viernes 18 julio 2025 / 16:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Álex Saab era parte del esquema con el que "extraviaron" $21 mil millones de PDVSA

P D Por P D
23/03/2023
en Venezuela
Álex Saab era parte del esquema con el que "extraviaron" $21 mil millones de PDVSA

El presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab y su socio Álvaro Pulido, figuran en el esquema de corrupción con el que "extraviaron" $21 mil millones de PDVSA.

El Político

De acuerdo con AlbertoNews, en su mejor momento la flota petrolera de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), estaba conformada por 21 buques, de los cuales trece eran de bandera venezolana y ocho extranjeros, pero de capital nacional.

Contenidos relacionados

  1. El "nuevo" brazo ejecutor de Maduro...¿Policía Anticorrupción?
  2. ¿Acordaron Petro y Maduro la venta de Monómeros por $ 300 millones?

En detalle

Antes del proceso de sanciones sobre la industria petrolera, estos buques hacían sus operaciones normales, transportar la gasolina y sacar el petróleo de los inventarios de la industria, publicó AlbertoNews.
Pero normalmente, PDVSA vendía a una suerte de “boca e’ caño”. Los buques siempre debían recoger el producto, y al no poder mantener su flota existente, Petróleos de Venezuela, tuvo que recurrir cada vez más a los buques extranjeros.
Con ello, dejaron PDV Marina como un cementerio, producto de la incapacidad para mantener operativa la flota, y hacerle frente a las tripulaciones profesionales que abandonaron una industria sumida en la falta de competitividad ante los extranjeros.
El gran ganador era el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA: el coronel Antonio Pérez Suárez, que en los dos últimos años, venía trabajando con Erik Roveta, un italiano domiciliado en Atenas de la empresa de servicios broker: Sernavimar SRL.

Dicha empresa le suministró y administró todos los buques a Alessandro Bazzoni y Joaquín Leal Jiménez, quienes en sociedad con distintos armadores griegos (Diamantis Diamantidis, George Moundreas, Panagis Zissimatos, entre otros) a su vez le arrendaban los buques a: Álex Saab, Álvaro Pulido, Alejandro Arroyo, Majed Khalil, Miguel Silva y otros.

Modus operandi

El modus operandi consistía conjuntamente en que Rovetta conjuntamente con Pérez Suárez: cargaban los primeros buques al cliente de una manera expedita agilizando el zarpe.

Estando los buques en aguas internacionales estimulaban al cliente, a través de Erik Roveta, para alquiler más buques poniendo en garantía la carga de los primeros.

El asunto era que cuando esos buques llegaban a Venezuela, el coronel Pérez Suárez se encargaba de demorar la carga, generando unas esperas extraordinarias hasta que se justificaban quedarse con el producto del primer buque para cubrir las moras del segundo y/o tercero.

Algunos de los famosos buques que participaron en este esquema fueron: Cecilia, Kelly, Voyager, Berlina, Ada, Nikel, Delta, Ndros, Gent.

Y las empresas involucradas entre otras eran: Swiss Oil Trading SA, Libre Abordo SA, Schlager Business, Group SdRL, Cosmo Resources PTE Ltd, Montmagastre Ventures Limited, Walker International DWC LLC, United Petroleo Corp, Five Oceans Ltd, Misil Group Ltd , Grupo Iveex Insaat.

ÚLTIMA HORA | Chavismo reconoce que involucrado en mega corrupción de altos funcionarios se elevaría hasta los $23 mil millones de dólares (Detalles) https://t.co/D9PHplyvDM pic.twitter.com/bNHWR7itD0

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 23, 2023

Montos involucrados en la trama de corrupción

El diputado de la Asamblea Nacional por el partido oficialista PSUV, Hermann Escarrá, dijo que los montos involucrados en la trama de corrupción develada recientemente en Venezuela por autoridades policiales y judiciales, suman hasta 23.000 millones de dólares en diferentes hechos irregulares.

En declaraciones ofrecidas este martes 21 de marzo desde la sede de la AN, Escarrá señaló que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país, reportó TalCualDigital.

La Policía Nacional Anticorrupción ejecuta desde el pasado viernes 17 una serie de detenciones a altos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, involucrados en hechos de corrupción por la supuesta desaparición de $3.000 millones provenientes de la venta de crudo de Petróleos de Venezuela, utilizando para ello el sistema de las criptomonedas.

«No estamos hablando de poca cosa, 3 mil millones de dólares por un lado, 8 mil millones por el otro, 12 mil millones, son cuestiones extremadamente graves que le hacen daño al pueblo, pero también a las instituciones democráticas, al Estado de derecho y a las empresa del Estado como Pdvsa», afirmó Escarrá en el canal del Estado.

Borges sobre la corrupción chavista en Venezuela: «Lo que se está viviendo es una guerra entre los mafiosos por el botín» https://t.co/VtYryJEWsh

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 23, 2023

En contexto

Entre los detenidos hasta la fecha destacan Joselit Ramírez, superintendente Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip); Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa y, al diputado del PSUV Hugbel Roa, a quien se le allanó la inmunidad parlamentaria en la plenaria de este martes.

Sobre este tema, una información de Reuters también señaló que Pdvsa ha tenido problemas para cobrar sus ventas y que sus compradores le deben $21.200 millones, según indican facturas que no han sido pagadas.

Los documentos vistos por la agencia, esta deuda milmillonaria habría sido contraída por un grupo de intermediarios a los que tuvo que recurrir la petrolera estatal para poder movilizar el crudo en el contexto de sanciones financieras aplicadas por Estados Unidos.

En otros operativos también se han apresado a jueces y a un alcalde del PSUV quienes estarían involucrados con grupos delincuenciales y por soborno.

REITERAMOS | ÚLTIMA HORA | Bloomberg: La lucha por el poder y los miles de millones desaparecidos agitan a la élite gobernante venezolana https://t.co/7UmEGG86ad

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 23, 2023

Entre líneas

A juicio de Escarrá, debido a la gran cantidad de hechos irregulares se debía tomar acciones desde el alto gobierno.

«Ante los hechos tan graves y delicados en materia de corrupción, el presidente Nicolás Maduro lo que ha hecho es ponerse al frente para (la investigación) de estos hechos delictivos (…) Creo que la decisión de cortar fuertemente esto, cualquiera sea la consecuencia, cualquiera sean los dolores y cualquiera sea lo que se pudiera lamentar, es una decisión extraordinaria del Presidente de la República y del propio partido PSUV», dijo.

Por su parte, el dictador ente Nicolás Maduro aceptó el lunes la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, un poderoso funcionario que sirvió al gobierno durante dos décadas, en medio de una amplia investigación anticorrupción centrada principalmente en PDVSA y el poder judicial, que ha enviado a decenas de funcionarios a la cárcel desde la semana pasada.

En conclusión

Armando.Info publicó en enero de 2021 que la detención de Álex Saab Morán en Cabo Verde y la casi simultánea sanción del Departamento del Tesoro estadounidense contra la empresa mexicana Libre Abordo, vinculada a Saab y que desde mediados de 2019 comercializaba parte del crudo producido por Venezuela mediante un supuesto “intercambio humanitario”, no desbarató el circuito clandestino de exportaciones petroleras venezolanas, diseñado para evadir las sanciones impuestas por Washington contra Pdvsa a comienzos de 2019.

La documentación obtenida y revisada en conjunto por Armando.info y el diario El País permite comprobar que, en realidad, los nombres de Saab y Libre Abordo constituían apenas la punta del iceberg en ese esquema.

Conectada con ambos cabos se desplegaba una sofisticada red, bajo el mando de Saab y de los empresarios Joaquín Leal -mexicano- y Alessandro Bazzoni -italiano-, que a través de compañías fantasmales registradas para la oportunidad en jurisdicciones como México, Rusia o Emiratos Árabes Unidos, mercadean despachos de millones de barriles de crudo de Pdvsa, a precios millonarios en euros.

Al seguirle el rastro al tanquero Otoman y a otras embarcaciones que ayudaban a sacar el crudo venezolano se puede identificar a una serie de personas que forman parte de la red del empresario colombiano, Álex Nain Saab Morán, quien está preso en Estados Unidos por presunto lavado de dinero público de Venezuela.

Según la OFAC, Álex Saab y Joaquín Leal, en colaboración con las empresas Libre Abordo y Schlager Business Group, con sede en México, negociaron la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo crudo en nombre de Pdvsa, aproximadamente 40% de las exportaciones de petróleo de Pdvsa en abril de 2020.

Aunque Libre Abordo y Schlager Business Group afirmaron tener contratos con el régimen de Venezuela para entregar maíz y camiones cisterna de agua a Venezuela, estas empresas no entregaron maíz y enviaron aproximadamente 500 camiones de agua (solo la mitad de lo contratado) a precios groseramente inflados.

De acuerdo con la acusación, lo enviado no se corresponde con la cantidad de crudo de Pdvsa que fue levantado y revendido por Libre Abordo y Schlager Business Group, valorado en más de 300 millones de dólares.

 

 

Tags: Alex SaabAllanamientosAlvaro Pulidoesquema de corrupciónhermann escarráNicolas Maduronuevos procesos judicialesPdvsa
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

14/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
Proximo Post
Prórroga del billete de 100 Bs, informó Tareck El Aissami

Purga de Maduro: Las dudas sobre la "caída" de Tareck El Aissami

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.