Más de 560 organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron este miércoles que las medidas migratorias impulsadas por el Gobierno de EEUU ponen en peligro a las víctimas inmigrantes de violencia sexual y de género, que ahora no denuncian sus agresiones por miedo a la deportación.
Redacción El Político
En una misiva al secretario de Seguridad Nacional de EEUU, John Kelly, y al director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Thomas Homan, hasta 563 organizaciones expresaron su oposición a las medidas migratorias tomadas por el Gobierno el pasado mes de febrero.
![Decenas de mujeres participan en una protesta hoy, miércoles 8 de marzo de 2017, frente a la oficina de campo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de los Estados Unidos, en Miami, Florida (EE.UU.). EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/vetomigratorio2.jpg)
Las organizaciones denunciaron el contenido de los memorandos que rubricó el presidente, Donald Trump, que a su juicio ponen en peligro a las familias inmigrantes, además de los vetos migratorios contra países de mayoría musulmana.
Manifestantes protestaron frente a la Casa Blanca por el nuevo veto migratorio
Estas medidas, apuntan las organizaciones, "crean un temor sin precedentes para las familias y comunidades inmigrantes".
Las acciones ejecutivas y la orientación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) "socavan gravemente las protecciones críticas" creadas por la Ley Contra la Violencia a la Mujer (VAWA, en inglés), que generó las visas tipo U y T en el año 2000, para "aumentar la seguridad de las víctimas de violencia doméstica" y alentar a las víctimas inmigrantes y testigos a denunciar esos delitos.
Donald Trump defiende veto de extranjeros en EEUU
"Estas órdenes ejecutivas y notas de implementación envían un mensaje peligroso a las comunidades inmigrantes, que acudir a buscar ayuda probablemente conduzca a la deportación", apunta el texto.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/vetomigratorio3.jpg)
"Perpetradores de agresiones sexuales, incluidos aquellos que cometen abuso sexual en el lugar de trabajo, y agresores domésticos, amenazan a los inmigrantes vulnerables, y a menudo amenazan a sus víctimas con que la búsqueda de asistencia en los tribunales provocará su deportación", anotan las organizaciones.