domingo 31 agosto 2025 / 22:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Arabia Saudí y sus aliados rompen relaciones con Catar "por terrorismo"

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
05/06/2017
en Destacada 1, Mundo
Arabia Saudí y sus aliados rompen relaciones con Catar "por terrorismo"

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin rompieron este lunes relaciones diplomáticas con Catar, acusándolo de respaldar el "terrorismo", una decisión que implica también la expulsión de Doha de la coalición árabe que combate en Yemen.

Catar rechazó la decisión "injustificada" y "sin fundamento" y denunció que su objetivo es "poner al Estado [de Catar] bajo tutela", algo "totalmente inaceptable", según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores catarí.

Lea también: Publican video de Leopoldo López pidiendo mantener protesta en Venezuela.

La agencia estatal de in Riad SPAformó que Arabia cortó los vínculos diplomáticos y consulares con su vecino "para proteger la seguridad nacional de los peligros del terrorismo y el extremismo". 

Según una fuente oficial citada por SPA, el país decidió también "cerrar la fronteras terrestres, marítimas y los puentes aéreos".

Esta medida "decisiva" se debe a las "graves violaciones que cometieron las autoridades de Catar en los últimos años", agregó.

Además, la aerolínea emiratí Etihad Airways anunció la suspensión de sus vuelos con destino y origen en Catar, precisando que la medida estará en vigor a partir del martes y "hasta nueva orden".

Desde Australia, donde se encontraba de visita oficial, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Rex Tillerson, llamó inmediatamente a los países del Golfo a permanecer unidos y superar sus diferencias.

"Alentamos a las partes a que se sienten y traten estas divergencias", afirmó el secretario de Estado norteamericano en Sídney. "Creemos que es importante que el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) permanezca unido", agregó.

Crisis mayor

Esta es la crisis más grave desde la creación en 1981 del CCG, formado por Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar.

En pocas horas, cuatro de esos países anunciaron el lunes la ruptura de lazos diplomáticos con el gobierno de Doha.

Así, la agencia de noticias de Baréin dijo que el pequeño reino iba a cortar los vínculos con Catar por sus reiteradas amenazas "a la seguridad y la estabilidad de Baréin y por intromisiones en sus asuntos".

También el ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto informó que El Cairo decidió "poner fin a sus relaciones diplomáticas con el Estado de Catar", argumentando que Doha apoya el "terrorismo" y señalando que quedan cerradas todas las rutas marítimas y áreas entre los dos países.

Catar era uno de los principales apoyos del expresidente islamista egipcio Mohamed Mursi, derrocado en 2013 por el exjefe de las fuerzas armadas y actual presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi. Desde entonces ambos países tienen vínculos muy tensos.

El comunicado egipcio mencionaba "el fracaso de todas las tentativas para disuadir (a Catar) de apoyar a organizaciones terroristas".

Algunos expertos temen que la situación actual se parezca a la crisis de 2014, que implicó la llamada de varios embajadores de países del Golfo destacados en Doha, en especial por acusaciones de que el país apoyaba a los Hermanos Musulmanes.

La semana pasada el emir de Catar viajó a Kuwait para reunirse con el emir jeque Sabah al Ahmad al Sabah, lo que fue considerado como un intento de obtener una mediación.

Expulsado de la coalición militar

Además, Catar quedó expulsado de la coalición militar árabe que interviene en el conflicto en Yemen.

La coalición, encabezada por Arabia Saudita, justificó la decisión debido al supuesto apoyo de Catar a organizaciones yihadistas como Al Qaida y el grupo Estado Islámico en Yemen, según un comunicado difundido por la agencia oficial saudita SPA.

La coalición liderada por Arabia Saudita interviene hace más de dos años en el conflicto en Yemen en apoyo al gobierno de Abd Rabo Mansur Hadi, en su lucha contra los rebeldes hutíes, un grupo de milicias chiitas.

El conflicto yemení ya ha provocado más de 8.000 muertos y 45.000 heridos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea también: Estado Islámico se atribuye autoría de atentado en Londres.

Arabia Saudita, dotada de las Fuerzas Armadas mejor equipadas de Oriente Medio después de las de Israel, es uno de los principales compradores de armas del mundo y es también uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región, frente a Irán y contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.

Doha enfrentaba hace tiempo acusaciones de ser un Estado que apoyaba al "terrorismo".

Muchos le reprocharon su apoyo a grupos rebeldes que luchan contra el presidente sirio Bashar al Asad y varios nacionales han sido sancionados por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, acusados de financiar actividades "terroristas".

Tags: Arabia SauditaAustraliaBaréinCatarcrisisDohaEgiptoemiratí Etihad AirwaysEmiratos Árabes UnidosEstados UnidosinjustificadaKuwaitOmánRex TillersonrompieronSidneyterrorismoYemen
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

28/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
Proximo Post
Estos son los atacantes del atentado en Londres

Uno de los terroristas de Londres trató de reclutar niños para el Estado Islámico

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.