martes 16 septiembre 2025 / 3:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Análisis New York Times: ¿Por qué el voto latino no favorece a los demócratas?

J M Por J M
25/04/2019
en Destacada, Elecciones, Estados Unidos
El voto adelantado de los latinos se incrementa en comparación a 2012

El electorado hispano de Estados Unidos jugará un papel fundamental en el éxito o fracaso del Partido Demócrata, según un reportaje publicada por New York Times.

Por Redacción El Político

“La pregunta no es por qué los demócratas no se están ganando a los electores hispanos, sino por qué, en ese sector de la población, no tienen la ventaja por un margen de 80 a 20 o quizá 90 a 10, como sucede entre la población de raza negra” comentó Fernand Amandi, entrevistador demócrata, anfitrión de un pódcast y quien radica en Miami.

En comparación con 2014, los demócratas lograron atraer a más electores latinos en la mayoría de los estados durante las elecciones intermedias de 2018.

Sin embargo, en el partido aún están preocupados por la lenta tasa de crecimiento de estos márgenes ventajosos para los demócratas.

En un análisis preliminar de la participación de los electores hispanos el año pasado, la empresa demócrata Catalist, que se dedica a crear listas de votantes, descubrió aumentos significativos para 2018 de entre el tres y el cinco por ciento, en comparación con las elecciones intermedias de 2014. Texas, Nevada y California registraron incrementos del cinco por ciento; Florida del cuatro por ciento; Nuevo México y Nueva York del tres por ciento.

La tasa de participación y el nivel de apoyo son dos parámetros políticos clave, aunque son datos muy diferentes. Mientras que los latinos registraron una tasa de participación del 27,1 por ciento en 2014, ese año su apoyo a los candidatos demócratas para la Cámara de Representantes fue del 62 por ciento; su apoyo para los candidatos republicanos fue del 36 por ciento.

Simon Rosenberg, presidente de NDN —un grupo de expertos que simpatiza con los demócratas y antes se llamaban Nueva Red Demócrata—, escribió un artículo titulado “En el importante estado de Florida, los demócratas perdieron terreno con los electores hispanos” un mes después de las elecciones de 2018. Rosenberg señala en ese texto: “Con todo y que en estas elecciones los demócratas vivieron uno de sus mejores años de la historia con los electores hispanos a lo largo del país, los demócratas de Florida sufrieron una baja en el número de seguidores latinos. En las estadísticas nacionales, los demócratas mostraron variaciones en sus márgenes de ventaja, de 62-36 (26 puntos) en 2014 a 69-29 (40 puntos) en las elecciones más recientes. En Florida, los demócratas registraron una variación de 58-38 (20 puntos) en 2014 a 54-44 (10 puntos) en 2018”.

Un informe publicado en 2018 por el centro Pew, reveló que los hispanos emitieron una mayoría decisiva de votos para los candidatos demócratas al congreso (69-29), aunque ese porcentaje fue menor que el de los afroestadounidenses (90-9) y los asiático-estadounidenses (77-23). Los blancos apoyaron a los republicanos por un margen de 54 a 44.

Hasta ahora, Trump ha demostrado que tiene todas las intenciones de transformar las elecciones en un referendo sobre su persona y todo lo que trae a cuestas, sin ninguna consideración por la supervivencia política de sus colegas republicanos.

Si se sigue comportando así, Trump quizá logre fortalecer el apoyo entre “su gente”, como le gusta referirse a sus seguidores. No obstante, si mantiene ese rumbo, al menos en lo que se refiere a los votos latinos, también le hará un gran favor a quien sea su contrincante en la elección presidencial y al Partido Demócrata en general.

Fuente: New York Times

Tags: Californiademócrataselectorado hispanoEstados UnidosFernand AmandiFloridaNevadaNueva YorkNuevo MéxicoPartido DemócrataSimon RosenbergTexasvotovoto latino
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

22/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

15/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Proximo Post
Procurador General costarricense se encargará de traspaso fraudulento de inmueble de la embajada venezolana

Procurador General costarricense se encargará de traspaso fraudulento de inmueble de la embajada venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.