sábado 22 noviembre 2025 / 8:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

BBC: Cinco puntos que explican la relación "amor-odio" entre México y EEUU

A propósito de la celebración del 5 de mayo, BBC Mundo resumió las cinco claves que explican la relación entre ambos países

K T Por K T
12/05/2021
en Estados Unidos, México
BBC: Cinco puntos que explican la relación "amor-odio" entre México y EEUU

La relación entre México y EEUU es tan contrastante que algunos la consideran de amor-odio; pues a lo largo de la historia ha sido amistosa y al mismo tiempo conflictiva; que se ha convertido en negativa en los últimos años.

El Político

Recientemente se celebró en Estados Unidos un día conocido como Cinco de Mayo; fecha en la que estadounidenses celebran a su vecino con comida mexicana, sombreros y bigotes falsos.

Aunque este día no genera mayores expectativas en el país latinoamericano, se celebra el triunfo del ejército mexicano sobre los invasores franceses en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862.

A propósito de este día, BBC Mundo resumió las cinco claves que explican la relación amor odio entre EEUU y México.

1. Herida en México por el territorio perdido 

La pérdida de territorio mexicano a manos de Estados Unidos todavía es un momento histórico que define el sentimiento de muchos mexicanos. Si bien la invasión a México ocurrió en 1846 y se concretó  con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado por ambos países el 2 de febrero de 1848; esos 2,1 millones de kilómetros que ganó Estados Unidos y que redujeron el territorio mexicano en un 55% todavía mantiene abierta una herida en los mexicanos.

Este hecho también marcó la forma en la que se educaron a los niños durante muchas generaciones en México; bajo la premisa de que Estados Unidos era el culpable de muchos de los males que aquejan a los mexicanos.

2. La cultura

Áreas como la cultura, el deporte, las artes y la academia son claves en la simpatía entre mexicanos y estadounidenses. Según diversos sondeos, la comida de México figura entre las tres favoritas extranjeras de los estadounidenses, junto a la italiana y china.

En México, por su parte, destaca el consumo del cine, la televisión y algunos deportes estadounidenses como el básquet, fútbol americano o béisbol.

Además, el español cada vez es más presente en Estados Unidos, país con un 60% de latinos de origen mexicano. Expertos señalan además un "intercambio subterráneo, poco visible" de productos culturales como la medicina tradicional o en la industria de la moda.

3. Relaciones económicas

La economía juega un papel muy importante en las relaciones entre México y EEUU. El principal destino de la producción mexicana es Estados Unidos; y el segundo destino de los productos estadounidenses es México.

Durante la presidencia de Donald Trump estas relaciones comerciales se tornaron tensas por las críticas del exmandatario al déficit estadounidense en la balanza comercial y la mudanza de fábricas de Estados Unidos a México que generaban desempleo en su país.

Uno de los aspectos que más admira el mexicano de Estados Unidos es la modernidad que todavía no llega a su país; mientras que su vecino del norte es altamente industrializado y está posicionado como una potencia mundial.

4. Migración y turismo

La relación entre México y EEUU también está marcada por las visitas al país vecino, ya sea para vivir o en viajes de turismo.

En 2019 aproximadamente 10,5 millones de estadounidenses viajaron vía aérea a México para hacer turismo; esto es el 55% de los extranjeros que visitaron el país latinoamericano por esa razón. De acuerdo con cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos, 1,5 millones de estadounidenses viven en el vecino país, la mayor cantidad de estadounidenses en el extranjero. Asimismo, una gran cantidad de jubilados viven en poblaciones turísticas de México.

Por su parte, México es el principal país de origen de los visitantes a Estados Unidos, con casi 21,4 millones en 2019. Y se estima que en Estados Unidos vivan unos 36 millones de mexicanos o de origen mexicano.

Ambos países comparten 3.100 km de una frontera catalogada como una de las más transitadas del mundo.

Paradójicamente, mientras que los estadounidenses pueden entrar a México fácilmente, incluso mudarse si lo desean, para la mayoría de los mexicanos conseguir una visa de turista de Estados Unidos es complicado, más aún un permiso de trabajo.

5. Un tema de raza

Al pensar en Estados Unidos, las primeras palabras que vienen a la mente de los mexicanos son "discriminación", "racismo", "racistas" e "injusticia"; según una encuesta del PRC de 2019. Y es que el componente racial es determinante en el sentimiento entre ambos países.

En Estados Unidos 60% de la población se identifica como blanca; 18,5% son latinos y 13,4% son afroestadounidenses; según datos del último censo. El racismo en este país se dirige a los afroamericanos pero también a los que son diferentes a los blancos, situación que se profundizó durante el gobierno de Trump.
Por su parte, la población mexicana es mayoritariamente mestiza, con casi un 6% que se identifica como indígena; pero en este país destaca un componente racista interno que históricamente simpatiza con las personas blancas.
Tags: México-EEUUPoliticarelaciones bilaterales
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Proximo Post
Internet páginas web

Usuarios prefieren los medios digitales para informarse

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.