domingo 24 agosto 2025 / 19:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Banco Mundial: incremento en tasas de interés ralentizarán economía internacional

Las estimaciones del ente mundial hablan de una expansión de apenas un 2,1% en 2023, tras crecer un 3,1% en 2022

M B Por M B
07/06/2023
en Economía, Finanzas y Negocios
Banco Mundial confía en que Paraguay mantendrá su actual nivel de crecimiento

Según las últimas previsiones del Banco Mundial (BM), existen grandes posibilidades que la economía mundial se ralentice bruscamente este año, debido a las consecuencias de los altos tipos de interés, las repercusiones de la invasión rusa de Ucrania y los efectos persistentes de la pandemia del coronavirus.

El Político

Las estimaciones del ente mundial hablan de una expansión de apenas un 2,1% en 2023, tras crecer un 3,1% en 2022.

¿Por qué es importante?

Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, calificó las últimas conclusiones como "otro informe sombrío".

"El banco espera que la desaceleración brusca y sincronizada del año pasado continúe este año, quizás algo más fuerte. A finales del año que viene, un tercio del mundo en desarrollo no alcanzará el nivel de renta per cápita que tenía a finales de 2019."

Con todo, el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco supone una mejora con respecto a su anterior previsión de enero. Esa estimación preveía un crecimiento mundial de sólo el 1,7% este año.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y otros grandes bancos centrales han estado subiendo agresivamente los tipos de interés para combatir el resurgimiento de la inflación. Esto, desencadenó un repunte más fuerte de lo esperado de la recesión pandémica, la persistente escasez de suministros y las perturbaciones de los precios de la energía y los alimentos causadas por la guerra de Ucrania.

Pero la economía mundial muestra una sorpresiva resistencia frente al encarecimiento de los préstamos, y el Banco Mundial prevé que el crecimiento se acelere hasta el 2,4% en 2024.

Cifras en EEUU son positivas…aunque usted no lo crea

Estados Unidos ha seguido generando unas ganancias de empleo inesperadamente sólidas. Los empresarios añadieron 339.000 trabajadores en mayo, mucho más de lo que habían previsto los economistas, a pesar de que la Reserva Federal ha subido su tipo de referencia 10 veces en los últimos 15 meses.

En su nuevo informe, el Banco Mundial elevó su previsión de crecimiento económico de Estados Unidos para este año al 1,1%.

Aunque débil, es más del doble del crecimiento que el Banco Mundial había previsto en enero.

Zona del euro, también en positivo

Se espera que la zona euro, que representa a los 20 países que comparten el euro, registre un crecimiento colectivo del 0,4% este año.

También esto supone una ligera mejora. En enero, el Banco Mundial no esperaba crecimiento alguno para la eurozona este año.

Europa, que luchaba contra la subida de los precios de la energía provocada por la guerra de Ucrania, se vio aliviada por un invierno sorprendentemente cálido, que redujo la demanda de calefacción.

Asia ambivalente

El Banco Mundial mejoró sus perspectivas para China en 2023 después de que Pekín suavizara a finales del año pasado sus draconianas políticas de "zero-COVID", que habían restringido los viajes y golpeado su economía.

Ahora se espera que la segunda mayor economía del mundo crezca un 5,6% en 2023, frente al 3% del año pasado.

El Banco Mundial prevé que el crecimiento de Japón se desacelere hasta el 0,8% este año, frente al 1% de 2022. Prevé que el crecimiento de la India se ralentice hasta un 6,3%, frente al 7,2% del año pasado.

El banco predice que el comercio mundial se ralentizará notablemente este año. Prevé una fuerte caída de los precios de la energía y otras materias primas este año y el próximo.

Tags: AsiaBanco MundialBMEconomíaEstados UnidosEuroralentizaciónUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

18/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
Proximo Post
Papa Francisco hospitalizado de urgencia

Papa Francisco hospitalizado de urgencia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.