sábado 30 agosto 2025 / 21:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ALERTA: La preocupante cifra de casos de difteria en Venezuela

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/11/2017
en Destacada 2, Venezuela
ALERTA: La preocupante cifra de casos de difteria en Venezuela

 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que desde mediados de 2016 hasta mediados de 2017 se habían contabilizado en Venezuela 447 casos de difteria y siete fallecidos por esta causa, unos datos que ya se han quedado cortos de acuerdo con médicos especialistas que hoy denuncian la situación.

Venezuela se ubica así en el primer lugar en América -muy por encima de Haití que reportó 72 afectados este año- en cuanto a cantidad de casos con esta enfermedad infecciosa que ya en 1992 había recibido la etiqueta de "eliminada" en el país petrolero y que ahora ha reaparecido con fuerza.

Crisis venezolana lleva a más padres a maltratar a sus hijoshttps://t.co/N4qnlxAIEI pic.twitter.com/NHD1q3IQhR

— El Político (@elpoliticonews) November 2, 2017

Según el boletín de la OPS -la única data que dispone Venezuela pues el Ministerio de Salud suspendió la difusión de estos informes-, de los 24 estados del país, es el sureño estado Bolívar el más afectado con 282 casos, uno de ellos con desenlace fatal.

Varios especialistas en enfermedades infecciosas de Venezuela aseguran que en el estado Carabobo (centro-norte) y en Monagas (este) hay brotes importantes que ha dejado más de cinco fallecidos entre las dos entidades.

"En el Hospital Clínico Universitario de Caracas (HCU) tenemos a una joven de 22 años hospitalizada proveniente de El Hatillo (municipio caraqueño) que empezó a recibir el tratamiento un día después de su ingreso porque en el hospital no teníamos ni el antibiótico y la antitoxina diftérica", dijo a Efe la médico Ana Carvajal.

Resultado de imagen para difteria en venezuela

La especialista en enfermedades infecciosas del HCU, que es centro de referencia nacional, dice que la reaparición de la enfermedad se debe la baja cobertura de vacunación, las fallas en el diagnóstico y aún más en el tratamiento lo que refleja la existencia de un "débil sistema sanitario".

Se sabe, dice Carvajal, que el primer caso en la reaparición de la difteria en Venezuela se observó en el estado Bolívar donde existe una alta movilidad de personas provenientes de otros países por causa de la explotación minera.

El exministro de Sanidad venezolano José Félix Oletta (1997-1999) ha alertado sobre la reaparición tanto de la difteria como del sarampión y ha señalado que la prevención de enfermedades mediante vacunación "no se ha cumplido adecuadamente" en los últimos años.

En recientes declaraciones a los medios Oletta asegura que la existencia de estas afecciones en el país representa "un marcador de la situación de miseria, de hambre y de otras crisis que se superponen a la crisis sanitaria" de Venezuela.

Venezuela intenta evitar un default ante la agobiante crisis https://t.co/QDOOsoRG25 #ElPolitico pic.twitter.com/5jczPFSTD0

— El Político (@elpoliticonews) November 2, 2017

Hace una semana, un grupo de diputados opositores se presentó ante la sede de la OPS en Caracas para denunciar la falta de medicamentos para combatir el brote de difteria.

La diputada Manuela Bolívar dijo a periodistas que en el Hospital Enrique Tejera de Valencia (Carabobo) los familiares denunciaron ante el Parlamento que a los hospitalizados con la enfermedad "no se les administra la toxina antidiftérica".

Explicó que acudieron a la OPS para que esta institución actúe como mediador, "pues el Ministerio de Salud no ofrece información", y solicite al ente estatal los datos para determinar dónde están los casos y determinar la cantidad de vacunas y antibióticos con que cuenta el país para tratar la enfermedad.

Con información de EFE

Tags: casoscifradifteriaenfermedadHiatiOPSsaludVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

26/08/2025
La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

25/08/2025
ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

25/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Proximo Post
Falta de información sobre reubicación de centros generaría abstención

¡Aquí está! El cronograma electoral para las elecciones municipales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.