domingo 31 agosto 2025 / 22:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden a Xi Jinping: "No ha cambiado la política hacia Taiwán"

P D Por P D
28/07/2022
en Estados Unidos, Mundo
Biden a Xi Jinping: "No ha cambiado la política hacia Taiwán"

Durante una conversación telefónica, el presidente Joe Biden le aclaró a su homólogo chino, Xi Jinping , que la política de EEUU hacia Taiwán no ha cambiado.

El Político

”Sobre Taiwán, el presidente Biden subrayó que la política de EEUU no ha cambiado y que su país se opone enérgicamente a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo o socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”.

Contenidos relacionados

  1. Biden en su peor momento 60% de desaprobación y de nuevo con Covid
  2. CNN: ¿Puede Donald Trump volver a ganar?

Así lo dijo la Casa Blanca en un comunicado después de que ambos líderes terminaron una llamada que duró más de dos horas.

Principio de ‘una sola China’

Por su parte, el mandatario chino pidió a EEUU que "acate el principio de ‘una sola China'", según un comunicado oficial de la Cancillería china.

La llamada, que comenzó a las 8:33 a. m. EDT y finalizó a las 10:50 a. m. EDT, según la Casa Blanca, tuvo lugar cen un momento en que Biden busca encontrar nuevas formas de trabajar con la potencia mundial en ascenso.

El mandatario estadounidense también trata de definir estrategias para contener la influencia de China en todo el mundo, reportó Infobae.

Aumento de las tensiones

En el último año, las tensiones se han recrudecido en el estrecho de Taiwán como consecuencia del aumento de incursiones de aviones chinos en la autodefinida zona de identificación aérea (ADIZ) de Taiwán.

También porque la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, admitió que EEUU cuenta con presencia militar en la isla, algo que Pekín describió como "una provocación".

Taiwán, con el que EEUU no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EEUU.

Washington es el principal suministrador de armas de la isla

Sobre todo porque Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático, señaló MSN.

En los últimos días, han crecido las tensiones entre Washington y Pekín por el posible viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, informó ElConfidencial.

Durante la reunión virtual, la primera desde la que celebraron el pasado marzo, el mandatario chino reiteró la oposición de China "a la independencia de Taiwán" y a "las injerencias externas".

Las diferentes perspectivas sobre la salud global, la política económica y los DDHH han puesto a prueba la relación durante mucho tiempo, y la negativa de China a condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia agrega aún más tensión.

Today I spoke with President Xi Jinping of the People’s Republic of China as part of our efforts to deepen lines of communication, responsibly manage our differences, and address issues of mutual interest. pic.twitter.com/mwIeg35h8j

— President Biden (@POTUS) July 28, 2022

Último punto de presión

El último punto de presión ha sido la posible visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán, la isla que se gobierna democráticamente y recibe apoyo defensivo informal de EEUU, pero que China considera parte de su territorio.

Beijing señaló que consideraría tal viaje como una provocación, una amenaza que los funcionarios estadounidenses están tomando con mayor seriedad a la luz de la incursión de Rusia en Ucrania.

“Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino y desafiar los resultados de China, seguramente recibirá respuestas contundentes”.

Así lo dijo Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a los periodistas a principios de esta semana. “Todas las consecuencias subsiguientes correrán a cargo de los EEUU.”

Por su parte, Biden le dijo a Xi Jinping que la política de EEUU sobre Taiwán no ha cambiado, a pesar de la advertencia de Beijing a Washington de que no “juegue con fuego” con respecto al estatus de la isla.

Pelosi sería la funcionaria electa estadounidense de más alto rango en viajar a Taiwán

Pelosi sería la funcionaria electa estadounidense de más alto rango en viajar a Taiwán desde que el republicano Newt Gingrich visitó la isla en 1997 cuando era presidente de la Cámara.

Biden dijo la semana pasada a los periodistas que los oficiales militares estadounidenses creían que “no era una buena idea” que el orador visitara la isla en este momento.

John Kirby, un portavoz de seguridad nacional de EEUU, dijo el miércoles que era importante que Biden y Xi se comunicaran regularmente.

“El presidente quiere asegurarse de que las líneas de comunicación con el presidente Xi permanezcan abiertas porque es necesario”.

Así lo manifestó Kirby a los periodistas en una sesión informativa en la Casa Blanca. “Hay problemas en los que podemos cooperar con China y hay problemas en los que obviamente hay fricción y tensión”.

Biden y Xi hablaron por última vez en marzo

Biden y Xi hablaron por última vez en marzo, poco después de la invasión rusa de Ucrania.

“Esta es una de las relaciones bilaterales más importantes del mundo actual, con ramificaciones mucho más allá de los dos países individuales”, dijo Kirby.

La conversación se produce cuando Biden se movió para cambiar la dependencia de EEUU de la fabricación china.

En esta jugada está incluida la aprobación por el Senado el miércoles de una legislación para animar a más empresas a construir plantas de semiconductores en Estados Unidos .

Áreas de fricción entre EEUU y China

Kirby enumeró una serie de áreas de fricción entre EE. UU. y China que dijo que serían parte de la conversación, incluidas “tensiones sobre Taiwán, tensiones sobre el comportamiento agresivo de China en el Indo-Pacífico fuera de Taiwán, tensiones en el relación económica” y sobre la reacción de China a la guerra de Rusia en Ucrania.

Biden, que ha mantenido los aranceles de la era Trump sobre muchos productos fabricados en China para mantener su influencia sobre Beijing, está sopesando si suavizar al menos algunos de ellos en un movimiento para disminuir el impacto de la inflación vertiginosa en los hogares estadounidenses.

Los funcionarios estadounidenses también han criticado la política “cero-COVID” de China de pruebas masivas y confinamientos en un esfuerzo por contener la propagación de COVID-19 en su territorio,.

En esa línea, han calificado la medida de equivocada porque puede contribuir con la desaceleración económica mundial.

Otros puntos de tensión incluyen el trato de China a los musulmanes uigures, que Estados Unidos ha declarado un genocidio, su militarización en el Mar de China Meridional y la campaña mundial de espionaje económico y político.

Tags: Bidencambiar el statu quoConversaciónesfuerzos unilateralesestrecho de TaiwánPoliticasocavar la pazTaiwánXi
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Proximo Post
Cumbre Biden-Putin: Como encuentro "constructivo" lo calificó el mandatario ruso

NYT: Ha llegado la hora de que EEUU y Rusia se sienten a negociar la paz en Europa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.