viernes 16 mayo 2025 / 1:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China hoy: Las amenazas de la Inteligencia Artificial

La aceleración tecnológica propugnada por Pekín no atiende a un origen o  a un fin ortodoxo

C P Por C P
28/01/2023
en Ideas
China Hoy: Lo digital… la otra cara de la moneda

Desde el inicio de la presidencia de Joe Biden y a instancias de la primera potencia mundial la Europa de los 27 y Estados Unidos comenzaron conjuntamente una búsqueda de herramientas para protegerse de los avances chinos en materia de inteligencia artificial.

Beatriz de Majo/El Político

El gobierno estadounidense ha llevado la batuta en este tema por considerar que la IA esta siendo utilizada por el gigante de Asia como una herramienta de represión y de vigilancia.

Europa se ha quedado rezagada debido a la poca disposición de la Unión en invertir las ingentes cantidades que se necesitarían para mantenerse a la cabeza en un terreno de la informática que evoluciona a velocidad sideral.

China, es oportuno precisarlo, ha armado dentro del país una revolución en el campo de la inteligencia artificial  que abarca un universo de sectores como educación, mercadeo, comercio electrónico, medicina y  transporte.

China con el mayor número de patentes

De hecho, China es el país que mayor número de patentes de IA viene registrando en la Organización Mundial de la Producción Intelectual ( OMPI) desde el 2020 a esta parte, acercándose peligrosamente a superar el volumen de patentes que registran los Estados Unidos.

Ocurre, sin embargo, que la aceleración tecnológica propugnada por Pekín no atiende a un origen o  a un fin ortodoxo en todos los casos. Al menos es de esta manera que el tema ha sido planteado en la última reunión de Davos.

De acuerdo a los expertos estadounidenses allí presentes las ambiciones de Pekín en materia de inteligencia artificial “fueron construidas sobre acumulaciones masivas de propiedad intelectual y datos confidenciales que robaron a lo largo de los años”.

El director del FBI, Christopher Wray, aseguró allí que, si China no es controlada en este afán de convertirse en la primera potencia mundial también en este campo, sus avances en inteligencia artificial podrían ser utilizados para continuar fortaleciendo sus operaciones de ciberpiratería, robo de propiedad intelectual y la represión de disidentes en su país y más allá del mismo, por igual.

Empresas chinas en la mira

La realidad es que todo el aparato de seguimiento que China mantiene sobre sus ciudadanos proviene de softwares de Inteligencia Artificial manejados por empresas como Huawei, Sensetime, Megvii y CECT.

Con ello, el aparato de seguridad nacional es capaz de hacer seguimiento a sus ciudadanos a través de sus teléfonos digitales, monitorear sus compras y movimientos en línea, y desencriptar sus mensajes.

China hoy por hoy es líder mundial en el manejo de big data. Por ejemplo, con más de un billón de usuarios de telefonía digital es capaz de conocer la conducta de los mismos, predecir e influir sobre sus comportamientos, configurar tendencias globales que beneficien a los intereses chinos, generar corrientes de opinión y muchas cosas más.

La preocupación norteamericana es legítima. Nada hay más cierto que quien domine la inteligencia artificial y lidere su desarrollo no solo tiene asegurado un papel protagónico en el devenir mundial de los próximos años.

Si un contendor del porte de China continúa en su tendencia hacia el irrespeto de las regulaciones y normas internacionales y en la violación de los derechos ciudadanos, se coloca ilegítimamente un paso por delante de otros países que si mantienen conductas apegadas a lo legal.

¿Para que les sirve el mal uso de la IA?  Para captar socios y colaboradores, para dirigir su orientación y filosofía política y para desactivar a sus enemigos.

Tags: Beatriz de MajoBidenChinaEstados Unidosinteligencia artificial
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Proximo Post
El sismo se produjo a una profundidad de 10 millas, cerca de la localidad de Eureka.

Tres muertos y 400 heridos en un terremoto en Irán

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.