Los demócratas solicitaron que la Corte Suprema de Estados Unidos escuchen diversos casos relacionados con records financieros del primer mandatario Donald Trump y su Organización Trump.
El Político
Se conoció que los argumentos de los tres casos que involucran a Donald Trump fueron colocados en la agenda de la Corte Suprema para marzo 2020, informó voanoticias.com.
El profesor de la George Washington University, Todd Belt declaró, "Lo que realmente significa es tratar de averiguar dónde está el dinero de Trump, cuánto vale realmente, aprender un poco más sobre las bancarrotas, cómo hace negocios y si está siendo honesto y directo o no con el pueblo estadounidense",
Los demócratas solicitaron las declaraciones de impuestos de Trump para determinar si existen conflicto de interés, si se ha relacionado con extranjeros, si hizo alguna trampa con sus impuestos, y si se benefició por su plan de reforma de impuestos de 2017.
Cabe destacar que existen varias demandas aduciendo que el Hotel Internacional de Trump violan la cláusula de emolumentos anticorrupción.
Sobre ese caso, el activista de Public Citizen, Robert Weismann manifestó, “Arabia Saudita celebra un gran evento de gala en el Hotel Internacional Trump. Entonces el presidente sabe que lo hicieron. Eso plantea las preocupaciones exactas que los redactores, los autores originales de la constitución tenían" .
Cuando Donald Trump fue electo presidente se negó a vender sus empresas, siempre ha dicho que no emplea el cargo de presidente para su beneficio personal, pero sigue usando sus propiedades para propósitos políticos.
Por esas acciones, durante el tercer trimestre de 2019, las recaudaciones de fondos en las propiedades de Donald Trump obtuvieron $125 millones para su campaña 2020.
Cuando se le pregunta sobre el uso de sus propiedades en eventos políticos, Trump contesta: "Yo tengo hoteles en todas partes, la gente los usa porque son los mejores".
El pasado mes de Octubre, el primer mandatario de los EEUU abandonó sus planes de hospedar la cumbre G7 de 2020 en su hotel ubicado en Miami, tras el rechazo -incluso- de sus muchos de sus electores.
Luego de ese incidente, la Organización Trump manifestó que consideran vender los derechos de arrendamiento en su hotel en Washington, en parte por motivos éticas.
En noviembre de este año, el inquilino de la Casa Blanca pagó 2 millones de dólares para llegar a un acuerdo de una demanda que debido a que usó -de forma inapropiada- fondos recaudados de su caridad para financiar su campaña presidencial.