabecillas de la trama, el abogado José Aliste Martín.

El papel del abogado José Aliste Martín en la trama de blanqueo de capitales de origen venezolano consistía en contactar con excargos de Venezuela para ofrecerles sus servicios.

Les vendía su supuesta capacidad de influencia en funcionarios policiales en instituciones públicas de España como, por ejemplo, el Servicio de Prevención del Blanqueo (Sepblac).

Así se desprende un oficio policial de diciembre de 2021 incluido en el sumario de la ‘Operación Caranjuez’ contra el blanqueo de capitales venezolanos en España.

Según un reporte de Tono Calleja para La Opinión de Murcia, Aliste, que aparece en las agendas del comisario José Manuel Villarejo, ‘vendía’ su supuesta capacidad de influencia recurriendo a policías ‘amigos’ y otros funcionarios del Estado.

Así pretendía convencer a sus potenciales clientes de que sus "problemas iban a desaparecer".

También obtuvieron permisos de residencia o incluso la nacionalidad española, gestiones que buscaban frenar una posible extradición a Estados Unidos.

A cambio de estas actuaciones Aliste Martín, que logró invertir el orden de sus apellidos en el DNI, lo que explica que ahora legalmente se llame José Martín Aliste, ingresó desde 2015 en su despacho profesional y empresas al menos 1.100.000 euros.

El dinero lo recibió a través de estructuras societarias y cuentas bancarias de la organización criminal dedicada a blanquear los capitales de algunos de los investigados en el ‘caso Caranjuez’, cuyo cabecilla era el empresario argentino Luis Fernando Vuteff.

 

Tags: blanqueo de capitalesEspañaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Sophía Lacayo quiere mejorar condiciones de ciudadanos de la Tercera Edad

Sophía Lacayo quiere mejorar condiciones de ciudadanos de la Tercera Edad

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.